Blogia
Antón Castro

Ilustradores

ÁNGEL PORTOLÉS ESCRIBE DE 'EL TANGO DE DOROTEO' DE CASTRO & HERNÁNDEZ

ÁNGEL PORTOLÉS ESCRIBE DE 'EL TANGO DE DOROTEO' DE CASTRO & HERNÁNDEZ

[El buen amigo Ángel Portolés Navarro escribe de ’El tango de Doroteo’, publicado por el sello Libros de Ida y Vuelta. Javier Hernández es el responsable de las ilustraciones; el texto es de Antón Castro.]

 

Se acercaba el final de la feria del libro de Zaragoza, con nueva ubicación (en la Plaza del Pilar), las predicciones meteorológicas no eran nada halagüeñas y el esperado reencuentro por la presentación de “El Tango de Doroteo”, no restaba nada el nerviosismo que en mí crecía, más bien, todo lo contrario,
Ese nerviosismo se fue transformando en insomne desasosiego, una nerviosa danza entre el estruendo desgarrador y el deslumbrante rayo.
A las cinco, harto de dar vueltas y adoptar mil posturas, intenté refrescar la inquietud bajo la ducha, desayuné, leí un poco y repasé mentalmente el camino que une Estercuel con Zaragoza, que sin ser largo, lo auguraba como una carrera de obstáculos entre tormenta y soledad.
Quizá, mi más o menos silencioso trasiego con los preparativos de la marcha, como no olvidar la cámara fotográfica, el olor a café recién hecho o el estruendo de la tormenta, acabó rompiendo el sueño reparador de Ana,
Así, café, compañía y charla, nos acercó veloz la hora de mi marcha.

Momentáneamente la lluvia amaina y ya en el Museo Pablo Serrano el ascensor nos deja en la cuarta planta abriéndose a un espacio amplio, antesala del luminoso salón donde va a celebrarse el evento.
Javi Hernandez se afana retocando los últimos detalles y con su habitual afecto nos abraza en saludos, igual que Antón Castro tan familiar y cercano como siempre.
Poco a poco vamos ocupando los asientos, he de añadir que dicho salón, además de luminoso, el asomarse a las cristaleras casi produce vértigo dando una sensación de vuelo en el vacío.
Y allí, gente de la cultura, escritores como María Dubón, pintores ilustradores como Juan Tudela, actores como Luis Rabanaque, músicos o simplemente admiradores como Luis Martinez y yo mismo, en definitiva, amigos ansiosos por disfrutar del “tango de Dorotéo” y sus autores, 
Si como he dicho antes el marco escogido para la presentación del libro era luminoso y bello, no menos acogedor y bello fueron el libro, el acto y sus autores protagonistas, como siempre, no defraudaron, afectuosos y cercanos, excelentes oradores de los que sus palabras detienen el tiempo y afables, te envuelven en un abrazo, un extraordinario tándem cultural que funde relatos e ilustraciones a la perfección.
Para culminar este viaje de ida y vuelta Javi Hernández tenía preparado un excepcional colofón, Raquel Sobrino al violín y Fernando Salinas al bandoneón nos deleitaron con su música, tangos que cerraban el círculo de belleza, amor y nostalgia.
Y tras estas delicias llegó la tarde,
la feria del libro llegaba a su fin,
la nueva ubicación para las casetas se me antojó más acogedora y aunque el tiempo seguía desapacible, no restó ilusión ni consiguió frenar los reencuentros llenos de amistad, consejos y nuevos descubrimientos.

El botín de pesca había llenado mis redes de nuevas vidas, amistad y sueños.

Gracias a todos escritores, editores y libreros por creer y crear cultura. Y por supuesto a Ana Muñoz Lahoz, mi esposa y compañera por cubrir mis obligaciones y dejarme sueltas las alas, en estos vuelos de cultura y ensueño

DAVID LÓPEZ: UN DIÁLOGO DE TEBEOS

DAVID LÓPEZ: UN DIÁLOGO DE TEBEOS

David López (Las Palmas de Gran Canaria, 1975. Vive en Zaragoza desde hace años) aparece con su hija Marcela, de dos años y medio, y dice: “Antes trabajaba diez horas los siete días de la semana; desde que nació la niña eso ha cambiado”. Se emociona y sonríe cuando la niña reconoce las letras, la m, la p, la r, cuando dice alguna palabra en italiano (David acaba de volver de Milán), o entona alguna canción. De fondo, en las paredes de El Armadillo Ilustrado, cuelgan sus ilustraciones de su nuevo proyecto: ‘Black Hand. Iron Head’, del que es autor del guión, del dibujo y del coloreado, en dos tintas.

-¿Por qué se ha dedicado a esto?

-Todos cuando somos críos dibujamos. A medida que nos vamos haciendo mayores, algunos lo dejan. Y yo nunca lo dejé… Tuve la suerte de que allá por 1991 o 1992 conocí a la gente de Estudio Camaleón -Samuel Aznar, Manuel Estradera, Isidro Ferrer, Luis Royo…- y vi que uno se podía dedicar a dibujar, que ese era un trabajo. Y la verdad es que con 14 años saber que quieres ser dibujante y que puedes serlo dibujante es una ventaja. Pasé la adolescencia bastante tranquilo.

-¿Cómo fue su evolución?

-Iba a Camaleón a mirar. Ellos hacían diseño gráfico, ilustración, y ahí estaba Luis Royo con sus mujeres espectaculares, sus guerreras, sus episodios fantásticos, y a la mejor mi vocación viene de ahí. Vista con perspectiva mi evolución fue muy rápida. Empecé a hacer ilustración tipo Luis Royo, muy elaborada, perfeccionista, llena detalles, fantástica, pero vi que eran muchas horas con el mismo trabajo y que la obra se me moría.

-¿Se le moría?

-Sí. Me aburría antes de haber terminado. Son procesos muy laboriosos. Y a partir de ahí empecé a modular mi estilo, más bien sueltecito, de prueba y error. Mi familia se mudó a Dueñas (Palencia), y un poco con el aislamientos del pueblo dibujé mucho. Hice más fancines de fotocopias, que titulé ‘Espiral’, y las mandé a las editoriales. Serían la serie con la que debutaría…

-¿En el sello La Cúpula?

-Empecé ‘Espiral’ en 1996 y el primer cómic impreso apareció ahí en 1998, que es mi debut profesional.

-¿Cómo se pasó a los superhéroes?

-Me he formado con ellos. Y luego he jugado mucho a rol con los amigos y en los manuales te hacen mucho hincapié en que es un juego narrativo. Ahí estaban las bases de lo que es la narrativa en sí. Narradores somos los escritores, los fotógrafos, los dibujantes, los ilustradores, los cineastas. Y yo cuento historias con imágenes y palabras.

-Hay un momento en que dio el salto a Estados Unidos… ¿Cómo fue?

-Mi primer trabajo fue en el 2000. Me pagaron por un proyecto, titulado ‘Niki y June’, que no llegó a publicarse. Gracias a un agente que empezaba me contrataron para hacer una historia de dos amigas que compartían piso en Nueva York, que se parecía mucho a mi historia de ‘Espiral’: dos amigas que compartían piso en Barcelona… Como ya había trabajado todo fue más fácil. Me han seguido contratando hasta ahora… Ahora, con ‘Black Hand’ han cambiado las cosas. Hasta ahora había sido un salvaje. La primera vez que he empezado a ver cómo se escribe un guion ha sido ahora. ¡Qué manera de sudar sangre, qué duro es! Es un ejercicio constante de humildad.

-Había hecho guiones hasta el 2007 y había estado diez años sin hacerlos. ¿Por qué?.

-He trabajado para Marvel (Spiderman, La Patrulla X, Los Invasores ) y luego pasé a DC (Siupermán y Batman), Me di cuenta de que al haber trabajado con tantos guionistas talentosos, no había nada mío. Sentí como un vacío. Y he querido hacer cosas. Este es un cómic digital que subiré a la re d a finales de marzo. Ahora yo quiero contar mis historias y quiero serlo todo: guionista, dibujante, dar color.

-Uno puede vivir de este trabajo.

-Otros no lo sé, pero yo sí, tengo la suerte de que trabajo con los mejores pagadores de cómic del mundo.

-¿Por qué, qué les da?

-Es una serie de factores. Creo que entiendo cómo funciona la narrativa de superhéroes, específica, llevo años demostrando que soy una persona de confianza, que cumplo los plazos en fecha y forma, que entiendo la industria, y hay una serie de relaciones de confianza que ya están ahí… Y digo yo que algo de talento habrá…

-¿Está de moda el tebeo?

-Se le vuelve a dar voz. Se están haciendo cosas que solo se pueden hacer en cómic y los hábitos de lectura de la gente son más compatibles con el cómic.

-¿Está pasando algo especial en Aragón?

-No sé si hay una generación, pero hay buena salud en cuanto a autores y editoriales. Aparte, en Zaragoza el apoyo institucional está siendo clave. El Salón del cómic de Zaragoza es de los más demandados por autores, los autores y las editoriales quieren venir aquí y esto es por que los libreros se están moviendo. Hay un clima especial de apoyo al cómic.

-¿Tres cómics que le hayan impresionado?

- ‘Murderabilia’ de Álvaro Ortiz, que me tiene fascinado, es el equivalente de Paul Auster en la literatura; ‘Los surcos del azar’ de Paco Roca y ‘El almanaque de mi padre’ de Jiro Taniguchi. No he llorado más con una obra de ficción nunca. 

CEBRIÁN Y OCTAVIO, EN CONCIERTO

CEBRIÁN Y OCTAVIO, EN CONCIERTO

[Nota de Octavio Gómez Milián) El próximo miércoles 28 de diciembre, mañana, a las 21:30 en el Poeta Eléctrico de Zaragoza Cebrián&GómezMilián presentan Sé lo que significa la noche (palabras y canciones) con textos y canciones de Félix Romeo, Aloma Rodríguez, Leonard Cohen, Julio Antonio Gómez, Franco Battiato o Sr. Chinarro (y de Octavio y Luis, claro), con invitados como Raúl Baquedano, Rodolfo Notivol, Gon (de Levy Pants) y Fominder. Además las 20 primeras entradas tendrá como regalo una copia limitada y numerada del primer EP de SANTO adelanto de su primer LP La última balada de Félix Lambán. (Solo los 20 primeros)

 gracias a Jaime Oriz y Arcade Producciones por el diseño de la cartelería

a Antílope (como siempre) y a Sergio Duce por el arte. 

 

'EL FANTASMA DE GAUDÍ'

'EL FANTASMA DE GAUDÍ'

La vida y la obra de un arquitecto visionario

 

El Torres y Jesús Alonso Iglesias publican en Dib-Buks el cómic de intriga ‘El fantasma de Gaudí’

 

Antón CASTRO

Antoni Gaudí (Reus, 1852-Barcelona, 1926) dijo: “La belleza es el resplandor de la verdad, y como que el arte es belleza, sin verdad no hay arte”. Es uno de los arquitectos más misteriosos del siglo XIX y XX. En su obra, acusada de barroca y fantasiosa, se perciben diversas huellas: el arte oriental, el arte nazarí y el mudéjar, el arte gótico (para algunos él realiza un peculiar arte neogótico) y el Mediterráneo, con su luz, su colorido, su sensualidad y la hermosura continua de las formas. Fue un solitario, un místico y un innovador, amó y no fue correspondido, y dejó en su obra un sinfín de elementos simbólicos, religiosos y esotéricos que hacen de él un personaje complejo e insondable. Falleció tras ser arrollado por un tranvía el 7 de junio de 1926: vestía como un pordiosero, iba sin identificación y pensaron que era un mendigo. Para entonces ya había concebido algunos de los mejores edificios de la Barcelona contemporánea: la Casa Calvet, la Casa Figueras o Bellesguard, el Parque Güell (contó durante años con el mecenazgo de Eusebio Güell), la Casa Batlló, la Casa Milà; el gran proyecto de su vida, desengañado de otras apetencias mundanas, fue la Sagrada Familia, a la que él llamaba “El Templo”, sin más.

A Ricardo Esteban Plaza, editor de Dib-Buks, sello especializado en cómic, no le había pasado inadvertido este ermitaño y sabio de la arquitectura. E invitó al  guionista El Torres y al dibujante y colorista Jesús Alonso Iglesias a realizar una novela gráfica. El Torres aceptó de inmediato, aunque con una objeción: él no se sentía cómodo en el género de la biografía y optaría por la ficción. “Ficción sobre Gaudí, sobre su obra (…) Y de repente surgió. Un asesino que odia y ama a Gaudí al mismo tiempo. Que se sentía tan confundido y abrumado como yo. De toda esa confusión de sentimientos surgió el tebeo”, dice El Torres, y avanza algunas claves de su mirada: “Aquí está todo, la necesidad de comprender y la capacidad de fascinarse, y la rabia por no poder comprenderlo todo”.

Así nació ‘El fantasma de Gaudí’ (Dib-Buks, Madrid, 2015), donde fue decisiva la presencia de Jesús Alonso Torres. El propio El Torres define así la aportación del dibujante: “Si yo creo que soy minucioso y obsesivo cuando escribo, Jesús lo es más. Hace mi tarea más fácil. Estudia minuciosamente todos los ángulos posibles de la narración, se documenta no solo con las cuatro fotos que le envía el guionista, sino que busca y rebusca más allá. Y luego dibuja. Dibuja como los ángeles”,

En esta novela de intriga y suspense se produce una cadena de asesinatos en edificios de Gaudí: en Casa Vicens y en los Pabellones Güell, en la Casa Calvet, en la Casa Batlló y La Pedrera. Son crímenes un tanto rituales que provocan desconcierto. Está claro que la arquitectura de Gaudí es uno de los protagonistas fundamentales de este cómic, algo más que un escenario. El constructor Montull dice: “En cierto modo, Gaudí es Barcelona. Su visión, su genio conformaron el ánima de esta ciudad”.

