Facebook Twitter Google +1     Admin

MARGUERITE YOURCENAR Y "LA VOZ DE LAS COSAS"

20051124102941-yourcenar.jpgLa primera  vez  que oí hablar de Marguerite Yourcenar fue en un texto de Álvaro Cunqueiro a finales de los 70: la autora de “Memorias de Adriano” era una de sus referencias. Y yo empecé a leerla, ya en Zaragoza, a principios de los años 80, primero en esa novela admirable, la novela de una vida, que le había acompañado en notas a lo largo de sus viajes: “Memorias de Adriano”. Aquel libro, traducido impecablemente por Julio Cortázar, otro de mis dioses, fue una revelación por la belleza de su prosa, la fuerza de los dos protagonistas, la ambientación, el rigor y el afán de trascendencia. Contaba una historia que era un mundo y una vida de un hombre aficionado a la belleza, al conocimiento, de un espíritu extremadamente sensible y refinado. En aquellos tiempos, como ahora, ya me gustaban mucho los libros breves, y descubrí dos textos de Yourcenar que fueron durante años libros de cabecera, de relectura constante: “Alexis o el tratado del inútil combate”, una historia de amor y desamor, con fragmentos insinuados de homosexualidad, y los “Cuentos orientales”; si “Memorias de Adriano” apareció en Edhasa, sus textos breves –en versión de Emma Calatayud, que siempre ha sido una de mis traductoras predilectas, como Eloísa Álvarez, Consuelo Berges o Esther Benítez, como lo es ahora Mercedes Corral- los publicó Alfaguara.

Gadir edita ahora un curioso libro de Marguerite Yourcenar (1902-1987), algo así como un volumen de compañía, un manual de supervivencia por decirlo de algún modo, como lo fue también aquel exorcismo maravilloso contra amores dolientes y frustrados que se llama “Fuegos”: “La voz de las cosas”, que lleva el subtítulo de “Textos recogidos e introducidos por Marguerite Yourcenar”, en traducción al castellano de Carlos Manzano. El volumen es un inventario más o menos íntimo, con una vertiente intelectual de autoayuda, del conocimiento occidental y oriental (las sabidurías zen, taoísta, cristiana, budista y confuciana ocupan varias, muchas páginas), compuesto por textos breves, aforismos, citas y poemas de poetas, místicos, teólogos, pensadores, cantantes.

 

Cito algunos párrafos:

-SABIDURÍA DE JEAN COCTEAU

… El Tiempo de los hombres es Eternidad plegada…

Este cuerpo que nos contiene no conoce el nuestro;

Quien nos habita es habitado.

Y esos cuerpos, unos dentro de otros,

Son los cuerpos de la Eternidad.

 

-SABIDURÍA ZEN (De Daito Kanushi, 1334)

Si el ojo pudiera oír,

Si la oreja pudiera ver,

Os encantaría

El simple sonido del agua en el tejado.

 

-MÍSTICA ROMÁNTICA

Todas las cosas,

Próximas o lejanas,

         En secreto

Están vinculadas unas con otras

Y no se puede tocar una flor

         Sin alterar una estrella.

 

Una de las maravillosas sorpresas del volumen es la inclusión de un texto titulado

 

-SABIDURÍA DE BOB DYLAN (“Flotando en el viento”)

¿Cuántos caminos deber recorrer un hombre

Antes que le llaméis hombre?

¿Cuántos mares debe surcar la blanca paloma

Antes de dormir sobre la arena?

¿Cuántas veces deben volar las balas de cañón

Antes de ser prohibidas para siempre?

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,

La respuesta está flotando en el viento.

 

¿Cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba

Para poder ver el cielo?

¿Cuántos oídos debe tener un hombre

Para poder oír a la gente llorar?

 

¿Cuántas muertes serán necesarias para que comprenda

Que ya ha habido demasiados muertos?

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,

La respuesta está flotando en el viento.

 

¿Cuántos años puede permanecer una montaña

Antes de ser arrastrada al mar?

¿Cuántos años  pueden algunas gentes vivir

Antes de conocer la libertad?

¿Cuántas veces puede un hombre volver la cabeza

Fingiendo no ver nada?

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,

La respuesta está flotando en el viento.

 

 

(Traducción de Carlos Álvarez).

 

 

Uno de mis pintores favoritos (de los 150 favoritos) es Paul Klee (cosa que Pepe Cerdá me reprocha siempre con su inteligencia mordaz y escéptica). De él también se recoge este poema:

 

 

-SABIDURÍA DE PAUL KLEE

 

Aquí abajo, soy inasible

Vivo entre los muertos

Y los aún no nacidos

Un poco más cerca de lo habitual

Del corazón de todo

Un poco más lejos de lo que debería.

 

*La voz de las cosas. Textos recogidos por Marguerite Yourcenar. Con fotografías de Jerry Wilson. Traducción de Carlos Manzano. Gadir. Madrid, 2005. 124 páginas.

 

 

 

24/11/2005 10:29 Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Autor: Cide

esto es casualidad. Ahora mismo estoy yo con las memorias del emperador.

Me maravilló el comienzo, luego me resultó denso en exceso, aunque ahora que me voy acercando al final me va volviendo a maravillar.

La idea de que Roma perdurará allá donde un magistrado compruebe el correcto pesaje de la balanza de un mercado, me pareció una declaración de ideales fantástica.
---------------------------

La ficción oficial quiere que un emperador romano nazca en Roma, pero nací en Itálica; más tarde habrí de superponer muchas otras regiones del mundo a aquel pequeño país pedregoso. La ficción tiene su lado bueno, prueba que las decisiones del espíritu y la voluntad priman sobre las circunstancias. El verdadero lugar de nacimiento es aquel donde por primera vez nos miramos con una mirada inteligente; mis primeras patrias fueron los libros.

M. Yourcenar. Memorias de Adriano.

Fecha: 24/11/2005 18:39.


Autor: ana a.

MEMORIAS DE ADRIANO es algo grande. FUEGOS también. Y Emma Calatayud una magnífica traductora. Fue la mujer de Vicente Tusón, nuestro gran maestro, del que tantos de nosotros aprendimos casi todo lo que sabemos de literatura. Lo admiramos y lo quisimos. Mucho.

Fecha: 24/11/2005 19:27.


Autor: A. C.

Querida Ana Alcolea:

Cúéntame más cosas de Emma Calatayud... Tengo mucha curiosidad porque la admiro mucho. Yo que soy un inútil para las lenguas,como para tantas otras cosas, tengo a los traductores en un altar. Un abrazo. AC.

Fecha: 24/11/2005 19:36.


gravatar.comAutor: Lourdes Morales

Gracias por el dato de La voz de las cosas. No creo que lo pueda conseguir por acá, pero quizás Internet acuda en mi ayuda. Adriano... leí hace tanto tiempo la novela de Yourcenar, y la última frase, que no recuerdo textualmente, pero que me estremece como si la hubiera leído ayer: "entrar a la muerte con los ojos abiertos", me parece la mejor descripción de la sensibilidad de Adriano. La primera vez que leí "Cómo se salvó Wang-Fô", creo que pude sentir el agua. Te recomiendo, para conocer a Yourcenar desde otro lugar, Cartas a sus amigos, de Alfaguara, 2000. La verdad, en estos días un amigo me hablaba sobre novelas escritas por mujeres, y me di cuenta de que no he leído muchas. Yourcenar es una voz única, y esa conversación me hizo caer en cuenta de que nunca había considerado nada de esto del sexo de mis escritores preferidos. Ella es y será (que uno sabe cuando está ante un hecho con nunca cambiará) una de mis voces predilectas.

Fecha: 15/06/2007 06:23.


gravatar.comAutor: Sofia

Me encanta Marguerite Yourcenar, y el post me ha parecido genial, en http://www.misfrases.com podéis encontrar Marguerite Yourcenar

Fecha: 11/07/2008 00:43.


gravatar.comAutor: nadie

Marguerite Yourcenar, imprescindible...

Fecha: 09/09/2010 22:14.


gravatar.comAutor: Maria Abril

marguerite para mi es maestra literaria y maestra de vida. Recomiendo la estupenda biografía de Michéle Goslar :Que aburrido hubiera sido ser feliz" y el hermoso libro de conversaciones con Matthieu Galey : "Con los ojos abiertos" .

Fecha: 21/04/2013 10:59.


gravatar.comAutor: CARLOS

YOURCENAR...MAESTRA...POR SIEMPRE...

Fecha: 24/04/2015 23:26.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris