CLARICE LISPECTOR: UN RETRATO DE LA FELICIDAD

Así retrata Miguel Cossío Woodward a la escritora brasileña Clarice Lispector (1920-1977), nacida en Ucrania con el nombre de Hala y emigrada luego a Brasil, a Recife. Este fragmento forma parte de su prólogo a los Cuentos reunidos de Alfaguara, aparecido en 2002. Anoche, mientras paseaba a la perra leí un retrato que publicó hace pocos días en El País Edmundo Paz Soldán, y esta mañana he leído algunos de sus cuentos: Felicidad clandestina, la historia de una niña gorda y rica, y una niña rubia y pobre, pero gran lectora, es una maravilla y explica la pasión por los libros como forma de felicidad. Una vez que se ha hecho con el libro El reinado de Varicita de Monteiro Lobato, y en ese logro hay toda una historia, escribe Lispector: Al llegar a casa no empecé a leer. Simulaba que no lo tenía, únicamente para sentir después el sobresalto de tenerlo. Horas más tarde lo abrí, leí unas líneas maravillosas, volví a cerrarlo, me fui a pasear por la casa, lo postergué más aún yendo a comer pan con mantequilla, fingí no saber dónde había guardado el libro, lo encontraba, lo abría por unos instantes
Clarice Lispector forma parte de mis anaqueles desde mediados de los 80. Me gusta releerla, me perturba Me interesaron sus textos de prensa, recogidos en Revelación de un mundo (Adriana Hidalgo, 2004).
2 comentarios
nallely esperanza -
muy bonitos tu libros y te deseo lo mejor
Gabriela -
¿Conocerás este lugar?
http://www.claricelispector.com.br
Está lleno de su belleza.
Saludos