Se lo dice a Jaime Calvo, un inspector intuitivo que ha fracasado en otros casos y que regresa a este, quizá para limpiar su conciencia. Lo acompañan la jueza Montaner, un poco enamoriscada del policía, y una mujer, Antonia, que tiene un trabajo inestable y que salva a alguien de morir arrollado y que pronto se sentirá abducida por la leyenda de Gaudí. Quizá el gran otro personaje, no se sabe si real o soñado, tal vez sea una especie de fantasma que habita en los edificios del arquitecto. Y por supuesto hay, al menos, un asesino inesperado, al que le oímos decir: “A veces soy Gaudí. A veces soy otra persona. Soy alguien roto. Soy mil pedazos unidos”. Curiosamente, en el tebeo hay una palabra que explica muy bien la poética gaudiniana: ‘trencadís’, que significa troceado o picadillo, y es una aplicación decorativa del mosaico a partir de trozos de cerámica, sobre todo azulejos, técnica que desarrollaron Gaudí y el modernismo catalán. 

‘El fantasma de Gaudí’ es un cómic que aborda la peripecia de una obsesión. A la vez que se cuenta una historia sangrienta, de auténticos planos cinematográficos, poderosa y que se sigue muy bien, invita a recorrer una Barcelona mágica. El Torres y Jesús Alonso ofrecen muchas claves de interpretación de la obra de Antoni Gaudí. Encarna al arquitecto visionario y extraño, de impronta personal, apasionado de la geometría y del volumen y de la estructura, que poseía una gran sensibilidad para desarrollar en sus edificios los elementos decorativos y la fuerza de los símbolos. El libro lleva un prólogo del turolense Javier Sierra, que dice: “Gaudí quedó atrapado a principios del siglo XX en una visión del mundo que iba mucho más allá de los convencionalismos, y justo es este espíritu el que ahora ha sido comprendido y recuperado con acierto por los autores en este cómic”.

 

LIBROS

 

Palabras mayores

Emilio Gancedo

Durante seis meses, Emilio Gancedo (León, 1977) recorrió España. El resultado es este ‘viaje por la memoria rural’, en Pepitas de Calabaza. Visita tierras, se adentra en los pueblos y oye historias increíbles. En Aragón se va a Sobrepuerto y sigue a José María Satué y al niño Pedro Gimeno…

 

267 vidas en dos o tres gestos

Eugenio Baroncelli

Este es un libro de Periférica, para los letraheridos, de textos breves, cuentos, perfiles, detalles insólitos de escritores y seres famosos y menos famosos, esencialmente gestos, rarezas, obsesiones. Es un formidable inventario de historias, de magia, de demonios, de suicidios y de puros delirios.

 

*De la serie diaria de 'Heraldo de Aragón', Letras Estivales.

 

MIGUEL Á. PÉREZ ARTEAGA, EN ANTÍGONA

MIGUEL Á. PÉREZ ARTEAGA, EN ANTÍGONA

El próximo sábado, 27 de febrero a las 13 h. presentaremos EL REY QUE NO QUERÍA SER REY, escrito e ilustrado por Miguel Ángel Pérez Arteaga y publicado por la editorial Milrazones. El autor estará acompañado por la ilustradora Elisa Arguilé y el editor Jesús Ortiz. Os esperamos.

 

EL AUTOR

Miguel Angel Pérez Arteaga. Zaragoza (España), 1965. Diseñador gráfico, socio del estudio Batidora de Ideas; pintor e ilustrador. 

Seleccionado para la exposición colectiva ‘Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil en España’ en la feria del libro de Bolonia 2005. Esa exposición ha dado y da la vuelta al mundo: yo la vi recientemente en Moscú, en una muestra organizada por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura.

 

EL AUTOR HABLA DE SÍ

«Cuando me enfrento a un nuevo proyecto de ilustración entro en una crisis que me dura tres días.

- El primer día disimulo.

Me compro un nuevo cuaderno, mejor si es cuadrado; busco papeles especiales, reciclados y de texturas interesantes; y compro pinturas. Ya tengo una caja metálica con seis pinturas japonesas, un pequeño rodillo para extender tintas y plumillas con diferentes puntas.

