Facebook Twitter Google +1     Admin

EL AUTOR E ILUSTRADOR JAVIER SÁEZ CASTÁN

20080111090024-javier-saez-castan.jpg

  De Javier Sáez Castán (Huesca, 1964) sabemos un poco menos de lo necesario: estudió Bellas Artes en Valencia, escribía y dibujaba cuentos desde muy pequeño, y suele inspirarse en sus propios  sueños y en los de sus tres hijos, puro ingenio y fantasía, para crear sus álbumes o sus relatos ilustrados. Reside en un pueblo del Mediterráneo, en Alicante. Discretamente, sin reclamar demasiada atención ni hacer correr ríos de tinta, Sáez Castán se están convirtiendo en un autor de referencia: en él se combinan la versatilidad y la imaginación del contador de historias y la habilidad del dibujante capaz de crear mundos de color, llenos de sutileza, de segundas lecturas y de referencias culturales. Las obras de Sáez Castán no eluden ni el uso de lenguas ni otros detalles históricos de contexto: en sus cuentos aparece el chino, el francés, el inglés, el alemán o el latín, se explica que la acción transcurre en la campiña francesa, por ejemplo, e incluso se atreve a subtitular uno de sus relatos, “Los tres erizos” (Ediciones Ekaré, 2003 y 2006), como una “Pantomima en dos actos con colofón”. Y arma el libro como si se tratase de una pieza teatral que se enriquece con un glosario final, dotado de un vívido sentido del humor, donde leemos: “La ponme sur tout: Expresión que en francés coloca a la manzana por encima de todas las cosas”.        

No fue éste, “Los tres erizos”, el primer libro de Sáez Castán, pero sí el que nos puso tras la pista de un autor importante, personal, de estirpe borgeana o pariente de Lewis Carroll. En ese mismo año aparecía también su “Animalario Universal del profesor Revillod” (Fondo de Cultura Económica, 2003 y 2007), con ilustraciones suyas y comentario de Miguel Murugarren. Se trata de un libro que proponía un curioso juego: arrancando de una serie de animales reales, se podían crear hasta 4079 animales más o menos fantásticos. Cada hoja del libro está dividido en tres partes: por el anverso están los animales, y por el reverso una frase. Así salía el Garfante, que es un “espécimen caprichoso de majestuoso porte de las selvas de la India”. Y la Cesuaca, un “primitivo branquiado de impetuosa carrera del mundo civilizado”. Lo más curioso es que la  joya, que tiene mucho de pasatiempo y de coartada feliz de la literatura y la ciencia, partía de la labor de naturalistas como Plinio el Vieno, Linneo o Bufffon, y entraba en los territorios del bestiario y del espejismo.

Javier Sáez Castán acude este año a las librerías con dos cuentos de trasfondo pictórico. “La memoria del señor Verde” (Ediciones Ekaré, 2007) cuenta la peripecia de una serie de  señores que un día se atreven a encontrarse y a abrir una puerta: dentro hay otra propuesta, otra luz, otro paraíso. El volumen, de gran formato, se completa con otro inteligente glosario que parece subrayar algo presente en la obra de Castán: la importancia de los idiomas, del conocimiento, del arte, de la vida, y esa invitación suya a vencer la pereza y los prejuicios. El aroma visual del conjunto parece inspirarse en René Magritte: hay obras que parecen refutaciones o aproximaciones a varios de sus cuadros. Castán logra una pieza extraordinaria, llena de cromatismo, minuciosidad, belleza y juegos visuales. Y el otro libro es “Dos bobas mariposas”, que nos transporta a China y a la relación entre dos pintores muy bobos. Así empieza la obra: “Un día, un pintor muy lelo, fue a mostrar el libro que estaba haciendo a otro pintor, viejo y con fama de sabio”. Lo que ocurre luego es mejor leerlo: les anticipo que Sáez Castán nos propone un relato libresco, lleno de aristas y de parodia. Por cierto, la parodia y la ironía son dos de las armas de este extraordinario y sigiloso ilustrador que advierte a los niños sobre la mermelada de este modo: “Otros de sus usos son extenderse sobre una tostada para servir de alimento y manchar las camisas limpias de los niños”.


