MARIANO DE CAVIA Y CERVANTES
Recuerda Manuel Serrano en su libro “Locos por el Quijote” (BArC) que el periodista Mariano de Cavia (Zaragoza, 1855-Madrid, 1920) fue el gran impulsor de la celebración del III Centenario del Quijote en 1905. Cavia escribió un artículo en “El Imparcial” en diciembre de 1903 (recogía una idea expuesta por Leopoldo Rius ya en 1894), que tuvo un enorme impacto. Apollinaire se adhirió de inmediato a la idea en otro suelto en “L’Europeen” de París, donde decía que Cervantes “era la máxima figura de la literatura europea”. Cavia sugería que, además de “las recepciones, los banquetes, las funciones teatrales y las corridas de toros”, se implicase al Ejército y a la Marina, a los ayuntamientos y ateneos, a la aristocracia y al pueblo. Sugería también salutaciones en varias lenguas (Joan Maragall debía hacerlo en catalán, Guerra Junqueiro en portugués, Mistral en provenzal, D’Amicis en italiano, etc.), proponía una reproducción de “Las bodas de Camacho” en la Moncloa y, entre otras muchas cosas, una función de Sir Henry Irving sobre el Quijote en el Teatro Español. Cavia, el hombre que le puso piso a su biblioteca, era un gran cervantista: publicó al menos 157 artículos de temas cervantinos y realizó una clasificación de locos por Cervantes.
09/06/2005 08:18 Enlace permanente. sin tema
Comentarios » Ir a formulario
Autor: r.juárez
Sobre el linaje de Cervantes (cap.XXXIX de El Quijote), véase en RIPIOS GEOGRÁFICOS, de Antonio de Valbuena y Gutiérrez, carta de éste a D. Mariano de Cavia.
Fecha: 26/12/2005 21:00.
Autor: elizabeth
necesito comprar algo escrito por Mariano de Cavia. Dónde puedo conseguirlo? Muchas gracias
Fecha: 26/03/2006 04:50.