Blogia
Antón Castro

NURIA LÓPEZ TORRES Y 'LAS CURVAS DE LA MENTE'

NURIA LÓPEZ TORRES EXPONE 'CURVAS DE LA MENTE'
[Desde hoy en el IAACC 'Pablo Serrano', la fotógrafa presenta 'Curvas de la mente', una muestra comisariada por Carolina Rojo, que me envía estos materiales.]
Motivaciones de Nuria López Torres
"Veinticinco años después del diagnóstico de esquizofrenia de mi hermano Antonio y tras el suicidio de mi hermano Paco en enero de 2020, en los primeros meses de pandemia comprendí que era el momento de realizar un proyecto en profundidad sobre esta cuestión esencial. La pandemia sacó a la luz otra pandemia que ya
venía caminando: la salud mental.
'Las curvas de la mente' es un proyecto documental que sitúa
la salud mental en el centro de la discusión pública y analiza la
vulnerabilidad que sufre la sociedad en relación a los retos que
enfrentamos a nivel individual, familiar, institucional, social y
gubernamental".


El Proyecto - Las Curvas de la Mente
*****
Texto de Carol Rojo
La salud mental será la primera causa de discapacidad en 2030. El 50% de los problemas de salud mental comienza antes de los 14 años. Más de 300 millones de personas viven con depresión. Casi 800.000 personas se suicidan al año en el mundo.
Podríamos afirmar que los números hablan por sí mismos, pero al final solo las personas hablan por sí y de sí mismas para mover la conciencia profunda.
Testimonios de la muestra confirman que el arte es salvación, vía de comunicación y conocimiento. La fotografía de Nuria López Torres se revela como arte necesario para invocar lo que la estadística no consigue. Provoca la reflexión, llama a la empatía y con perspectiva nos identifica con una humanidad que ya no es abstracción. Más allá de las imágenes, la artista investiga y acompaña su trabajo con las palabras de profesionales de la psicología, la psiquiatría o la antropología, asociaciones, directores de centros clínicos y hospitalarios, expertos en adicciones… todos completan la exposición de forma inestimable.
Las curvas de la mente presenta el estado de la salud mental en España: situaciones extremas, miedo, acoso laboral, violencia, enfermedad o adicciones rodean a sus protagonistas. Las nuevas tecnologías y una adolescencia vinculada al “pantallismo”
se han convertido en el mayor riesgo psicológico y físico. Su salud mental está en un punto crítico, y marcará a las próximas generaciones. Por ello, es uno de los puntos
donde la autora quiere poner un gran énfasis. El suicidio, con el que se cierra esta obra, es abordado con los allegados y los supervivientes, y se insiste en la necesidad de las redes de apoyo. La disminución de suicidios en la última década prueba el
valor de la prevención, pero los jóvenes se desmarcan: el suicidio entre 15 y 29 años crece.
Esta exposición pretende ser un instrumento social: canal transmisor, foro de despertar y debate en la sala y fuera de ella. La salud mental debe librarse de sus estigmas, la empatía y consciencia del problema han de instalarse a nivel personal. Es
urgente la implicación y dedicación de recursos a la prevención y el cambio cultural desde instituciones y organismos públicos y privados. Posiblemente este sea el gran reto del mundo actual y el reto es nuestro.

0 comentarios