Facebook Twitter Google +1     Admin

VIDA Y PARADOJAS DE SHANGHAI

20080511173018-publicidad-20en-20el-20rio-20huangpu.jpg

Virginia Tabuenca, responsable del Escaparate Cultural de la DPZ y enamorada absoluta de las publicaciones aragonesas, tiene un hermano que se ha casado en Shanghai. Me envía algunas fotos y me sugiere que suba una al blog.

 

Además, dice esto:

[“Shanghai me tiene fascinada. El año pasado la pateé más a fondo que este, pero aún así me ha vuelto a sorprender. Por mucho que mire, no encuentro nada de esa China misteriosa y ancestral que cautiva a algunos amigos. Lo que percibo yo es una vitalidad desbordante, casi tanto como la actividad económica, la aceleración con la que crecen los rascacielos o cambian las costumbres. Escuece ver las condiciones de trabajo en las obras, por ejemplo, donde familias enteras duermen por turnos en casetas de uralita de las que aquí sirven para poco más que dejar la ropa y el botijo. Y, en cambio, por la calle te topas con grupos de personas mayores practicando ballet clásico o intercambiando entre risas fotos y currículos de los hijos para ver si les encuentran pareja.”]

 

11/05/2008 17:30 Antón Castro Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: Mariano Ibeas

Yo tengo un hijo, viviendo, trabajando desde hace tres años y casado en Shanghai con una china de Guangdong... el año pasado descubrí la ciudad y sus alredeodres Hong Kong incluído, y no dejo de seguir fascinado, pero creo que me falta mucho por descubrir; en el mismo Shanghai, efectivamente, se pueden dar las más extremas paradojas de tradición y modernidad... pero hay que buscarlas con calma, fuera de los circuitos turísticos y como siempre, con la guía de alguien del lugar

Fecha: 12/05/2008 09:00.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris