Facebook Twitter Google +1     Admin

DOS SONETOS DE JESÚS ORTIZ

20101004140134-thorsten-jankowski.jpg

Dos poemas del joven poeta Jesús Ortiz Pejón que acaba de leer en las sesiones líricas de Divino Amore. La foto es de Thornsten Jankowski.

 

 

 

La herida en flor

 

Tus labios son un enredo de ardor

y sangre dulce, un eslabón perdido

de amapola, un cauce del que he bebido

a garganta abierta como un licor

 

dadivoso... Tu cuerpo habla de amor

como si fueras muda, del sonido

que nadie pudo recoger: no ha sido

aún, Sulamina, la herida en flor

                   

abierta por motivos de espesura:

lo inefable nos rompe la palabra

y el verso azul en la brazada queda.

 

A veces un mal paso nos conjura

a tierras que el penar a llanto labra...

pero es que a voz de cal se abrió la seda.

                                                               

Canción de Tántalo

 

Quiero buscar en tu cuerpo la mano

que arroja al fuego la piedra, amor, crema

todos los muebles de mi casa y rema

desnuda al universo del que emano.

 

Arrástrame a la sombra del manzano,

que quiero dar mi sangre, herida gema,

teñida de ceniza y anatema,

exhausta de encofrar el cielo vano.

 

Ven, húndeme la muerte en esa boca,

cintila y sella al Tántalo en que vivo;

silfo, ve al hombre expuesto en una roca

 

y danza y besa, ofréndale la soca

(si el mundo le da más se muestra esquivo):

la llama nace en él de cuanto toca.

                                                          

 

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: gonzalo villar

Miré a Tántalo, torturado bajo la gran roca.

Fecha: 04/10/2010 22:12.


gravatar.comAutor: Marcos Callau

¡Ánimo con esos sonetos!... a seguir escribiendo.

Fecha: 04/10/2010 23:44.


gravatar.comAutor: Neftali

Tarari tarara
tarara tarari
Bien por la métrica y rima.
Sentimiento nulo.
Bravo por la RAE y los sonetos siglo XXI

Fecha: 06/10/2010 17:52.


gravatar.comAutor: Niggerman

Sí, ánimo con los sonetos. Los acentos aún chirrían un poco... Ya se pasará, con perseverancia y nuevos textos. El "tarara tarari" a que se refería alguien por ahí sonará entonces mejor, más melódico. La métrica, en su múltiple alcance, tiene mucho que decir en la poesía. Pero mucho. Por ejemplo, para vehicular ese sentimiento al que se aludía en intervención anterior (por cierto, eso de que sea "nulo" en estos sonetos me parece dudoso). No sé muy bien qué pinta la RAE en todo esto, pero bueno, ya que estanosm pues sí, pues bravo por ella.

Fecha: 07/10/2010 00:14.


gravatar.comAutor: javier

quien es la que sale en la foto ?como se llama ?

Fecha: 04/12/2016 04:09.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris