Facebook Twitter Google +1     Admin

UN FRAGMENTO DE "CONVERSACIONES CON GOETHE"

20060112073507-goethe.jpg

Entonces la conversación se centró en el “Werther”:

-Ésta también es  una de esas criaturas a las que, como el pelícano, he alimentado con la sangre de mi propio corazón. Hay en él tantas cosas íntimas surgidas de mi pecho, tantos sentimientos y reflexiones, que bastarían para equipar una novela tan larga como diez veces este libro. Por cierto que, como ya he dicho varias veces, desde su publicación no lo he vuelto a leer más que una sola vez, y me he guardado mucho de volver a hacerlo. ¡Está lleno de teas incendiarias! Me siento incómodo al leerlo y temo volver a experimentar ese estado patológico del que surgió.

Acantilado acaba de publicar el formidable libro “Conversaciones con Goethe” de J. P. Eckermann, en edición completa de Rosa Sala Rose.  Se trata de un volumen en el que entro y salgo a mi antojo, casi todos los días, casi todas las noches, como si busco un remedio. “Werther” es uno de esos libros perturbadores y bellos, de un exacerbado romanticismo suicida, que marcó mi adolescencia y juventud allá en A Coruña, en mis paseos por la dársena, el castillo de San Antón, a Mariña; tengo muy vívida la impresión de su lectura en un volumen de la edición de Juventud. El libro de Eckermann es una enciclopedia de la vida, de la creación, del arte, de la ciencia (a Goethe le apasionaba hablar de física; y de Shakespeare) y también es una invitación a disentir. Me interesan mucho esos fragmentos breves que introduce el autor, donde dice, en el “martes, 13 de mayo de 1823”:

Hallé a Goethe ocupado en recopilar sus poemas más  breves y los versos dedicados a ‘personas’.

-En tiempos pasados –me dijo-, cuando yo era más  dejado con mis cosas y no me tomaba la molestia de copiarlas, se perdieron cientos de estos poemas.

 

12/01/2006 07:35 Antón Castro Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: Antonio Pérez Morte

Gracias por la recomendación Antón, aunque ultimamente tengo muchos más libros que tiempo, voy a a pedírselo inmediatamente a mi librero.

Fecha: 12/01/2006 16:29.


gravatar.comAutor: Magda

Este libro es una obra de arte que aun no tengo, pero lo vi en la librería y espero poder comparlo esta misma semana. Desde la portada, esa estructura abismada de la puerta me ha gustado mucho. Mientras recorría un poco sus hojas, vi la inserción de cuadros que ilustran el texto, esto es una maravilla, la literatura y la pintura o imagen es fascinante.
Creo que a Eckermann le hubiera encantado conocer esta edición.
¿Recuerdas? Nietzsche tenía especial predilección por esta obra.

Ojalá pudieras seguir compartiéndonos esos sentimientos y reflexiones sobre este joven al servicio de un príncipe.

Muchos saludos, Anton.

Fecha: 12/01/2006 21:47.


Autor: Magda

Mil gracias de nuevo Magda. Es realmente un libro fantástico. Goethe, que hasta ahora estaba lejos de mí, fue decisivo en mi vida: me leía casi todo lo que encontraba de él. El "Fausto" me parecía una obra casi milagrosa: estaba fascinado por el hombre sabio y enamorado y por aquella joven tan perturbadora. UN abrazo.
Y gracias por tus mensajes, tus textos, tus viajes al blog.

Fecha: 13/01/2006 00:10.


gravatar.comAutor: Magda

Por cierto, ASnton, y fuera de contexto, leia en Página/12 que "Trece escritores de todo el mundo, entre los que se destacan Javier Marías y Henning Mankell, participarán la próxima semana en un “Mundial literario” en Berlín, en el que tratarán de demostrar que fútbol y literatura no son incompatibles". Me parece interesante, no se si te gustaría asistir, pero creo que será una gran reunión (tendrá lugar del 20 al 21 de enero en el Museo de Comunicación de Berlín).

Fecha: 13/01/2006 01:21.


gravatar.comAutor: Karim Soltero

Magnifico libro. Ideal para darse un buen baño en el arte , una obra magnifica karimpotter01@hotmail.com

Cualquier cosa que deseen compartir.

Fecha: 29/07/2009 05:30.


gravatar.comAutor: Andrea

Hola,tendrías de casualidad el libro en digital? Saludos.

Fecha: 11/08/2013 07:21.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris