Facebook Twitter Google +1     Admin

PABLO SERRANO Y SU MUSEO

20110323095013-antologia-pablo-serrano-valladolid-3-564539.jpg

Retrato de Pablo Serrano coincidiendo con una antológica en Valladolid. Premio Príncipe de Asturias de las artes, encarna al escultor humanista: al creador que piensa, que sueña, que se siente emparentado con el labrador, con el panadero, con el carpintero, con alfarero, con los primeros pobladores del mundo. Nació en Crivillén en 1908, se trasladó a Uruguay, regresó a España a mediados los años 50, se incorporó a El Paso y luego desplegó su carrera personal en la que siempre buscó, pieza a pieza, serie a serie, un refugio espiritual y mental para el hombre. Falleció en Madrid en 1985. A veces, volcado hacia su trabajo, con la bota blanca y el rostro borrascoso, tiznado de interrogantes y de afanes, cerca de Juana Francés o en soledad, evocaba la concentración y la ansiedad creadora de Vincent Van Gogh.

[Esta mañana, a las once y media, se inaugura el nuevo Museo Pablo Serrano, dedicado al escultor y al arte contemporáneo. Su directa es una gallega de Betanzos: Marisa Cancela.]

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: gonzalo villar

Hermosa debe haber sido esa vida.

Fecha: 23/03/2011 19:07.


gravatar.comAutor: fullmovies.com review

Elevándose genio desdeña un camino trillado. Se trata de regiones hasta entonces inexploradas

Fecha: 16/05/2011 08:05.


gravatar.comAutor: steve

El nuevo museo es un edificio magnífico. Pero se queda grande para las obras de Pablo Serrano y Juana Francés, que, además están mal expuestas: las piezas de Serrano están amontonadas unas junto a otras que imposibilita su correcta observación. Las obras de Juana Francés son muy pequeñas para salas tan altas, o viceversa, y tienen una disposición de Leroy Merlin: muy decorativa, pero poco seria. Le falta el rigor que requiere un planteamiento de arte contemporáneo. En cuanto a las actividades complementarias a la colección permanente... un poco pobres, para hacerse bajo el pomposo nombre de Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea... más nombre que contenido.

Fecha: 19/03/2013 20:26.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris