CANFRANC: APUNTES LITERARIOS

Los viajeros franceses del siglo XIX fueron generosos e imaginativos en sus descripciones. Antes de que Lucien Briet saliese de exploración literaria y fotográfica por los “Soberbios Pirineos”, hubo otros autores que se quedaron fascinados con la espectacularidad de la piedra, con la frondosidad de los bosques, con la caligrafía del agua en valles y vaguadas. La antología “El Pirineo aragonés antes de Briet” (Prames, 2004) contempla un capítulo de L’Ours Dominque donde se dice: “¡Canfranc! ¡Primer pueblo de España! Una calle larga, bien construida, coqueta, pintoresca!”; tras asistir a la romería de Santa Orosia, regresan los expedicionarios a Canfranc y hallan a una norteamericana: “La sirena de Canfranc bailaba el fandango con un oficial de la guarnición”, anota el autor.
Años más tarde, Ramón Salanova titularía una novela “Vía muerta”, que transcurre casi íntegramente en Canfranc, aunque no la hemos podido leer; José Antonio Labordeta, que solía veranear allí, le ha dedicado espléndidas páginas de evocación estival en “Banderas rotas” (La Esfera, 2001); María Rosario de Parada escribió sobre la historia del tren y la estación y esos parajes en abundancia; Ramón J.Campo y Jonathan Díaz ha desentrañado el mito del oro de Canfranc. Pero hay otro libro importante como “El país de García” de José Vicente Torrente (existe una edición crítica de Javier Barreiro en Larumbe, 2004), en el cual se le dedican varias páginas. Escribe: “La estación internacional de Canfranc con sus 246 metros de longitud y su lujo de edificaciones recuerda a esas catedrales que como la de Roda mandaron levantar entre montañas los padres de la reconquista, para luego olvidarse de que existían al descender al llano, en uso del acreditado principio de ‘si te he visto no me acuerdo’”. Este texto es de 1972.
09/09/2005 01:19 Enlace permanente. sin tema
Comentarios » Ir a formulario
Autor: El Sabinar
El Canfranc, el Ebro, los Monegros... mitos para no avanzar
Fecha: 11/09/2005 11:03.
Autor: Anónimo
Tiene razón El Sabinar
Este blog es cada vez mas insulso
Anda una y otra vez por los topicos (perdón, los tópicos)
Este blog es cada vez mas insulso
Anda una y otra vez por los topicos (perdón, los tópicos)
Fecha: 11/09/2005 12:55.
Autor: JLRZ
Vaya comentarios absurdos de hace 9 años! Vale, ya no tenemos mitos y hemos avanzado mucho, sí, hacia el abismo. Pd. Pero no "preocuparse", siempre nos quedará Aramon!
Fecha: 28/03/2014 00:37.