- El segundo día miro el cuaderno durante unos minutos, y lo cierro.

Salgo a la calle, veo alguna exposición, miro revistas, busco grafitis… y decido dejar de ilustrar.

- El tercer día reviso todos los cuentos que tengo de mis ilustradores de cabecera.

¿Cómo lo haría Isidro Ferrer?, ¿y Arnal Ballester?, ¿y Javier Pagola?, ¿y Jesús Cisneros?, ¿y Alejandro Magallanes?... Me reafirmo en dejar de ilustrar.

- El cuarto día vuelvo a mi cuaderno de siempre, que no es cuadrado. 

Vuelvo a mis acuarelas y mis pinturas de palo, y me pongo a dibujar».

 

BIBLIOGRAFÍA DE PÉREZ ARTEAGA

 

A soñar con los angelitos    (2004) Batidora de Ideas

Seleccionado para participar en la exposición Ready to Read. Book design from spain. Selección de los mejores libros editados en España. Que ha podido verse en los Institutos Cervantes de Nueva York, Ciudad de México, Sao Paolo... y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Y finalista de los premios Daniel Gil.

 

-Caballero Sanjorge y princesa Cleolinda    (2006), Gobierno de Aragón.

 

-De nada tenemos tres      (2007) Batidora de Ideas. 

                                            (2009) Ediciones el Naranjo, México.

Seleccionado por el programa nacional de lectura de México, y por el Banco del libro de Venezuela.

 

-El mundo desde mi cometa    (2009) Ediciones el Naranjo, México (escrito por Fernando Lasheras)

 

-Historia del hombre bobo    (2010), Batidora de Ideas.

 

-El árbol tan poco árbol    (2012), Oqo Editora

 

-Veo, veo en el aire    (2012) Ediciones el Naranjo, México.

 

 

EL AUTOR HABLA DE SU LIBRO / Y 2

«El rey que no quería ser rey es ante todo una historia divertida, un juego iniciático y contagioso, una broma infantil y mínima.
  

Nos asoma a un lejano reino, y parece que lo vemos a través de las imágenes hipnóticas de los primeros fotógrafos, del espíritu naif del cine mudo o del teatro de marionetas.
  

Los habrá que vean en él una burla republicana, claro, o una parábola sobre la influencia del hábito y de las apariencias, sobre la envidia, sobre el azar, o sobre la personalidad necesaria para ir a contracorriente, también sobre la importancia de las tecnologías basadas en el electromagnetismo...
  

Y todos podrían tener un poco de razón.
  

Lo que en mi cabeza comenzó siendo la historia de un arzobispo de
Constantinopla que quería desarzobispoconstantinopolizarse con la ayuda de unos magos, de repente se convirtió en la de un rey que no quería ser rey.
  

Nunca sabes como suceden las cosas. De pronto a una capa se le suma una corona y a los magos les aparecen serruchos, varitas mágicas e imanes gigantes.
  

Y los iniciales dibujos pintados directamente sobre pequeñas cajitas
terminan siendo fotografiados por medio de un teléfono móvil y una tablet, colgados en la nube, modificados mediante los filtros de una red social e incorporados directamente a la maqueta del cuento. Por eso es cuadrado, por eso tiene esos colores, y por eso puede que sea el primer cuento republicano del mundo realizado en Instagram.
  

Pero para mí, lo único importante es que sea una divertida historia,
iniciática y contagiosa».


https://vimeo.com/145242849

ANAPURNA: 'CHUCRUT' Y SUS SOMBRAS

Anapurna es el seudónimo de Ana Sainz Quesada (Palma de Mallorca, 1990), licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Acaba de publicar ‘Chucrut’, una novela gráfica –ganadora de la VII edición del Premio Internacional Fnac-Salamandra Graphic de novelva gráfica 2015- que cuenta la historia de la joven Sara, que arrastra algunas sombras como la muerte de su padre, y decide ampliar estudios de grabado en Alemania. Se alojará en la casa de una mujer madura, que parece amable. Sara está un tanto desconcertada: recuerda a su progenitor, evoca a su familia, no domina la lengua alemana como desearía, aunque no tardará en hacer amigos.

