EL MÁS ALLÁ DE RULFO EN EL CINE

También vendió los derechos de “Pedro Páramo”. El cineasta gallego Carlos Velo hizo en 1966 su versión (que escribió por cierto unas sabrosas memorias eróticas), con guión de Carlos Fuentes, el propio Velo y Manuel Barbachano. La película contaba con fotografía de Figueroa y la dirección de arte correspondió al oscense Julio Alejandro de Castro, un gran amante de las chamarilerías y guionista de Buñuel. “Pedro Páramo” no resiste la comparación con la novela, pero es una película que tiene entidad y que posee un código cinematográfico. Una década después, José Bolaños, el amante mexicano de Marilyn Monroe, al que llamó antes de morir, volvió a rodar “Pedro Páramo (El hombre de la media luna)”, en cuya adaptación y guión trabajó el propio Rulfo. Tampoco fue un éxito.
Los expertos sostienen que las adaptaciones cinematográficas del autor de “El llano en llamas” están muy por debajo de su narrativa. Han sido varios los cuentos de Rulfo trasladados a la gran pantalla en cortos y en largos. A él le gustaba el cine, e incluso puede verse algo curioso: muchas de sus imágenes parecen secuencias de cine, y tomó espléndidas imágenes de ese volcán de belleza y carácter que era María Félix en “La Escondida” y de “El despojo”. Las fotos de María Félix son extraordinarias, una de ellas, donde ella parece bailar sobre el páramo con un vestido hecho de jirones, son extraordinarias. El viejo Patricio Julve habría dicho: “Son las fotos de un enamorado”.
17/06/2005 01:17 Enlace permanente. sin tema
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Cide
Me encantó Pedro Páramo. A todo el mundo que me pide alguna vez que le recomiende un libro le digo lo mismo sobre Pedro Páramo: No puedo decirte de qué va porque lo bonito de ese libro es darte cuenta del tema del libro cuando llevas 50 páginas sin entender qué está pasando.
Fecha: 17/06/2005 07:42.
Autor: A.C.
Rulfo fue un descubrimiento de adolescencia. Leí los dos libros, pero casi me gustó más "El llano en llamas", especialmente cuentos como "Luvina" o "Diles que no me maten"... Y aún más me gustó luego la fotografía de Rulfo y el modo en que tenía de hacerla viajando por todo México. En 1989, creo que era por esas fechas, conocí a su hijo Juan Carlos Rulfo en Tarazona, ahora cineasta, y me describió su casa, la pasión por el chile, el enfermizo silencio de su padre, me habló de Clara su madre, y de por qué pensaba que había dejado de escribir. Creo que Juan Carlos le dedicó hace poco tiempo un documental a su padre. Gracias, Cide.
Fecha: 17/06/2005 08:43.
Autor: gustavo
hace poco ramon chao aludía al carcater gallego de Juan Rulfo.Por eso a nosotros no nos parece tan raro que incluso los muertos vayan a votar y hasta algun politico diga Hemos perdido los votos de los que murieron.
Feliz Verano
Feliz Verano
Fecha: 23/06/2005 16:57.
Autor: jose luis nuñez terrazas
es algo muy maravilloso espero que haya mas autores como juan rulfo
Fecha: 14/01/2006 03:51.
Autor: Anónimo
pendejos idiotas no saben de gustos pinches prostitutos me pelan la verga pendejos
Fecha: 14/01/2006 03:56.
Autor: Víctor Hugo Suárez Castellanos
Estoy en busca de "Pedro Paramo el hombre de la media luna" por un trabajo de tesis que estoy desarrolando.
Si alguien tiene una copia estoy dispuesto a pagar por ella. Por favor comuníquense. Gracias.
Si alguien tiene una copia estoy dispuesto a pagar por ella. Por favor comuníquense. Gracias.
Fecha: 10/02/2006 19:06.
Autor: kenyi
la gente que pone cosas obsenas sin ninguna limitacion es inculta y sus comentarios son molestoas para los demas mejor eviten hacer ese tipo de cosas no ganan nada pedro paramo es de lo mejor en mexico y su autor otro nivel :)
Fecha: 19/01/2011 04:58.