ALEJANDRA PIZARNIK PREVÉ SU ADIÓS

“9 de octubre de 1971
Van cuatro meses que estoy internada en el Pirovano.
Hace cuatro meses intenté morir ingiriendo pastillas.
Hace un mes, quise envenenarme con gas.
Las palabras son más terribles de lo que me sospechaba. Mi necesidad de ternura es una larga caravana.
En cuando al escribir, sé que escribo bien, y esto es todo. Pero no me sirve para que me quieran.
‘Decir que me abandonaste sería muy injusto; pero que me abandonaron, y a veces me abandonaron terriblemente, es cierto’.KAFKA”.
LA EXPO DE 1908 EN “EL PASEO”
El próximo martes, a las diez de la noche, “El Paseo” de RTVA ofrecerá un monográfico sobre la Exposición Hispano-Francesa de 1908. A lo mejor, de entrada, puede parecer un tema un poco manido, pero creo que ha quedado muy ameno y con mucha información. Intervienen tres historiadoras del arte como Isabel Yeste, María Pilar Poblador y Concha Lomba. Un programa sólo de mujeres. Las tres hablan de la ubicación en la Huerta de Santa Engracia, los antecedentes, la figura de Basilio Paraíso, su dimisión revocable de mayo de 1907, cómo era por dentro en sus pabellones fijos y temporales, los arquitectos (Magdalena, Bravo, Navarro, Martínez de Ubago…), el crecimiento de la ciudad, y los distintos espacios feriales y recreativos: El Gran Casino con su terraza, la Caridad, el Museo de Bellas Artes. También se habla de las cuatro exposiciones, de arte contemporáneo, de artistas catalanes… Y entre el arte aragonés destacan dos cuadros de Juan José Gárate, esa vista de Zaragoza de 1908, y el retrato de Basilio Paraíso, que parece un barón o un escritor alemán. Y claro, el objetivo de esta emisión, que coincide con la muestra en el Paraninfo, es reflexionar sobre el 2008, dar ideas e invitar al ayuntamiento de Zaragoza a que tenga algunas.
Si podéis hacer un alto en las series españolas, en la emisión de “Que viene el lobo” (preciosa foto de Marino Gistaín con Fernando Rivarés y la regidora María, una de las regidoras más guapas del mundo, probablemente), o en las películas, o en la vida diaria tan azacanada, ahí habrá un pequeño viaje en el tiempo con algunas imágenes.
ARTES & LETRAS CUMPLE 100 NÚMEROS
“Artes & Letras”, el suplemento de “Heraldo de Aragón”, cumple cien números y para celebrarlo tendrá 16 páginas. Haremos una resumen del mundo editorial, artístico y arquitectónico de los últimos 30 años, y hemos preparado una encuesta sobre los cinco libros más importantes de narrativa, poesía, ensayo e historia, y literatura infantil y juvenil, en ese tiempo, de autores aragoneses o residentes en Aragón, publicados aquí o fuera. Si alguno de los que asomáis a este blog queréis participar en la encuesta, podéis enviarme un correo a acastro@heraldo.es y toncastro@navegalia.com... Figuraríais en la amplia lista de votantes, pero nunca se revelaría vuestra votación pormenorizada. Hemos hecho una encuesta entre alrededor de 40 ó 50 intelectuales, escritores, profesores, artistas, lectores, críticos, etc.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: antecilla
Fecha: 30/01/2005 10:56.
Autor: gustavo peaguda perez
gustavo peaguda perez
Ourense.
Fecha: 30/01/2005 12:12.
Autor: De Antón
Fecha: 30/01/2005 13:41.
Autor: gustavo peaguda perez
un saludo
Fecha: 30/01/2005 20:38.
Autor: gustavo peaguda perez
Eduardo Moreiras " Follas de Vagar" 1972. galaxia
Anton tovar " Diario intimo de un vello revoltaddo" 2001 Galaxia
Fecha: 30/01/2005 21:19.
Autor: Querido Gustavo
Fecha: 31/01/2005 01:39.
Autor: trilin
Fecha: 31/01/2005 09:15.
Autor: A Trilin
Fecha: 31/01/2005 10:48.
Autor: Anónimo
Fecha: 01/02/2005 18:25.
Autor: Cide
Por otro lado Artes&Letras tiene una línea determinada y lo lee quien lo lee -yo confieso que no, aunque tampoco le hago ascos-. Vamos que lo normal en los óscars es que premien cine americano porque los que votan y matienen el negocio son ellos mismos. De eso supongo que también te escandalizarás. Si no quieres leer acerca del Real Madrid no te compres el diario AS. Yo tampoco me lo compro.
Por último decirte que estoy totalmente de acuerdo con lo último que expones: las lenguas que dicen eso son muy malas.
Fecha: 02/02/2005 08:15.
Autor: gustavo peaguda perez
Respecto a autobiografía destacaría la Jorge Amado (navegacion de cabotaje, peninsula). Es muy buena porque en ella esta recogida las contradiciones del siglo XX.
Fecha: 02/02/2005 10:35.
Autor: Víctor Juan
Fecha: 02/02/2005 15:13.
Autor: Cide
Fecha: 03/02/2005 07:50.
Autor: La Rosa Roja
Saludos navideños.
Fecha: 24/12/2006 18:15.
Autor: leticia
Fecha: 22/03/2008 16:19.