Blogia
Antón Castro

MUERE RICARDO PIGLIA

MUERE RICARDO PIGLIA

SOBRE RICARDO PIGLIA

Crónica de la entrega del Premio Formentor en 2015 a Ricardo Piglia.

Nota sobre las 'Conversas de Formentor'. La foto de Ricardo Piglia, que acaba de morir, es de Alejandra López y se publicó en la prensa argentina.

 

Participantes: Eduardo Becerra (profesor de Literatura Hispanoamericana), Jorge Herralde (editor de Anagrama), Juan Antonio Masoliver (escritor, crítico literario y traductor), Guillermo Schavelzon (agente literario) y Pola Oloixarac.

 

Había llegado la hora de Ricardo Piglia, distinguido con el Premio Formentor de las Letras 2015 por un jurado compuesto por Basilio Baltasar, Darío Villanueva, Félix de Azúa, Marta Sanz y José Ángel González Sainz. El autor de Formas breves o Los diarios de Emilio Renzi, de los que se iba a hablar, no había podido acudir: está enfermo de ELA. Eduardo Becerra dio el turno de palabra a Jorge Herralde, a quien se le escapó no se sabe si un chiste o la constatación de una fatalidad: “El hombre llegará a Marte pero los micrófonos seguirán sin funcionar”. Risas. Herralde dijo que quería narrar sus encuentros con Piglia y que iba a ofrecer algunas frases del autor, Piglia par lui meme. La historia de su relación se remonta a abril de 1993, en el bar del hotel Alvear de Buenos Aires, en la Recoleta. Hablaron largo rato y Herralde acarició una idea: publicar un libro de Piglia. Entonces, dijo, aún no sabía lo difícil que era que diese un libro por terminado; en cierto modo, pensó, Piglia también padecía el síndrome de Tito Monterroso. Y también podría haber dicho que el de Juan Rulfo. Algunos años después, en 1999, Herralde visitó la librería Central en Madrid y allí vio una edición mexicana de Pasión perpetua, “prologada por el amigo Juan Villoro. Lo empecé a leer durante el vuelo y ya no pude parar. Le escribí a su agente para ver si había algún libro disponible de tan gran autor: aunque fuera solo uno quería incorporarlo al catálogo”. Ante su sorpresa estaban todos los títulos disponibles, salvo La pasión perpetua, que había sido contratado por Lengua de Trapo. Herralde puso “el operativo Anagrama en marcha y a partir del año 2000, en que aparecieron Plata quemada y Formas breves, más tarde Prisión perpetua, cumplió su sueño. “Hemos publicado prácticamente toda su obra: cinco novelas, tres libros de cuentos, dos libros de textura ensayística, una Antología personal y ahora Los diarios de Emilio Renzi –recuerda Herralde-. Desde entonces, Piglia ha tenido una presencia constante en nuestro país donde se le consideró inmediatamente un gran escritor y se le ha ido considerando un clásico indiscutible de nuestro tiempo. Para mí, publicar a Piglia ha sido una fuente de gratificaciones personales”. Herralde contó que ha aprendido y que ha disfrutado mucho en sus charlas, debates, ruedas de prensa o presentaciones. Y aún más en sus diálogos, “regados por buenos tintos”. “El Piglia oral brilla al máximo nivel: es agudo, irónico, de vasta cultura, es nutritivo y ameno, realiza asociaciones inesperadas. Ofrece un espectáculo exaltante de pensamiento. Sus performances tienen una parte de representación y mantienen el aura de la función única”, agregó. Jorge Herralde se reveló no solo como el editor de Piglia, sino como un lector muy atento: repasa libros, desmenuza aforismos, habla de sus conexiones con Witold Gombrowicz, Borges, Macedonio Fernández y Robert Arlt, y recuerda que este, muy alto, falleció con poco más de 40 años y su cadáver, según relató el autor de Plata quemada, hubo que sacarlo por una ventana. También recordó que Piglia tenía por libros fetiches El oficio de vivir de Cesare Pavese, La peste de Albert Camus y Stendhal per lui meme de Stendhal. Dijo, a propósito de su última publicación, Los diarios de Emilio Renzi, que Piglia era un gran lector. Por eso, el propio autor decía: “Ese diario es la historia de los libros de mi vida”. Y recordó el origen de su escritura: “Si me hice escritor fue a causa de los relatos que circulaban en mi familia y su poder de atracción”, anotó Piglia.

Tras Herralde, tomó la voz el agente literario Guillermo Schavelzon. Una voz suave y precisa, tocada de melancolía, sencillez y hondura. Empezó hablando de sí mismo y de su oficio con una frase que casi sonó a Enrique Vila-Matas, galardonado en Formentor el año anterior. “Los agentes literarios parecemos gente extraña, tal vez nuestro trabajo consiste en hacer sin aparecer (…) Un buen agente literario es aquel que es capaz de absorber y amortiguar lo más álgido de la tensión entre escritor y editor que no es otra cosa que un conflicto de intereses”. Schavelzon recordó que Piglia y él se conocían desde hace cincuenta, cuando trabajaban para la editorial Jorge Alvear de Buenos Aires. “Yo tenía diecinueve años y él veinticuatro. Desde entonces siempre me beneficié de la asimetría de nuestra relación: aprendí de sus sus lecturas, de su trabajo de editor, de sus escritos y de sus ideas”. Confesó que cuando más había aprendido de él había sido en el último año y medio cuando, ya enfermo del cuerpo pero no de la mente, le había visto trabajar en los diarios con pasión renovada, que “eran el proyecto de su vida al que se quería jubilar cuando se jubilara en Princeton”. Schavelzon recordó que Piglia ha dicho: “Hay que escribir mucho y publicar poco”.

Analizó Los diarios de Emilio Renzi con serenidad y precisión. “Emilio Renzi, el nombre de su abuelo materno, ni es un alter ego ni es otro yo. Es un protagonista de la obra de Piglia, y su más importante intelocutor y un enorme conocedor del verdadero Piglia. Renzi es quien más sabe de él. Dice cosas que Piglia jamás hubiera dicho ni siquiera sabe de sí mismo. Su nombre, Emilio Renzi, es una autorreferencia, creemos leer datos autobiográficos cuando Piglia nos introduce en la ficción”. Guillermo Schavelzon es, en cierto modo, víctima de una escisión. “Me hice agente literario con Piglia: fue el primer contrato que firmé y el primer autor de la agencia. Hemos pasado muchas horas sentados en los cafés. Y ahora, a la luz de los Diarios, me vuelto a preguntar: ¿a cuál de los representaré yo?”.

Le tocó el turno a la escritora argentina Pola Oloixarach, poseída sin duda por el espíritu y la personalidad del autor de Plata quemada. Quizá por ello, en un claro juego de espejos, leyó un diario. “Devorar a Piglia, leer todo de nuevo en sus tapitas amarillas, en el sistema Piglia; tirar la llave afuera”. Pola, en clave de ficción y a través de sucesivos diálogos con amigos, profesores, críticos o lectores del escritor, o de aforismos, recorre distintos aspectos de su producción. Recuerda frases suyas: “La traducción es un campo de batalla” o “Y, bueno, la vanguardia también es un género”. Alude al peronismo, recuerda la figura de Osvaldo Lamborghini, lo compara con César Aira y escribe: “Toda su escritura está organizada como una catábasis, de la oscuridad a la luz. En sus textos se pasa de Macedonio Fernández a Bertolt Brech, y los dos iluminados por Kafka, para encontrarse con Borges”. Piglia, según Pola, “decide exhibir la literatura argentina en términos de una tradición universal”. A la hora de definir su personalidad literaria, subraya la importancia de su pensamiento: más que un contador de historias, como podría ser Aira, es un volcán de pensamiento, un volcán-pensamiento que “junta el barro más exquisito, haciendo de la lava turba y diamante”. Para él la literatura es una máquina de pensar. Pola Oloixarac afirma: “Su pasión por las ideas obliga a tener ideas propias o a pensar”. Con respecto a Los diarios de Emilio Renzi, dice: “Se entra y se sale de los Diarios como se atraviesan las paredes del sueño. La literatura tiene ese espesor de radiante de realidad en rayos”.

Juan Antonio Tono Masoliver conoció a Ricardo Piglia en Buenos Aires. Arrancó con su peculiar sentido del y humor: “Con este micrófono en la mano me siento como Elvis Presley”. Risas. Lo conoció cuando “era un fenómeno joven que había publicado Respiración artificial”. Para Tono, toda su obra “se mueve entre el ensayo, la reflexión y la ficción”. Poco a poco, sin papeles apenas, la fue caracterizando: son capitales en él las lecturas, le interesan mucho escritores heterodoxos (definió a Borges “como un escritor radical”) y se siente hondamente argentino. “Él ha sabido integran todo ese universo de nueva literatura", que integra al citado Borges, a Fogwill, a Bioy Casares, a Lambhorgini, a José Bianco, a Enrique Pezzoni, etc. Para Masoliver, Piglia tiene una vocación inmensa de escritor y de lector, “y para mí el escritor ideal es el lector ideal. Piglia realiza una escritura de mucha cultura y, sin embargo, no es un escritor culto, por decirlo así, de exhibición de cultura. Todo en él es vida”. Afirmó que hay un libro fundamental, Las formas breves, clave para su descubrimiento en España. Lo emparienta con el Dietario voluble de Enrique Vila-Matas y con El arte de la fuga de Sergio Pitol. “En su literatura se mezcla la invención, la imaginación, la historia, el pensamiento crítico y la defensa de ciertos escritores. Él defendió a Roberto Arlt como Borges defendió a Macedonio Fernández. Piglia es un hombre serio al que le interesan los personajes extravagantes, excéntricos, los personajes tocados por la locura”. Masoliver añadió otras constantes: la impureza, la historia dramática de su país, un elemento onírico y un arrebato de visionario, la presencia de la fragmentación, la destrucción de la novela convencional, la inclusión de la crítica (“puede ser crítico con otros escritores; a Cortázar lo respeta pero lo crítica”). “Los Diarios de Emilio Renzi representan la escritura total. Aquí la vida no es cronológica, no es lineal; la vida son fragmentos y a través de cada uno de ellos, Ricardo Piglia va buscando la solución final a este laberinto”. El de la existencia, el de la creación, el de la memoria.

Juan Antonio Masoliver se despidió con humor: “No quiero hablar mucho más porque me canso”. Eduardo Becerra tomó el pulso: recordó que había tenido contacto el escritor en su faceta de editor de Lengua de Trapo, a través del seminario del cuento en la Universidad Autónoma de Madrid y a través de la dirección de varias tesis doctorales sobre Piglia. Elogió Los Diarios de Emilio Renzi. “El diario es como el laboratorio de la escritura. El emblema de su obra. En el diario experimenta. Es la forma narrativa que mejor difunde su poética de la ficción. Es una obra metaliteraria y autorreflexiva. Aquí están la ficción y la vida real. Y está la experiencia, y en medio hay un zona de nadie donde experimentar vidas posibles. Para Piglia vivir y contar son lo mismo”.

Eduardo Becerra, que tenía la sensación de que el tiempo le perseguía como un monstruo indomable, resumió: “Esos diarios solo se justifican en el porvenir. Si Ricardo Piglia no hubiese empezado a escribir un diario no se hubiera convertido en escritor”. Lo más fascinante es que son el origen y el punto de llegada. Agregó: “Los Diarios de Emilio Renzi son un libro lleno de análisis deslumbrantes de la teoría de la narración sin ser jamás una escritura abstracta”.

 

Cuando empezaba a caer la noche, en los jardines del hotel Formentor Barceló, Ricardo Piglia volvió a ser protagonista: en la voz de Basilio Baltasar, en la de Jorge Herralde, que leyó un precioso texto con ráfagas de humor (“estoy un poco embromado de salud, nada grave, sólo tengo algunas dificultades para movilizarme, lo cual no ha hecho más que agudizar mi tendencia a no salir de casa”) y en de su nieta Carlota, con quien Piglia ha “mantenido diálogos extraordinarios”. Carlota estuvo lacónica y dulce. Y en ella el cronista reconoció a la misteriosa nadadora que por la mañana sintió pavor del oscuro fondo del mar.

Por emoción y por la sombra del aire entre los pinos, el ambiente se fue fraguando en la noche más hermosa.

0 comentarios