Sin embargo, a sus zozobras se une otra inesperada: la de su propia y rara casera. ¿Por qué es tan rara, qué tiene en su sótano, por qué se oyen tantos ruidos de noche? A estas preguntas no se puede responder aquí, ni se debe: hay que zambullirse en este cómic ameno, intimista, que aborda la incertidumbre, el miedo a la desconocido, la capacidad de fabulación incontenible de nuestra imaginación y nuestros miedos. Lo siniestro, al menos en apariencia, siempre está a la vuelta de la esquina o en nuestro propio cerebro. Anapurna utiliza muy bien el blanco y negro, los distintos ámbitos del relato, posee sutileza y eficacia en sus trazos, y en su relato hay una atmósfera de inquietud que convive con la necesidad de tener un espacio, un cuarto propio, casi a la manera de Virginia Woolf. Su historia, en el fondo, bien podría ser la de muchos jóvenes que se ven obligados a buscar proyectos fuera, a crecer en un ámbito extraño al que se suma un enigma inquietante. Y también, por qué no decirlo, se suma la amistad. Inesperadas amistades. La sociología y la crítica están ahí, pero no son lo esencial de la propuesta que tiene un final inesperado y emocionante y que, tal vez, en ocasiones roce la paranoia, la sospecha, ciertas atmósferas de pesadilla.

El libro lo publica Salamandra Graphic. Anapurna, que ha ilustrado el volumen ‘Aquí viven leones’ de Fernando Savater y Sara Torres con animadas historias de escritores, tiene una interesante página web  anapurna.es

'ÉRANSE MUCHAS COSAS' DE KÓKINOS

'ÉRANSE MUCHAS COSAS' DE KÓKINOS

UN LIBRO CADA DÍA / 9. 'ÉRANSE MUCHAS COSAS' (KÓKINOS)


A finales de año, Julia Millán de Librería Antígona recomendaba este libro en su sección 'La gran literatura' de Artes & Letras: ‘Éranse muchas cosas’ (Kókinos) de Lupe Estévez y Maribel Manso. Unos días después también me lo recomendaba Eva Cosculluela de Los Portadores de Sueños. Me lo regalé para Reyes. Es, en efecto, un álbum muy sugerente, al que apetece volver una y otra vez, por la calidad de su propuesta, por la imaginación del texto, por la expresividad, el ingenio, la fantasía.

Lupe es la autora de un poema sencillo y polisémico, en verso libre, y ambas , Margarita y ella, lo son de las cuidadas ilustraciones que, en técnica mixta, incorporan el rostro de una niña. El cuento arranca así: “Era una niña que era muchas cosas. Era una niña y era un gigante. Era el viento. Era una acrobacia. Era un salto mortal. Era una velocidad sobrehumana. Y era una pluma que cae muy despacio cuando sopla.” La puesta en página es equilibrada y original. Muy meditada. Hay multitudes, un solo elemento en medio de un fondo negro a doble página, pìezas de ecos interestelares, metamorfosis, pequeños bestiarios, un punto de acción, sueños; en fín, un excelente dominio de las posibilidades de la ilustración (con tantos ecos del arte contemporáneo) y de un texto muy abierto.


La editorial define muy bien la propuesta. “Las personas somos por naturaleza un compendio de contradicciones y puntos opuestos, una mezcla de sentimientos, ideas concretas y conceptos abstractos. Somos un fantástico collage. De esta evidencia surge esta historia cargada de imágenes y palabras inspiradas en el mundo de la infancia”. Por desgracia no hay imágenes en la red, o no he sabido encontrarlas, salvo la portada, pero el libro es muy recomendable para niños a partir de tres o cuatro años... Para niños y para cualquier edad. Los que sepan leer lo pasarán pipa. Y lo bueno, como casi siempre, es leerlo y releerlo en voz alta.

UNA FIESTA DE LETRAS EN MONZÓN

UNA FIESTA DE LETRAS EN MONZÓN

Una fiesta de letras en Monzón*

 

Autores, editoriales y títulos para una Feria que celebra dos décadas de existencia. Martínez de Pisón será el pregonero

 

 

Monzón vuelve a ser la capital de las letras de Aragón y lo hace con una edición muy especial: se cumplen dos décadas desde su puesta en marcha bajo la dirección de Chorche Paniello en la Azucarera del recinto ferial. Desde entonces han pasado muchas cosas, y han pasado por la localidad donde nació Joaquín Costa editoriales, autores, distribuidores, artistas, grupos musicales, lectores, un sinfín de niños. La edición de este 2014 supone, también, la primera vez que la visita Ignacio Martínez de Pisón, uno de los escritores aragoneses más reconocidos en España y en Europa; lo hace en condición de pregonero y con su reciente novedad: ‘La buena reputación’ (Seix Barral), la historia de una familia con vínculos aragoneses que vivió en Melilla, Marruecos, Madrid y Zaragoza. Además, entre otros invitados, estarán Luz Gabás, que acaba de publicar su segunda novela, ‘Regreso a tu piel’ (Planeta), donde cuenta una historia de brujería, que supuso el ajusticiamiento de muchas mujeres, denunciadas, que se mezcla con una historia contemporánea. Y José Luis Corral, que presentará y firmará su última novela, ‘El trono maldito’ (Planeta), escrita al alimón con el historiador Antonio Pipero, una historia del cristianismo y sus primeras convulsiones.

Hay muchas novedades. Dicen los organizadores que acuden 35 editoriales y que se realizarán 70 presentaciones. Habrá muchos autores firmando en las casetas de las dos plantas y cenas literarias, talleres, exposiciones y conciertos; clausurará La Ronda de Boltaña. Uno de los títulos más esperados es la versión contemporánea, que publica Olifante y que ha coordinado Manuel Martínez Forega, de ‘Los Borbones en pelota’, basada en el libro atribuido a los hermanos Bécquer, Valeriano y Gustavo Adolfo, que constituye una sátira política, erótica e irónica de la corte de Isabel II, una soberana bastante veleidosa. Y otro título muy sugerente, repleto de novedades y reportajes y evocaciones, es el ‘Almanaque de los Pirineos de 2015’ (Pirineum. Coordinación de Sergio Sánchez), que abarca la década 1925-1935, y habla de montañeros, de pianistas como Pilar Bayona, del boxeador Ignacio Ara, del escultor Felipe Coscolla o de la muerte de Luis López Allué, entre otros asuntos.

Xordica también cumple veinte años y presenta algunas novedades en la FLA: Ismael Grasa vuelve a la ficción con ‘El jardín’, cinco cuentos de la vida cotidiana, de sus recodos sombríos y de sus fugas, vidas minúsculas que transcurren entre Huesca y Zaragoza. Y, además, publica ‘Cerca de casa’ de Luis Alegre, una recopilación de sus artículos de prensa, sobre todo de HERALDO: retratos, perfiles, cuentos y reportajes, escritos con esa fluidez e ingenio que él posee. Por ahí desfilan los Magníficos, Labordeta, Javier Tomeo, Félix Romeo y un buen puñado de mujeres de su vida: de la infancia y de anteayer, famosas y no tan famosas. Contraseña mantiene como una de sus novedades más recientes ‘El bandido adolescente’ de Ramón J. Sender, un hermoso rescate de la novela de Billy el Niño del escritor de Chalamera, impregnada aquí de ecos mexicanos. Tropo, entre otros títulos, acaba de publicar la nueva novela de Miguel Mena: ‘Alcohol de quemar’, que narra un crimen que sucedió en Cervera de la Cañada en clave de ficción, aunque también hay elementos de reportaje. Y ‘Rayos X’ de Carlos Salem, cuyo argumento arranca así: de los poderes de Supermán, “Nicolás quisiera tener la visión de rayos X para ver la ropa interior de las chicas y saber lo que oculta su padre en los cajones de la cómoda que cierra con llave”. 

El sello Pregunta tiene un puñado de novedades: ‘Litiasis’, un poema en prosa, de carácter fragmentario, de Manuel Forega; el libro colectivo de jóvenes cuentistas, ‘Buscando los orígenes de aquello’; los cuentos y microcuentos de Fernando Aínsa, ‘Desde el otro lado. Prosas concisas’, y un volumen de aforismos y pensamientos de William Blake, traducido por David de Francisco.

Salvador Trallero editor presentará su última obra: ‘Miguel Servet. Soplo efímero de libertad’ de Sergio Baches, quien define a su personaje como “estrella fugaz en un firmamento que siglo tras siglo ha empujado al ser humano a la desesperación y al desconsuelo”. Las ilustraciones, muy elaboradas, son de César Calavera.

Nalvay presenta otro libro juvenil: ‘La leyenda de la ciudad sumergida’, ilustrado por el altoaragonés de adopción Javier Hernández, el autor de ‘Haberlas haylas’, que también es cuentacuentos. Delsán acaba de publicar un espléndido trabajo de Juan Domínguez Lasierra, ‘Viajeros por Aragón. Trotamundos, curioso, impertinentes, plumíferos y zaurines en general’, que abarca desde los romanos hasta George Borrow, Benet, Virginia Woolf o Someret Maugham, pongamos por caso. En Prames, Francisco Lázaro Polo recoge sus cuentos y leyendas turolenses ‘El bardo de la memoria. Mitos, leyendas y narraciones de Teruel’, con ilustraciones de R. R. Polo Cutando. Jekill & Jill aún tiene reciente un hermoso y variado libro de Ferrer Lerín: ‘Mansa chatarra’, con textos ya conocidos y otros inéditos; quizá sea el volumen más redondo e imaginativo, rico en invención y tradición, del escritor barcelonés afincado en Jaca. Reciente está también, en Anorak, la novela de Paula Figols: ‘El refugio de las golondrinas’.

Mira, entre otros asuntos, acaba de publicar una novela de Juan Herranz, ‘Real Zaragoza 2.0’, donde el autor de Ejea viaja al futuro, a 2050, e imagina el sueño más hermoso: el Real Zaragoza juega la final de la Champions League y tiene a un auténtico portento, Diego Zoco. El sello Doce Robles lleva nuevos títulos a Monzón: la monografía ‘El don de la risa. Paco Martínez Soria’ de Javier Lafuente y, como novedad absoluta, ‘Jardiel. La risa inteligente’ de Enrique Gallud Jardiel, repleto de fotografías y novedades, entre ellas su intensa vida amorosa. Corral presentará en el recinto ferial su exitoso trabajo: ‘La Corona de Aragón. Manipulación, mito e historia’ (Doce Robles).

Libros del Innombrable ofrece, entre sus últimas novedades, ‘Hojas de una historia’, una antología de poesía sueca del siglo XX que ha preparado Paco Uriz, con ilustraciones de Natalio Bayo. STI mostrará dos novedades: ‘Dramatis Personae’ de su propio editor Javier Cinca, perfiles, retratos y artículos de fondo de literatura, y la antología de la poesía beat ‘Los otros aullidos’, preparada por Daniel García Arana. El sello Aladrada del Rolde de Estudios Aragoneses (que siempre tiene puesto en Monzón) ha publicado ‘Somontano en Alto. Escritos 81949-1959) e inéditos’ de Pedro Arnal Cavero, en edición de Alberto Gracia Trell. Por otra parte, acaba de aparecer el número 151 de la revista ‘Rolde’: habla del fotógrafo Lucas Cepero, del poeta Miguel Agustín Príncipe, del viajero Pedro Cubero, del dibujante Cabrero Arnal, del escritor Fernando Sanmartín, etc. Prensas Universitarias de Zaragoza, en su colección Larumbe, acaba de publicar el primer volumen de los ‘Cuentos’ de Ana María Navales, en edición de Isabel Carabantes. En el Instituto de Estudios Altoaragoneses, Fernando Alvira Banzo aborda la figura de ‘León Abadías. Pintor, escritor y didacta’.

En literatura infantil y juvenil, APILA edita ‘El nuevo traje del emperador’, con el texto de Hans Christian Andersen, adaptado por Raquel Garrido, ilustrado por Dàlia Adillón, y ‘Run run’, un proyecto de Ana Seixas.

Dentro de unos días se celebrará el XIII Salón del Cómic de Zaragoza, materia que también llega a Monzón. José Antonio Bernal ironiza sobre los excesos del deporte en ‘Jano’, (GP Ediciones) en un cómic desternillante; Daniel Viñuales y José Antonio Ávila publican ‘Tierra negra’, (GP Ediciones), una historia conmovedora de las minas de Utrillas, en concreto en la mina de Santiago, en los años 20; el tono granate es adecuado para esta historia de resistencia, de esfuerzo y de peligros constantes. Y Daniel García-Nieto recoge una selección de los cuentos de terror de Poe y Lovecraft y otros en su álbum ‘Necromicón’. Juanfer Briones presentará ‘El renegado II’. Entre otras novedades, en aragonés, se presentarán ‘Entreautos’ de Ana Giménez Beltrán y ‘Arribo en Chistau’ de Santiago Román.

Otra de las novedades es el libro ‘Aragón, de la ilusión a la decepción’ del periodista Conrad Blásquiz. Explica el autor a HERALDO.ES: “He querido hacer una radiografía periodística de los 30 años de autonomía de Aragón. Recoger todas aquellas cuestiones que para bien o para mal han influido en el proceso autonómico de Aragón. La principal conclusión que saco es el gran salto que Aragón ha dado gracias a la autonomía. En estas tres décadas, ha habido luces y sombras, pero es innegable que la autonomía ha supuesto un revulsivo enorme. Los momentos más emotivos, por diferentes razones, fueron las manifestaciones autonomistas, la moción de censura de José Marco Marco y el asesinato de Manuel Giménez Abad”, señala.

 

*La fotografía de Blanca Bk es de Vicente Almazán. Este texto aparecía ayer en portada de Heraldo.es