CANO O LA ESQUIZOFRENIA DE ARAGÓN

José Luis Cano, humorista en estas mismas páginas, explicaba: El libro es un ensayo que se me ocurrió durante la misma presentación del libro Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados. He analizado los rasgos del aragonés: las coincidencias, la doble personalidad, las paradojas. El propio Andrés Ortiz-Osés al analizar la personalidad aragonesa dice que Aragón posee alma de piedra y corazón de cristal/ladrillo. Y define al aragonés como duro por fuera y blando por dentro. Y además sostiene que el alma aragonesa está hecha de jirones, pedazos y diferencias y que tiene su mejor reflejo en la mezcla, el zurcido y el arte combinatorio llamado mudéjar. Y eso precisamente es la esquizofrenia.
Cano analiza algunos antecedentes o paradigmas de esquizofrenia antes de zambullirse en su tema: Platón, por ejemplo, llegó al convencimiento de que existía un loco ideal en el que se mirasen todos los locos del mundo. Napoleón era un loco que se creía Napoleón y tiene imitadores como Hitler, Mussolini, Stalin y Franco, éste más pusilánime. A partir de ahí, con esa mezcla de ingenio, erudición y somardería, Cano analiza a sus criaturas. De Servet recuerda que era un hombre obsesionado por la Santísima Trinidad y que tuvo que adoptar tres personalidades distintas; Santiago Ramón y Cajal era esquizofrénico ya en el nombre, pero además fue el descubridor de la célula neuronal y la sinapsis y se opuso a la teoría reticular de células dependientes; Sender decía que llevaba 60 años corriendo detrás de sí por medio mundo y no he podido alcanzarme a mí mismo, aunque a veces he andado cerca, pero además era conocido como Pepe en casa y Ramón en la calle; Gracián firmó sus libros con el nombre de Lorenzo Gracián, un hermano que no existía y siendo el más afectado de nuestros escritores, dijo: ni por huir de la afectación se ha de dar en ella afectando el no afectar; Benedicto XIII fue Papa y Antipapa, y por su culpa existieron hasta tres Papas. Lo eligieron para que acabase con la situación creada tras el Cisma de Occidente, que había dado lugar a un Papa en Aviñón y otro en Roma, y gracias a él hubo tres Papas mandando a la vez. Cano considera hay bastantes aragoneses célebres esquizofrénicos o de vida esquizofrénica: Pedro Arbués fue inquisidor y víctima; Juan de Lanuza, Justicia y ajusticiado; Miguel de Molinos escribió una guía para no ser y es confundido con Miguel del Molino. Miguel Labordeta se miraba al espejo y preguntaba: ¿Quién eres tú, joven poeta inadvertido?. Y también se da un caso curioso: por lo regular los aragoneses tienen dobles o triples vida, pero Paco Martínez Soria y Josemaría Escrivá de Balaguer son sólo uno.
El libro es una edición del Rolde de Estudios Aragoneses, en octavo. Para llevar en el bolsillo y reírse con los amigos o en el autobús. José Luis Cano, además, será objeto de una exposición en la Lonja en octubre de 2007; trabajará sobre Naturaleza y escritura, y recogerá algunas de sus obras anteriores, y Media Vaca de Valencia, la magnífica editorial de Vicente Ferrer, le ha encargado un libro sobre Zaragoza, que Cano quiere resolver mediante 60 retratos o cuadros.
1 comentario
Cide -