Facebook Twitter Google +1     Admin

LISA: UN POEMA DE DESGARRADO AMOR DE ROBERTO BOLAÑO

20070429111948-gardu.jpg

LISA 

Cuando Lisa me dijo que había hecho el amor
Con otro, en la vida cabina telefónica de aquel
Almacén de la Tepeyac, creí que el mundo
Se acababa para mí. Un tipo alto y flaco y
Con el pelo largo y una verga larga que no esperó
Más de una cita para penetrarla hasta el fondo.
No es algo serio, dijo ella, pero es
La mejor manera de sacarte de mi vida.
Parménides García Saldaña tenía el pelo largo y hubiera
Podido ser el amante de Lisa, pero algunos
Años después supe que había muerto en una clínica psiquiátrica
O que se había suicidado. Lisa ya no quería
Acostarse más con perdedores. A veces sueño
Con ella y la veo feliz y fría en un México
Diseñado por Lovecraft. Escuchamos música
(Canned Heat, uno de los grupos preferidos
De Parménides García Saldaña) y luego hicimos
El amor tres veces. La primera se vino dentro de mí,
La segunda se vino en mi boca y la tercera, apenas un hilo
De agua, un corto hilo de pescar, entre mis pechos. Y todo
En dos horas, dijo Lisa. Las dos peores horas de mi vida,
Dije desde el otro lado del teléfono. 


*Hace unos días le decía a Julio José Ordovás, converso bolañista y letraherido de Heroísmo y alrededores, que a mí no me llegaba  la narrativa de Roberto Bolaño, hecha la salvedad de algunos cuentos. Pero en cambio, lo leo con sumo placer en su poesía tan narrativa. En “La Universidad Desconocida” he encontrado muchos poemas que me interesan. El manuscrito es de 1993, y el escritor se mira a sí mismo “Escribiendo poesía en el país de los imbéciles // Escribiendo con mi hijo en las rodillas”. La foto es de Flor Garduño.

29/04/2007 11:19 Antón Castro Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: Magda

Querido Antón, me sucede justamente como a ti. No me llega la narrativa de Roberto Bolaño salvo algunos libros, como 'Detectives salvajes', por ejemplo, que me gustó. Este poema es precioso.

Fecha: 29/04/2007 17:51.


gravatar.comAutor: Luisa

Pues, a mi, si me permite decirlo, me parece que no hay demasiada distancia entre la narrativa y la poesía de Bolaño. La poesía se me antoja "una exacerbación", una condensación, de su forma de exponer en prosa. Quizás digo una barbaridad, pero es lo que me parece.

Fecha: 29/04/2007 22:52.


gravatar.comAutor: CARLOS CALLE

Creoq ue estoi enfermo, yo leo todo sobre bolaño; pero aún no consigo la novela que escribio a dos manos...

Fecha: 06/07/2008 20:09.


gravatar.comAutor: Francisco Salas

La poesía y la prosa de Roberto Bolaño responden a los movimientos de un mismo prisma.Ambas saben que la escritura y la experiencia están escindidas, de la misma forma que ambas se proponen como formas posibles de su restitución. ¿Qué senda escogió para está propuesta? Proust, Joyce, Beckett, Parra, sobre todo Parra y las huellas de la ilegibilidad.

Fecha: 26/12/2008 17:48.


gravatar.comAutor: federico mallo

Creo sinceramente que Bolaño hubiera reído a gusto con algunas de esas finas apreciaciones.
En una de las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid se encuentra "Conversaciones entre un fanático de Joyce y un seguidor de Morrison"
Animo!

Fecha: 18/08/2009 23:37.


gravatar.comAutor: Gonzalo

en que libro se encuentra este poema?

si alguien me puede mandar una respuesta por mail ..se lo agradeceria

Fecha: 28/12/2010 20:54.


gravatar.comAutor: mike yoins

creo que hay un error al principio del poema, yo lei esto en el libro LA UNIVERSIDAD DESCONOCIDA que es el libro donde reunen la mayoria de poemas que escribio roberto bolaño , que por cierto lejos es uno de los mejores del idioma

Fecha: 16/03/2011 15:13.


gravatar.comAutor: enrique cayo

pues a mí me parece que esta suerte de poesía narrativa, se parece mucho, o también podría decir que es lo mismo, a su narrativa en especial en los detectives salvajes

Fecha: 27/06/2012 20:21.


gravatar.comAutor: Daniela

Tan brillante es Bolaño, que se ha convertido en mi mentor. Habla sobre la marginalidad, el fracaso, el éxito, la cotidaneidad, he conseguido publicar en un libro 3 relatos, de genero naturalista (marginalidad, miseria, desamores, etc) y lo considero un gran logro como pseudo poeta y pseudo escritora. para mi ha sido inspiracion y motivaciòn para hablar sobre un gènero oculto y escondido.Este chileno merece màs que sòlo buenas y malas crìticas.

Fecha: 21/05/2013 09:04.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris