Facebook Twitter Google +1     Admin

LOS CUENTOS DE LA VIDA, SEGÚN CRISTINA GRANDE

20060130030349-cristina-en-praga.jpg

Cristina Grande (Lanaja, Huesca, 1962) nos sorprendió en 2002 con un excelente y original libros de relatos: “La novia parapente” (Xordica). Un libro lleno de sabiduría vital y de transparencia que tenía en cada pieza una detonación, un fondo apacible de perversidad y de magia, de magia de las cosas de cada día que adquirían de golpe un inesperado punto de fuga. El próximo día seis se distribuirá su nuevo libro: “Dirección noche” (Xordica, 2006. 94 páginas), 24 piezas de mayor o menor brevedad, la más larga no pasa de seis o siete páginas, y la más breve apenas supera una. Son cuentos que constituyen un original tratamiento de la realidad, una manera de mirarla con métodos más o menos diferidos, exentos de énfasis, que no eluden la crueldad, la ternura, la brutalidad, la desolación, la pasión y su envés, la alegría del sexo, del vino, de la aventura, de la curiosidad…

Cristina Grande escribe una prosa sin adjetivos, elegante, cargada de lucidez e intuiciones. Intuiciones como éstas: “Las buenas personas no están tan seguras de sí mismas como para afirmarlo en voz alta”; tras cortarse el pelo, una mujer tentada por otra dice: “Era el único gesto de amor que iba a hacer por ella”. Anuncia así los desórdenes del porvenir: “Supe entonces que se acercaba un tiempo de borrascas”, tras haber mirado en un aeropuerto al hombre del tiempo Mario Picazo. O, tras narrar tres historias de amor y desamor vinculadas al hotel Ibis, dice otra mujer: “Me sale la sonrisa malévola que creo que a ti te gusta”. También he subrayado una de esas frases que dicen más de lo que aparentan decir, que dicen dos que viven una pasión imposible con semejante desgarro en el cuento con nieve “Caperucita”: “Estamos muy guapos los dos cuando nos ponemos tristes”.

El libro tiene un tema esencial: las relaciones humanas, las relaciones de pareja, sobre todo, con novios, maridos y amantes, pero también las relaciones entre madres e hijas. El libro posee un carácter muy cosmopolita, aparecen muchas ciudades, muchos viajes, y pronto se ve que Cristina Grande tiene un mundo propio, un mundo que se afirma en los gestos de la vida diaria, en los detalles que nos pasan inadvertidos la mayoría de las veces, y en la convivencia, casi siempre perturbadora, con los objetos y los accidentes imperceptibles: un bikini bordelés, un bogavante, una cotorra, una llamada de teléfono, un abrigo. Crea un constante universo de climas, de atmósferas, de situaciones inesperadas. Si lo que se cuenta es poderoso y desasosegante, lo que se oculta es todavía más poderoso y emerge en la lectura y tras haber finalizado el relato, como una potencia subliminal. El tono del libro es cautivador, cruel y poético a la vez, incluso en las distancias más breves, pienso en una pieza como “Camarero” o “Nubes veloces”. Cristina Grande tiene la virtud de ofrecer en muy pocas línea el temblor del escalofrío, la perplejidad, la sensación de un vacío interior al que no es necesario ponerle sustantivos: existe una serie de gestos externos, de actos y de palabras que lo revelan con fuerza.

Cristina Grande está aquí muy cerca de Natalia Ginzburg, de nuevo, de Chejov, de Nabokov, de Carver, pero tiene su propia personalidad. Hay piezas magníficas, que figurarán pronto en las antologías, como “Dirección noche”, la historia de una mujer y sus dos alumnos, Alejo y Lorenzo; “Día 13”, “Dos canciones”, “Nubes veloces”, que redunda en un tema que anda por ahí varias veces como es la importancia del sujetador, “El hombre del tiempo” o, entre otros, “Diuréticos”, un cuento de terror con un trasfondo de amor y desamor, resuelto con una frase que es otro fogonazo de lucidez y de dolor. El relato que cierra el libro, “Señorita”, es un perfecto retrato de mujer que se adentra en la crisis de los 40 y que disimula sus conflictos, igual que sus amigas.

Esta es una somera aproximación a un libro, “Dirección noche”, que dará mucho que hablar. En este momento, tengo la sensación de que hay pocos escritores que tengan un universo tan hilvanado y desapacible, tan contemporáneo, como el de Cristina Grande. La conozco, la veo, me invita a fumar alguna vez un Marlboro light, pero en sus libros siempre descubro a otra persona, a una escritora elegante, misteriosa, con experiencia y con un gran conocimiento de los seres humanos. Sus libros, de relámpagos breves y bruscos, se arman por acumulación, página a página, y son frisos impecables de la vida.

 *La escritora Cristina Grande en uno de sus viajes a Praga. (Es una excelente fotógrafa y pueden verse sus fotos en gistain.net, sección 10lineas, voz Cristina Grande).

 

 

30/01/2006 03:03 Antón Castro Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: P. J.

Querido Antón, es la primera vez que escribo en tu blog, aunque hace muchas semanas que lo sigo. Muchas gracias.
Lei La novia parapente y me parecio un libro muy divertido. Estoy deseando poder leer el nuevo libro de Cristrina.

Fecha: 30/01/2006 11:19.


Autor: fan

¡Viva Cristina!

Fecha: 30/01/2006 11:32.


gravatar.comAutor: MICHEL ORTIZ

HOLA ANTON. MUY BUENAS! ME LLAMO MICHEL ORTIZ Y MI CONSULTA SE DIRIGE A OTRO CAMPO Q NO INCLUYES EN EL BLOG,Y DONDE CREO Q NOS PODRIAS AYUDAR (SI TU QUIERES POR SUPUESTO). ESTAMOS BUSCANDO INFORMACION SOBRE UN PROYECTO INACABADO DE RAMON ACIN; SE TRATA DE ILUMINAR LAS CALLES POR COLORES..NO SE SI TE SUENA, PERO COINCIDIENDO CON EL 70 ANIVERSARIO DE SU MUERTE NOS GUSTARIA REALIZAR UN PEQUEÑO HOMENAJE RESCATANDO ESTA IDEA DURANTE LA CELEBRACION DE UN FESTIVAL Q LLEVAMOS HACIENDO DESDE HACE 2 AÑOS EN ALBERO BAJO. SU NOMBRE ES MEMORA Y SI QUIERES MAS INFORMACION SOLO TIENES Q ASOMARTE A LA WEB Q TE ESCRIBO ARRIBA...ESTAMOS ALGO PERDIDOS EN LA BUSQUEDA DE ESTA INFO Y NOS SERIA DE GRAN AYUDA ALGUNA PISTA Q NOS PUDIERAS DAR, POR PEQUEÑA Q FUERA. ASI Q NADA UN SALUDO Y FELICITACIONES POR EL BLOG. UN SALUDO!

Fecha: 30/01/2006 13:26.


Autor: Sergio Navarro

Todavía conservo el peaso corazón rojo que me dibujó, en la antesala de La novia parapente, Cristina en una ya lejana Feria del Libro. Luego compré más ejemplares para regalar felicidad y un buen ratito, pero mis dedicatorias no alcanzaron esa aparente sencillez de un corazón. Qué felicidad el 6 de febrero... Ah, Antón, confío en que los días se vayan sucediendo y tú y los tuyos os encontréis mejor. Un abrazo.

Fecha: 31/01/2006 00:54.


Autor: Dinio Saura

ya lo siento, pero a mi su primer libro me resulto como que de dedicaba a amontonar palabras una detrás de otra ... no creo que me atreva con este

Fecha: 31/01/2006 08:49.


gravatar.comAutor: Javier Burbano

Es curioso contrastar los sentimientos que puede generar la lectura de un mismo libro en diferentes personas. A mí el primer libro de Cristina Grande me gustó muchísimo y me pareció muy interesante su manera de reflejar los sentimientos, sensaciones, estados de ánimo y diferentes ocurrencias que te pueden venir a la cabeza y que nunca comentas. Estaba esperando hace tiempo este segundo libro. Me divertí muchísimo con las historias de La novia parapente, y veo que este segundo va por muy buen camino. Enhorabuena, Cristina.

Fecha: 31/01/2006 17:07.


Autor: ana a.

Disfruté mucho con LA NOVIA PARAPENTE y me quedaron ganas de más. Felicidades, Cristina.

Fecha: 31/01/2006 19:45.


gravatar.comAutor: Enfermera

Para Dinio Saura:
"mi" debe llevar tilde: mí;
"resulto" debe llevar tilde: resultó;
"me resulto como que": me pareció que;
"de": se;
"este": éste.

Desde luego, si tu gusto literario es como tu prosa no resulta muy fiable.

Fecha: 01/02/2006 00:26.


gravatar.comAutor: rosa

enfermera no es para tanto

Fecha: 02/02/2006 19:55.


Autor: A Rosa

No sé si es para tanto o para menos, pero a mí me encanta el libro nuevo. Me ha parecido fresco y amargo a la vez, hondo y divertido.
Qué bien se cuentan las relaciones entre hombres y mujeres, y qué prosa tan tranquila.

Creo que si algún defecto tiene Grande no es la del derroche de palabras.
Castro sí derrocha palabras,pero bueno no voy a insultarlo en su propia página.
Entro aquí porque quiero...

Fecha: 04/02/2006 23:56.


gravatar.comAutor: gabriela pasamar

http://direccion-noche.blogia.com/

Fecha: 10/03/2006 03:08.


gravatar.comAutor: maria

quiero a sara es mi mejor amiga

Fecha: 25/08/2007 19:54.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris