CICLO DE 'ENCUENTROS EN EL MUSEO'
								
				
				El Museo de Ciencias Naturales estrena una nueva actividad de divulgación que se celebrará el último miércoles de cada mes en el Paraninfo
El escritor zaragozano Eduardo Viñuales inaugura  “Encuentros en el Museo” el próximo 29 de Marzo con una charla sobre cómo ser  naturalista en Aragón
La sesión, con entrada libre, tendrá lugar a las  19h en la sala Joaquín Costa
(Zaragoza, viernes, 24 de marzo de 2017).  El Museo de Ciencias Naturales y  el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza  estrenan el próximo 29 de Marzo una nueva actividad de divulgación “Encuentros  en el Museo”, que se va a desarrollar en el Paraninfo universitario.
 El escritor Eduardo Viñuales inaugurará este ciclo con la charla  “La suerte de ser naturalista en Aragón”, que se celebrará en la sala  Joaquín Costa a partir de las 19 horas con entrada libre. Se trata de un  ciclo de divulgación abierto a todos los públicos que pretende acercar las  Ciencias Naturales a todos los interesados, independientemente de sus  conocimientos y su edad. En los próximos meses se podrá disfrutar de charlas con  temas tan variados como las abejas, la extinción de los dinosaurios o la  problemática de los incendios forestales.
 “Para esta primera charla se ha elegido a un gran conocedor de la  naturaleza aragonesa como es Eduardo Viñuales. A través de sus magníficas fotos  nos mostrará el mundo que puede ver cualquier persona cuando pasea por nuestra  tierra, simplemente bajándose del coche y paseándose por sus montañas y ríos.  Disfrutaremos con el viaje que nos va a plantear en su charla y de paso  aprenderemos un poco”, destaca José Ignacio Canudo, paleontólogo y  director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de  Zaragoza.
 Eduardo Viñuales es escritor naturalista de Zaragoza es un “todo terreno”  lleva casi 30 años demostrando en sus reportajes periodísticos una exposición  de gran rigor en la información especializada, haciéndolo casi siempre sin  necesidad de utilizar términos científicas que no puedan ser comprendidos  claramente por los lectores, el público en general. Además, sus libros y  artículos sobre conservación de la biodiversidad, espacios naturales, rutas  naturalistas, historia de la Tierra, etnobotánica, fauna y fauna, desarrollo  sostenible y un largo etcétera medioambiental, casi siempre van acompañados  de excelentes fotografías e imágenes propias que Eduardo ha obtenido  pacientemente en el campo, en el monte, y que dejan constancia de que los temas  abordados han sido trabajados in situ, con mucha observación, pacie!  ncia, dedicación y buen hacer. 
 Es muy destacable su compromiso incansable en amplios temas de la  conservación y la divulgación científica del medio natural, pero muy  notablemente en temas referidos a la biodiversidad y la pérdida de especies  animales y vegetales que conviven con nosotros, como pueden el quebrantahuesos,  el oso pardo, invertebrados o plantas en peligro de extinción, etc.
*Nota de prensa de la Universidad de Zaragoza. La foto: Eduardo Viñuales. 
			
0 comentarios