*Un dibujo de Javier Castán, de su "Animalario".

11/01/2008 09:00 Antón Castro Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: Luisa

¡Fantástico! Confieso que no lo conocía. Cada vez me parecen más necesarios los libros ilustrados. Y lo que cuentas es "supersugerente". Qué bien.
Ayer me caía de sueño. Pero llegué casi hasta el final de Borradores. ¡Qué sabio Gari! Tiene además una memoria prodigiosa. Elena Barlés, tan dicharachera y comunicadora: es una entusiasta nata. Y Mónica, qué maja, qué prometedora novela, a ver si pregunto si ya está: calle y jazz, qué francés parece, ¿no? Y Pisón, qué seguro, qué gran oficio demuestra, qué tema tan interesante. En fin, que me lo pasé muy bien, ya ves.
Ciao, ciao

Fecha: 11/01/2008 11:02.


gravatar.comAutor: Blanca

A Javier le sigo, pero me gustaría poder contactar con él.
¿Sabes su correo electrónico Antón? Gracias. ;)

Fecha: 11/01/2008 13:07.


gravatar.comAutor: jcuartero

Durante años he tenido el libro del Profesor Revillod abierto con la ilustración del "cofante" (cabeza de cerdo y cuerpo de elefante) como si fuese el retrato de un animal que hubiese cazado en la selva India

Fecha: 11/01/2008 17:10.


gravatar.comAutor: luna lunera

Bravo por Javier! En este nuevo libro te has superado. Ya lo he leido varias veces y cada vez me gusta mas

Fecha: 12/01/2008 23:04.


gravatar.comAutor: Saray

yo le he conocido hoy en persona, pero no se su correo.

Fecha: 23/04/2009 16:53.


gravatar.comAutor: Cristina

O_o
Me he quedado así.
No sabía que Javier fuera un artista tan importante...
Es profesor mío.

Fecha: 16/06/2009 16:04.


gravatar.comAutor: Álvaro

Hoy encontré un libro maravilloso "SOÑARIO o Diccionario de sueños del dr. Maravillas". Excelente. Quisiera más de este creativo y divertido autor y dibujante es excelente!! Desde Uruguay

Fecha: 08/08/2009 05:38.


gravatar.comAutor: Roberto Javier Saez

Dí con su nombre de casualidad, y me pareció muy loco que no sólo tenemos el mismo nombre, sino que también ambos nos dedicamos al arte. Felicitaciones a mi "tocayo", indagaré más de sus excelentes ilustraciones.
Desde Córdoba, Argentina, un gran abrazo.

Fecha: 29/05/2010 21:49.


gravatar.comAutor: Alejandro

Es libro me agrado bastante, te hace volar un ratito a la par de sus multiples animales..
Ya espero por el segundo que nos promete al final de tal libro.

Afectos desde México !

Fecha: 07/02/2011 18:49.


gravatar.comAutor: carla

hola. me gustaria saber si el es quien escribio "Los gays y las lesbianas en los medios de comunicacion" ¿? por favor

Fecha: 12/11/2011 16:32.


gravatar.comAutor: stella crippa

Buenos días, Javier, ¿de acuerdo?
Mi nombre es Stella y yo trabajo en una agencia de publicidad en Brasil.
Me pregunto si hay la posibilidad de licenciar esta aobra para su uso en la publicidad.
Ficno en espera.
Gracias,
Stella

Fecha: 28/02/2012 14:07.


gravatar.comAutor: Marvey Lopez Sanchez

Pues les presumo que el mismisimo Javier Saez estuvo ayer en el Ingenio un centro del desarrollo de la creatividad en San Cristobal de las Casas, Chiapas, dandonos un taller y fue simplemente genial poder conocer la labor que este autor hace.

Fecha: 05/11/2014 19:36.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris