GARRAPINILLOS
Quizá lo que más le hechizó fueron la plaza y la iglesia de Ricardo Magdalena: se imaginó al arquitecto, en 1874, yendo y viniendo de Zaragoza a Garrapinillos para culminar su proyecto, tan ecléctico, en esta plaza pública que es el ágora de todas las confidencias. Esta plaza, con sus surtidores y sus palmas, tiene un aire tan francés que siempre parece que estamos en casa, con nuestros camareros favoritos, y a la vez muy lejos, de viaje por Europa. Al recién llegado le gustaron otras muchas cosas de Garrapinillos: la gente, ante todo. Descubrió que aquí había conciencia de pueblo, con un pasado rural de labradores y artesanos, y que se integraba con hospitalidad a los recién llegados. Aquí nadie es forastero. O lo es sólo durante unas horas. Descubrió otros encantos de Garrapinillos: esa banda de música que hace sonar sus instrumentos desde el otoño hasta la primavera; ese impetuoso grupo de rock que intenta emular a Los Rolling o a Led Zeppelín los sábados por la tarde; el club de fútbol, que es como una gran familia de héroes inadvertidos desde los benjamines hasta los modestos.
Hasta se dio cuenta de que, como un pueblo de película, Garrapinillos tenía/ tiene, su fotógrafo, Javier Cruces; su filósofo y poeta, Ángel Sanz Goena; sus músicos, Ángel Vergara y Paco Aguarod; sus políticos de postín, Antonio Becerril y Chesús Bernal; su encuestador electoral, Javier Miravete; un apasionado estudioso de la pedagogía, Víctor Juan Borroy, que acaba de estrenar con Virginia y sus hijos una mesa de ping pong en el jardín; sus periodistas, Elena Bandrés y José Ramón Marcuello; un campesino entrañable, Víctor, que regala sus sandías y su bondad; tuvo hasta un portal de internet de literatura infantil, Librelula.com; tiene un joven marino que recuerda la tragedia del Urquiola, un guardaespaldas del Betis, y por supuesto, su torero, Jesús Millán, que aquí, pese a su juventud, adquiere caracteres de leyenda. Y por poseer posee un puñado de ángeles cotidianos, como Macu, que se esfuerzan por los otros: alivian alguna que otra niñez desamparada y más de una ancianidad difícil. Garrapinillos tiene paisanos y paisanaje, gente que aún combate el calor a la fresca y de madrugada; Garrapinillos tiene un clima especial de cariño, de convivencia y de tranquilidad, y también algunos problemas: el ruido de los aviones derivado de ese Aeropuerto Sanjurjo creado en 1950, ausencia de espacios verdes... Incluso fue el lugar de nacimiento del escritor José Ramón Arana en 1905.
Por todo ello, el recién llegado, Manuel Martín Mormeneo, “fotógrafo de tambores y bombos”, decidió quedarse aquí, y ser uno más. En la plaza, en las tabernas, en las tiendas, en el campo de fútbol, en las tertulias o en los días de excursión a la balsa Larralde. Si se dan la vuelta lo notarán ahí, como un fantasma amigo, entusiasta, dispuesto a ser feliz aquí, en este pueblo de película: pueblo, barrio, arrabal de sosiego y buen rollo, Garrapinillos a secas. Si se dan la vuelta, lo verán ahí a su lado con su perra Noa que ladra en los descampados a la alta luna...
Comentarios » Ir a formulario
Autor: NOA
¿Y NO TIENE UN ESCRITOR, DANIEL GASCÓN?
GUAU GUAU (¡AY, LOS OLVIDOS!)
Fecha: 29/08/2004 13:57.
Autor: Beatriz
Fecha: 12/12/2005 19:24.
Autor: María José
Fecha: 02/10/2006 00:50.
Autor: Ricardo
esa gente ha traido mala educacion, perros cagones en las aceras y parece que han venido a evangelizar y a abrir los ojos a gente mas noble y solidaria que ellos
Fecha: 13/10/2006 01:06.
Autor: ricardo
Fecha: 13/10/2006 01:15.
Autor: Javier
Me gusta vivir en Garrapinillos, me gusta la gente. Durante muchos años he vivido en muchos sitios y he conocido muchos modos de ver la vida.
La mala educación no es patrimonio de origen. Ahora se han hecho unos pisos de protección oficial, a los que los vecinos de Garrapinillos habrán podido acceder.
Yo ahora vivo en Garrapinillos. También me gustaría ser de Garrapinillos. De hecho mi dirección es esa, 50190 Garrapinillos.
Por lo general allí donde el trabajo me ha llevado, me he adaptado a sus modos de vida, por ello me sorprende, que como bienvenida, me den un "No es lo mismo SER de Garrapinillos que vivir en Garrapinillos".
Si algún día la vida te lleva a otro lugar, espero que no te reciban así.
Mis saludos a todos los vecinos.
Fecha: 22/10/2006 17:49.
Autor: laura
Fecha: 03/01/2007 12:32.
Autor: Noemi
Fecha: 10/04/2007 11:28.
Autor: gerard pique
Fecha: 13/07/2007 16:37.
Autor: Maria Rodrigo
Tengo unas ganas de verla!!!
besos.
Fecha: 23/08/2007 17:45.
Autor: Lucia Rodrigo
Tambien quiero ver a mi señorita Ana....
Fecha: 23/08/2007 17:47.
Autor: anjana
en fin, y por cierto, ¿nadie se acuerda de cuando ponian ZOTAL! frente al mani?.
jua, i wish i was
Fecha: 03/01/2008 21:59.
Autor: Lorena
Por desgracia pertenezco a ese grupo de jovenes que tuvimos que irnos a los pueblos de alrededor por no existir vivienda en Garrapinillos.
Y si hicieron pisos de proteccion oficial, 30, jaja, y menos mal que por lo menos una amplia mayoria son gente joven del pueblo que se lo merecian.
Pero yo no, no tuve esa suerte, me apunte pero tenia lo menos 30 personas por delante.
Asi que seguire viviendo donde vivo, y iendo a Garrapinillos cada fin de semana y fiesta de guardar, y diciendome cada vez que vuelvo a casa cuando podre vivir donde realmente quiero vivir. En GARRAPINILLOS.
Fecha: 08/07/2008 18:52.
Autor: MARIA
POR CIERTO...LAS FIESTAS ESTUPENDAS.
SALUDOS A TODOS (SIN EXCEPCIONES)
Fecha: 25/07/2008 16:38.
Autor: JESUS EIROA
Fecha: 20/12/2008 04:44.
Autor: ada ruiz
Fecha: 11/04/2012 04:53.
Autor: luis bernal claudio
Fecha: 05/03/2016 17:58.