Facebook Twitter Google +1     Admin

VOLPI, MÉNDEZ GUEDEZ E IWASAKI, EN CÁLAMO

20080416101311-y1pcqlzbc0myr1g1tqxlcxy2kcczyzqilnatalie-dybisz.jpg

Esta tarde estarán en Cálamo, a las 20.30, tres estupendos escritores latinoamericanos: el peruano, narrador y apasionado del fútbol, Fernando Iwasaki; el mexicano Jorge Volpi, que dedica en su último libro un maravilloso texto a Juan Rulfo, y el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez.

 

Iwasaki es autor de Inquisiciones peruanas, con prólogo de Mario Vargas Llosa. Relatos de carácter fantástico, en un tiempo de torturas, inquisición y oscurantismo, en un tiempo de monjes sodomitas y beatas voladoras, que poseen la acidez, la gracia, la ironía y el sentido de la sátira de Fernando.

 

Jorge Volpi escribe un libro misceláneo, muy sorprendente, en Mentiras contagiosas, mitad ficción y análisis de la vida secreta de las novelas de autores como Bolaño, Pitol o el ya citado Rulfo, entre otros. Volpi se manifiesta como un gran teórico de la literatura, con un estupendo sentido del humor. La pieza de Rulfo para mí es extraordinaria. Es casi un reportaje-ficción.

 

Juan Carlos Méndez Guedej es toda una revelación para quien no haya leído sus libros en Lengua de Trapo. Leí sus cuentos en un viaje en tren a Galicia: son piezas que abarcan los temas eternos, con salidas inesperadas, con personajes que viven el extrañamiento, la locura y el deseo. El volumen se titula Hasta luego, míster Salinger.

 

Los tres libros los ha editado Juan Casamayor, un aragonés apasionado por el cuento que está haciendo fortuna en Madrid, en su sello Páginas de Espuma.

*La foto es de Natalie Dybvisz, Mis Aniela.

16/04/2008 10:13 Antón Castro Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris