Facebook Twitter Google +1     Admin

FÉLIX DE AZÚA, EN LA ALJAFERÍA

20120512125128-azua-andreu-dalmau.jpg

FÉLIX DE AZÚA: ‘AUTOBIOGRAFÍA SIN VIDA’

“A partir del primer libro que publiqué (en realidad debería decir ‘que me publicaron’), un rectángulo blanco sobre el que figuraba un penitente kirguiz atravesado por innumerables saetas (¡Cuánto sentimentalismo!), lo que había sido juego se convirtió en tarea y lo que en alguna ocasión fue poesía se deslizó inexorablemente hacia la literatura. En el ascenso de la continuada abstracción, el artista adolescente abandona el territorio viviente de las palabras y entra en la escuela de la técnica compositiva y la filosofía del arte. Casi de inmediato, aparece en una antología y, aunque él no lo sepa, es expulsado del paisaje poético al que ahora sólo se aproxima en compañía de algún perro al que trata de imitar. Todo depende ahora de la generosidad de los forasteros. Como un perro, exactamente”.

 

[Este próximo martes, 15 de mayo, el poeta, profesor y traductor Juan Antonio Tello y el escritor y profesor de filosofía Ismael Grasa conversarán, a las 20.00, con Félix de Azúa en la Aljafería. Será a las 20.00. Juan Antonio Tello ha hecho la tesis doctoral sobre el poeta, narrador, ensayista y autor de ‘Diccionario de las artes’. Y esta ‘Autobiografía sin vida’ (Mondadori, 1980), y ha sido él quien ha seleccionado este fragmento. La foto es de Andreu Dalmau.

 

Comentarios » Ir a formulario

No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris