Blogia
Antón Castro

Ilustradores

MORATHA Y MAJARENA EN LA MINA

MORATHA Y MAJARENA EN LA MINA

A PLENO SOL. El ilustrador Moratha y el guionista e historiador Luis Majarena, ambos darocenses, publican un curioso tebeo: ‘Mina romana. Cueva del Hierro’, que constituye un viaje en el tiempo y un elogio de ese personaje tan veraniego como el guía turístico

 

Viaje al corazón de la mina

 

Antón CASTRO

El cómic vive un buen momento. Casi todo se asimila mejor con dibujos, dinámicos y divertidos, y textos breves en un tebeo. Eso parecen pensar Luis Majarena, guionista y documentalista, y Moratha, dibujante, ambos darocenses. Majarena ha pasado de escribir artículos sesudos de divulgación histórica a realizar guiones de novela gráfica. Moratha, que ha creado personajes como el Porrero medieval, que ha hecho trabajos sobre Goya o Van Gogh o el tebeo ‘El Compromiso de Caspe’, «lleva más de veinte años dibujado mañana, tarde y noche», como le gusta decir. Ahora se han vuelto a reunir, no solo en las tertulias de su villa medieval, sino alrededor de un proyecto: ‘Mina romana. Cueva del Hierro’, que propone un viaje al corazón de esa gruta que está ubicada en el pequeño pueblo conquense de apenas 50 habitantes.

El cómic tiene algo de viaje en el tiempo y es un homenaje, lleno de guiños de humor y picardía, a los guías turísticos. El de aquí, Martín, posee un don: sabe fabular, enriquece sus historias con una atmósfera de cuento y cierra sus ficciones con un desenlace inesperado o sencillamente con una pregunta. Así, los turistas o viajeros, que pueden llevar un perro llamado Tigretón o estar inmersos en una relación de noviazgo o coqueteo amoroso, se quedan un tanto perplejos. Ese es el ardid que usa el guía turístico de este cómic, que les presenta a los espeleólogos, les muestra las estalactitas, mientras desgrana múltiples historias en el interior de una gruta de más de 200 metros, por la que han pasado 200.000 personas en los últimos años.

El dibujante y humorista Moratha señala: «La idea salió del alcalde del pueblo que también es uno de los promotores que hicieron de esa mina un lugar turístico. Estuvo en Soria y compró un cómic anterior nuestro: el de ‘Thurrakos’. Le gustó, le pareció que este método era una buena manera de promover la mina y nos encargó nuestro tebeo». ‘Thurrakos’  (Cornoque, 2012) era una historia de celtíberos que firmaron Morata y Majarena tras visitar Mara y Numancia y trabajar a lo largo de seis meses. El investigador Alex Hernaiz dice, a modo de prólogo, que la idea les rondaba por la cabeza desde que en el año 2000 «visitamos el Museo de la Minería de la Unión y allí nos hicimos como un ejemplar de un pequeño tebeo de cuatro páginas que resumía por orden cronológico la historia del pueblo y sus minas». Moratha ha hecho muchas más páginas que cuatro con su chispeante sentido del humor y su buen gusto por el color. Una pareja de turistas, más seria, exclama poco antes de entrar en la cueva: «Ahí tengo apuntadas más de mil preguntas para hacerle al guía».

El historiador y guionista Luis Majarena señala: «El guion lo hicimos después de visitar la Cueva del Hierro, en la que el guía explica las características generales. Esa explotación tiene una continuidad en el tiempo y nos planteamos imaginar los personajes que a lo largo de las distintas épocas pasaron por allí». Cuenta Majarena que los niños y los adultos del tebeo son inventados, pero los personajes y los sucesos históricos son reales. Agrega: «En todas las épocas hemos intentado reflejar la sociedad en la que se vivía, así que históricamente todos los sucesos están documentados –dice-. Pongo algunos ejemplos: el yerno del novelista Miguel de Cervantes tuvo una ferrería, el marqués de Urquijo obtuvo la explotación de los Altos Hornos de Beteta... Dicho eso, evidentemente las aventuras que pasan son noveladas y todo ello con un hilo conductor: ese pico que pasa generación tras generación». Y que aparece y reaparece en las distintas historias del tebeo.

Los autores, en páginas muy narrativas y con muchas viñetas, abordan la vida de los celtíberos y romanos, en términos de esclavitud y producción; la Edad Media, donde se cruza una historia de amor con el arte de fabricar espadas y con una batalla a punto de comenzar; la caída de la nobleza en la edad moderna, donde se incorpora una visita a la ferrería de Santa Cristina; hay alusiones al fuero de Cuenca, a los vagones, a la electrificación... «Todo eso está documentado y reflejado en el cómic. Tuvimos cuidado de los más pequeños detalles. He aquí un caso. Unos niños se van a bañar a la balsa de la ferrería porque tienen fiesta. No se podrían ir a bañar si las fiestas fueran en invierno, evidentemente», dice Majarena.

El libro ofrece muchos datos útiles: «Los mineros dejaban las rocas de cuarzo y caliza como pilastras naturales», apuntan los autores. Concluye Mejarana: «Por lo que respecta a los visitantes y los guías, cogimos arquetipos y los hemos ido actualizando. Durante años enseñé Daroca a bastantes grupos y gentes y me he inspirado en mi propia experiencia».

Cuando acaba la visita, una joven atractiva y moderna resume: «¡Qué hermosa ha sido la visita!».

el anecdotario

La ferrería. Era una antigua instalación siderúrgica o un pequeño horno donde se transformaba el mineral de hierro en metal. Su existencia se remonta a la prehistoria, como se dice en el cómic; la ferrería muere con los altos hornos a principios del siglo XX. En Aragón hubo siderurgias de monte e hidráulicas en Sierra Menera y Ojos Negros, en el Moncayo, en Albarracín, en Bielsa, por citar algunas localidades. Los autores explican, en cada secuencia histórica, el vínculo de la mina con la vida: «Este es el otro que chupa del hierro», dice un personaje en los tiempos de los romanos, poco antes de que se produzca un crimen. «Fui a por agua como cada mañana y me encontré al encargado muerto. Tenía clavado este pico», revela otro.

 

 

ANA JUAN: DIÁLOGO DE ARTE Y VIDA

ANA JUAN: DIÁLOGO DE ARTE Y VIDA

ANA JUAN. Ilustradora. Nacida en Valencia en 1961, obtuvo el Premio Nacional de Ilustración. El pasado firmaba en Antígona 'Amantes’ (Contempla /Edelvives) y ‘Otra vuelta de tuerca’ (Galaxia Gutenberg), entre otros títulos. [El retrato de arriba es de Vicente Almazán.] 

 

“Cada historia de amor es única

e irrepetible como la creación”

 

-¿Qué se siente más, pintora o ilustradora?

 Soy ilustradora, podríamos decir que pinto cuando ilustro e ilustro cuando pinto.


-¿Cómo le ha marcado el expresionismo y en particular la obra de Marc Chagall?

Todo aquello que he amado y amo me ha marcado en un momento u otro de vida y lo llevo cargado en la mochila de la inspiración. De alguna forma u otra aparece en mi trabajo de forma consciente u inconscientemente. Chagall puede emocionarme como Brueghel, los Prerrafaelitas o las pinturas de Pompeya... No es más referente que muchos otros.

-¿Cómo se logra un estilo propio, reconocible, cómo lo ha hecho usted?

Teniendo sinceridad con uno mismo, con la honestidad de aceptar lo que uno es y como quiere ver el mundo.

-Uno de sus libros que tiene algo de hito es ‘Frida’. ¿Qué supuso para usted?

Frida fue mi primer álbum ilustrado, algo inesperado y que supuso el abrir las puertas hacia la ilustración infantil. No fue fácil, tuve que dar un largo rodeo hasta que encontré la clave que relacionase mi trabajo con el mundo infantil-juvenil pero el proceso fue gratificante y aprendí mucho durante la realización de este álbum.



-Vayamos con ‘Amantes’, que acaba de rescatar Edelvives. ¿Cómo nació, que buscaba?

En 1993 mientras vivía en París, recibí del editor japonés, de la editorial Kodansha, en Tokyo, la propuesta de realizar un libro que contuviese once historias de amor, narradas con solo ocho imágenes. El proceso fue largo, lleno de altibajos y duró hasta 1997. En ese momento la editorial Kodansha decidió no editarlo. Años después, Amantes se editó por primera vez en España con 1000Editions y se agotó la edición. Luego Logos lo reeditó en Italia. Mi vida y mis libros suelen transcurrir por caminos inusuales...


-¿Cómo veía el amor entonces, cómo lo ve ahora?
Mi forma de ver el amor sigue igual y, aunque más realista, sigo siendo la misma soñadora romántica de siempre. En el amor hay que arriesgarse por lo que en cada historia hay que lanzarse sin red. Es una maravillosa aventura de donde no se sale indemne, un camino difícil pero enriquecedor.

-¿Es ‘Amantes’ un libro especial, abierto, sobre la libertad de amar?

El amor no se puede medir por su duración si no por su intensidad, puede durar cinco minutos o cincuenta años, lo importante es como se viva y el recuerdo que deja. Cada historia de amor es única e irrepetible como toda creación artística.

-¿Qué le atrajo de ‘Otra vuelta de tuerca’ (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) de Henry James?

Esta pieza se conoce como una de las mejores historias de fantasmas y  las historias espectrales siempre están asociadas a la oscuridad y la noche, pero creo que esta historia se desarrolla entre las brumas, las nieblas que invaden la imaginación y nos hacen ver a nuestros propios espectros. De hecho las ilustraciones no son, como sería de suponer, en claroscuros, hay color, colores que se asocian a la campiña inglesa y sus nieblas donde todo es posible.


¿Se había acercado antes a un texto tan inquietante como ese, de terror claramente?

Sí, en varias ocasiones como en Deméter basado en un pasaje de ‘Drácula’ de Bram Stoker o en ‘Carmilla’ de Le Fanu, la que se supone es la primera historia de vampiros. Aquí el miedo es “gótico”, lleno de oscuridades, de claroscuros. En el libro de James es un miedo psicológico, hay color y no oscuridad. No se pueden abrir puertas, hay que mirar a través de las cerraduras. Nos preguntamos sobre el misterio que se esconderá detrás.


¿Le obsesiona la belleza, el libro objeto, el libro como algo único?

Un libro bien editado es una experiencia sensorial para los ojos que admiran las imágenes, la tipografía la caja incluso el cuerpo de letra. Para el tacto, un papel que nos produzca sensaciones en las yemas de nuestros dedos al pasar las páginas o pasar la mano por la cubierta. El olfato nos llega el olor del papel y la tinta...


¿Qué autores sigue, en qué se inspira?
Me inspira todo lo que me rodea y, como confesó Henry James, ‘Otro vuelta de tuerca’ fue inspirado por el dinero un gran estimulador de la creación. Vivimos de nuestro trabajo, no hay que olvidarlo.

 

 

ENTRADILLA

Ana Juan es una ilustradora de culto. Posee una amplia bibliografía y es tan conocida fuera de España como aquí. A modo de autorretrato de artista, resume sus claves de trabajo.

 

Un trabajo solitario de introspección

 

Poética. “Siempre intento que tanto texto como imágenes vayan de la mano complementándose y engrandeciéndose mutuamente”, dice.

La técnica. “La técnica que suelo utilizar es sencilla y sin secretos, colores acrílicos sobre papel o carbón también sobre papel para las imágenes en blanco y negro. Cada técnica se adapta a lo que quieras decir. Hay libros que necesitan un trabajo en color otros a los que el blanco y negro les da el tono justo”.

 

El álbum ilustrado. “A un álbum ilustrado le pido una calidad de impresión inmejorable, una edición que cuide todos y cada unos de los detalles y además que vaya en concordancia con la obra. Además, no debemos de olvidar que, sin una promoción y difusión por parte de la editorial, todo el esfuerzo del ilustrador se queda en nada al no ser difundido su trabajo”.

 

Arte digital y libro ilustrado. “En este mundo digital el libro ilustrado tiene poca cabida. Esto hace que el editor apueste por un libro cuidado hasta el último detalle donde lo sensorial sea la gran ventaja frente al libro digital. Este es el verdadero reino del libro ilustrado”.


Autorretrato. “El trabajo de un ilustrador es solitario en su mayor medida, un trabajo de introspección. No creo ser misteriosa, ni pretendo serlo. Siempre se me pregunta por qué no me prodigo más en eventos relacionados con la ilustración, pero si no doy conferencias, máster-class o talleres, no es por timidez, es porque no me considero capacitada para ello”.

 

*La primera foto es de

https://antoncastro.blogia.com/upload/externo-d297b05791293d3c2177e2a350b3a9b3.jpg

*La segunda la tomo de aquí

https://antoncastro.blogia.com/upload/externo-9fedeb40c5b6b2476eda82704a9ec837.jpg

*La tercera foto la tomo de aquí

https://antoncastro.blogia.com/upload/externo-14f82a62addba540286f826d45707009.jpg

 

DAVID VELA FIRMA HOY EN LA FERIA

Ilustración de David Vela

Ilustración de David Vela

Ilustración de David Vela

Ilustración de David Vela

Ilustración de David Vela

Ilustración de David Vela

Portada de 'Ninfas y calaveras' en gallego

Portada de 'Ninfas y calaveras' en gallego

 

 

ENTREVISTA CON EL ILUSTRADOR DAVID VELA

 

-¿Cómo nace su pasión por Gómez de la Serna? 
-De Ramón me gustó desde muy joven 'El incongruente' y la incongruencia como actitud vital. Y después me interesaron mucho sus ensayos 'Lo cursi', 'Gravedad e importancia del Humorismo' o los incluidos en Ismos. El gusto por las greguerías y los caprichos ramonianos fue bastante posterior, a partir del ejercicio de interpretarlos a través del dibujo. Buscando ilustraciones de Salvador Bartolozzi, a quien le he dedicado mi tesis doctoral, en las revistas de época, me topé con una serie de artículos de la segunda mitad de los años veinte con una estética que sorprendía por su modernidad. Estaban firmados por distintos dibujantes como Bon, Climent, Almada Negreiros o Beberide; pero en todos los casos ilustraban textos de Ramón. Desde esos días, hace ya veinte años, me quedó el interés por aquellos artistas así como por otros que pasaron por Pombo, pero también el propósito envidioso de ilustrar yo mismo a Ramón.

-¿Cómo define su obra, qué es lo que le llama la atención?
-Modernidad y humorismo son tal vez las cualidades más llamativas de Gómez de la Serna y las que le convierten en un autor de plena actualidad. Pero como ilustrador me atrae la inmensa capacidad de Ramón, casi infinita, de crear imágenes poéticas. Se tiende a banalizar la greguería y a subrayar los aspectos más irrelevantes del autor; sin embargo, como afirmaba Umbral, el 27 nace primero de Juan Ramón, pero también en gran medida de la metaforización audaz de Gómez de la Serna.

-Le ha dedicado al menos dos exposiciones...
-En realidad son tres exposiciones y en los tres casos son proyectos de iniciativa personal previos al libro. Comencé con una selección de greguerías dedicadas a los animales como un primer ensayo a la hora afrontar gráficamente el género; primer ensayo con aciertos y algunos errores que se pudo ver hace diez años en el Café la Esfera. Después, un editor madrileño, José Rodríguez, de ACVF, se interesó por la colección y lo publicó en 2007 como Bestiario de Greguerías.

-¿Y luego?
-El segundo proyecto se basa en uno de mis libros preferidos de Ramón, el ensayo 'Los muertos y las muertas', que inexplicablemente todavía no tiene edición moderna. La colección completa de originales fue adquirida por el Programa de Humor Gráfico de la Fundación General Universidad de Alcalá y se puede ver como exposición itinerante. Finalmente preparé una exposición sobre lo femenino en Ramón, aunque en esta ocasión con la compañía del excelente pintor y escultor Ángel Laín. Ambos presentamos las ‘Ninfas y sirenas’ ramonianas en la librería La Pantera Rossa de Zaragoza hace un par de años. Y de estas dos últimas exposiciones y algunos dibujos inéditos más surge el presente libro de El Patito Editorial, ‘Ninfas y calaveras’, como homenaje al autor en el cincuentenario de su muerte.

-¿Qué importancia ocupa el humor y la sátira en su propia obra?
-Siento el humor como una actitud muy cómoda de distanciamiento, de relativización, de descreimiento frente a lo establecido -a derecha e izquierda- más que de comicidad. Por eso muchos de mis trabajos de humor gráfico no suelen ser inmediatamente graciosos, sino más bien reflexivos. Eso genera detractores, pero también un estilo de humor muy exportable que me va generando año a año premios en los certámenes internacionales. En abril conseguí el premio del Ministerio de Cultura de Bulgaria, en el certamen de Gabrovo, uno de los de mayor tradición de la Europa del Este.

-Creo que también hay una dimensión onírica, fantástica, próxima al realismo mágico, ¿no?
-Yo soy un lector perezoso y por eso mi género preferido es el cuento fantástico, desde Hoffmann a Nodier, Machen, Lovecraft, Quiroga, Hodgson, etc. Así que el realismo me conmueve poco. Me interesa por eso explorar la obra de algunos dibujantes que se movían en ese ámbito de lo fantástico, como los simbolistas europeos o en España Romero Calvet o su coetáneo el excelente ilustrador gallego Max Ramos.

-¿Cómo quiere que sean sus dibujos: narrativos, sugerentes, transgresores, inquietantes?
-En el caso de ‘Ninfas y calaveras’ sería magnífico que se le pudieran aplicar todos los adjetivos que indicas. Pero también el de “teatrales”. No comparto la idea de que la ilustración no pueda ser redundante con el texto y en ocasiones formularse como un subrayado o una escenificación. En realidad no creo que haya reglas cerradas para la ilustración, más allá del trabajo bien hecho y el respeto al texto y al autor. En ‘Ninfas y calaveras’ muchos de los dibujos están concebidos como una puesta en escena, como una teatralización de las greguerías o de los textos del ensayo ‘Los muertos y las muertas’.

-¿Qué le debe a Salvador Bartolozzi? Dice el profesor Jesús Rubio que es uno de los grandes especialistas sobre él...
-Jesús Rubio, que amablemente prologa ‘Ninfas y calaveras’, fue el director de mi tesis sobre Bartolozzi y siempre ha apoyado aquella investigación que se presentó en 1996. Se publicó después en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y durante algún tiempo tuvo nula difusión. Pero es cierto que últimamente se ha convertido en uno de los trabajos de referencia sobre el artista, al menos para especialistas como Juan Manuel Bonet o Felipe Hernández Cava; y recientemente me envió un correo muy alentador Antonio Martín. Queda mucho por hacer, ya que el campo de acción de Bartolozzi era amplísimo incluyendo ilustración gráfica, muñequería humorística, historieta y literatura infantil, títeres, teatro para niños y escenografía.

-¿Quiénes serían sus referentes?
-Yo soy rata de hemeroteca digital y ahora mismo es fácil descubrir cada día dibujantes fantásticos. En este momento me estoy recorriendo la versión digital de la revista ‘Simplicissimus’ donde hay nombres extraordinarios como Kubin u Olaf Gulbransson. En las hemerotecas españolas puede verse toda la generación excelente de La Esfera, con artistas como el propio Bartolozzi o sus coetáneos, Max Ramos, Ribas, Zamora, Ochoa, etc., o humoristas de la talla de K-Hito, Bagaría, Sirio o Mihura. De los más modernos admiro mucho a nombres como Ceesepe o Ana Juan; y de última hora me quedo con dos monstruos como nuestro Oscar Sanmartín y Jack Mircala.

-¿Qué técnica utiliza?
-Soy muy fiel a la témpera y el pincel. El ordenador solo para el retoque último.

-¿Por qué se ha publicado en gallego y en castellano?
-El Patito Editorial es una editorial gallega, especializada en cómic y libro ilustrado, con sede en Santiago de Compostela. Sus responsables, Gemma Sesar y el dibujante Fausto Isorna, publican parte de su producción en lengua gallega. Así que quisieron publicar una versión del libro en gallego, con distinta cubierta y traducción de Isabel Soto. A mí esta versión titulada ‘Ninfas e caveiras’ me encanta, y recomiendo para el lector de cualquier parte esta inédita manera de leer a Ramón.

IGNACIO OCHOA PUBLICA 'EL BATISCAFO'

IGNACIO OCHOA PUBLICA 'EL BATISCAFO'

Me ha llegado el nuevo libro de Ignacio Ochoa, ‘El batiscafo’ (Proteus), que cuenta la historia del joven Nemo que vive  bajo el fondo del mar y que tiene miedo en salir a tierra. Un día mira por su periscopio y ve un mundo distinto, en movimiento, sugerente, un mundo que le ofrece la visión de una joven, Cristina, que ama las cajas de música. Un día se conocerán... Ignacio Ochoa hace los dibujos y el texto y rinde un homenaje a Julio Verne, a su libro ‘20.000 leguas de viaje submarino’, a la imaginación, al amor y a la amistad, y aborda, desde la poesía, la superación de la agorafobia. El libro está ilustrado con la fuerza, la sutileza y el expresionismo de Ignacio Ochoa, que trabaja con Míchel Supén en la serie de ‘Gigantes y cabezudos’ para Delsan. El libro es realmente sugerente: capta de inmediato el interés del lector.

GUIRAO, MALO Y MATEOS EN NALVAY

GUIRAO, MALO Y MATEOS EN NALVAY

DAVID GUIRAO Y OTROS: NUEVO LIBRO EN NALVAY

Me escribe uno de los espléndidos ilustradores con que cuenta Aragón, David Guirao. Anuncia la publicación en Nalvay del cuento ilustrado ‘El príncipe que cruzó allende los mares’. Dice: “Se trata de una obra escrita por Roberto Malo y Francisco Javier Mateos, autores de los magníficos ‘Tanga y el leopardo’ y ‘La madre del héroe’.He tenido la suerte de poder ilustrar este divertido y loco cuento de reyes, princesas y príncipes”. He aquí una ilustración a todo color, la primera en los tres años de existencia de Nalvay, donde David había publicado otro libro realmente sugerente: ‘Oriana’, con texto de Nacho Escuín Borao.

CLARA USÓN POR GRAÑENA

CLARA USÓN POR GRAÑENA

Luis Grañena es un ilustrador, caricaturista y pintor muy especial. Un poeta del trazo, del color y del daguerrotipo. Así retrata hoy, en la contraportada de ‘Artes & Letras’, a la escritora Clara Usón, una novelista barcelonesa de origen aragonés. Clara ha publicado un libro magnífico, ‘La hija del Este’, un relato sobre la revelación, la relación padre e hija, los demonios de los Balcanes, los demonios de la política y la violencia, la convivencia imposible y los mitos, entre ellos el nacionalismo. El libro lo reseña Eva Cosculluela.

GRAÑENA EN EL M. JUAN CABRÉ

LUIS GRAÑENA. CARICATURAS

 

 

Museo Juan Cabré. Calaceite (Teruel) del 19 de mayo al 22 de julio de 2012. Inauguración: 19 de mayo a las 20,00 h.

 

La exposición se compone de unas 30 caricaturas realizadas por Luis Grañena a personajes pertenecientes a diferentes ámbitos culturales, políticos o de la actualidad como: Goya, Buñuel, E. Punset, Zapatero, Vargas Llosa o Alaska, entre otras. Todas ellas han sido publicadas en diferentes medios de comunicación escritos, ahora, en esta muestra, se podrán admirar y apreciar como lo que son, obras de arte elaboradas con gran pericia y maestría.

 

Escribe Pedro Zapater sobre el trabajo de Luis Grañena en el catálogo de la exposición: “..Resulta imposible escribir las palabras precisas para describir sus creaciones, algo que sí consigue este autor en su obra. Grañena refleja a sus personajes con certeza, encuentra el trazo preciso, sin ambages, nada se crea al azar en sus caricaturas. Son líneas, colores, texturas, tramas, pequeños rasgos que componen un estilo inconfundible.

El proceso de creación de Luis Grañena es rápido: sus demonios se liberan en cada trazo sin perder por ello el más mínimo detalle. Como un escultor, cincela, convierte las líneas en gestos que evocan y construyen cada uno de sus personajes..”

 

Luis Grañena (Zaragoza, 1968) está considerado como uno de los mejores ilustradores de la prensa escrita y del sector editorial, tanto a nivel nacional como internacional. Junto al también dibujante, Alberto Aragón, montaron su taller hace más de dos años Local Estudio en Zaragoza, actualmente reside en Valderrobres (Teruel), desde donde elabora sus trabajos para diarios y revistas nacionales y de todo el mundo.

 

Inicia su andadura profesional y artística en la revista El Pollo Urbano, más tarde se incorporará al diario Heraldo de Aragón trabajando en su departamento de diseño y colaborando en los suplementos Artes y Letras, Muévete y Hoy Domingo.

Además de en el Heraldo de Aragón, La Vanguardia o Tiempo en España, colabora habitualmente en publicaciones europeas e internacionales como: The New Yorker y Vanity Fair (EE.UU.); Libération (Francia); Sabado y Expresso (Portugal); Financial Times y The Independent (Reino Unido); La Tercera (Chile); Berliner Morgenpost (Alemania), entre otras.

Ha sido premiado en varias ocasiones por la Society of News Desing (SND), organización internacional de profesionales del periodismo y responsables de los galardones de diseño periodístico más importantes del mundo.

En el ámbito editorial ha ilustrado libros como Mercado Central de José Antonio Labordeta o Mujeres del reino  de Alfonso Ussía y portadas de libro como El testamento de amor de Patricio Julve de Antón Castro o ¡Viva Félix Romeo! de varios autores.

 

PREMIOS PARA CARLOS GRASSA TORO E ISIDRO FERRER

[Recibo esta carta de la editora de A buen paso y escritora Arianna Squilonni: “Te escribo para informarte de que el Banco del Libro de Venezuela jueves 26 de abril reveló los ganadores del concurso Los Mejores del Banco del Libro 2012. En la categoría de las mejores obras originales para jóvenes ha sido elegida la obra escrita por Grassa Toro: ‘Fábulas morales de una vez para siempre para el aprendizaje virtuoso en la feliz juventud’. Se trata de uno de los reconocimientos más importantes en el mundo de la literatura infantil y juvenil para una obra publicada en español".

Leo también esta nota referida a 'Sueños de Helena' de Isidro Ferrer y Eduardo Galeano: "El renglón de originales en la literatura juvenil sólo tuvo tres reconocimientos: Fábulas morales de una vez para siempre para el aprendizaje virtuoso en la feliz juventud (de Grassa Toro; publicado en España), La muda (de Francisco Montaña Ibáñez; publicado en Colombia) y Los sueños de Helena (de Eduardo Galeano; publicado en España). Los otros dos cupos quedaron desiertos. Igual ocurrió entre las traducciones".




En el siguiente link podrá encontrar mayores informaciones:

http://www.facebook.com/bdellibro?ref=ts
http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/120427/el-banco-del-libro-premio-a-los-mejores]

 

DANIEL FERMÍN / El Universal

La literatura infantil también tiene sus galardones en el país. El Banco del Libro, una institución que desde 1960 promociona la lectura entre los más pequeños, inauguró anoche la exposición Los mejores libros para niños y jóvenes 2012, que ya llegó a su edición 32.

La muestra, que tuvo 124 obras postuladas de distintos países de hispanoamérica, abrió con el veredicto que reconoció a 27 libros en diferentes categorías. Infantiles, juveniles, originales, traducciones, clásicos. Un conjunto que refleja la calidad de la literatura infantil en la región (y en el mundo editorial).

El jurado premió a dos venezolanos. El libro ABCirco (escrito e ilustrado por Gerald Espinoza, publicado por Camelia Ediciones) fue galardonado en el renglón de originales infantiles. Ahí también quedó Un abuelo, sí (escrito por Nelson Ramos Castro, ilustrado por Ramón París, publicado por Ediciones Ekaré). Dos obras nacionales en una lista de cinco, que completan La bella Griselda (México) Bola de agua (Colombia) y El hermano secreto de Caperucita Erre (España).

El resultado satisfizo a Maité Dautant, gerente de Investigación, Documentación y Estudios de la institución que tiene su sede en Altamira. Indica que, en Venezuela, la literatura dedicada a niños y jóvenes tiene su espacio. "Queda claro que hay un porcentaje interesante del libro venezolano. Que tiene una posición importante, que demuestra que la editoriales venezolanas hacen libros de calidad, a pesar de que haya dificultades con materiales", explicó la licenciada en Letras.

El renglón de originales en la literatura juvenil sólo tuvo tres reconocimientos: Fábulas morales de una vez para siempre para el aprendizaje virtuoso en la feliz juventud (de Grassa Toro; publicado en España), La muda (de Francisco Montaña Ibáñez; publicado en Colombia) y Los sueños de Helena (de Eduardo Galeano; publicado en España). Los otros dos cupos quedaron desiertos. Igual ocurrió entre las traducciones.

Los bibliotecarios, además, eligieron los suyos. La categoría Los tres imprescindibles de la biblioteca incluyó Santiago (de Federico García Lorca, editado por El Zorro Rojo), En casa de los abuelos (de Arianna Squillon, editado por Ekaré) y Un abuelo, sí. "El jurado fue interdisciplinario: profesores, libreros, ilustradores, personas de distintos lugares del mundo del libro que ofrecieron varias visiones", agregó Dautant.

Viajes interiores

La edición 2012 de Los mejores libros para niños y jóvenes también ofreció una temática diferente. Años atrás, por ejemplo, predominaba el realismo social. Ahora lo hicieron las obras que ofrecen una experiencia de lo íntimo. "Hubo muchos libros inclinados a lo reflexivo, una indagación hacia el interior. Y eso es positivo: al ser humano le gusta interiorizar sus emociones, mientras más temprano se le ponga el tema al lector, agudizará su sensibilidad. Se verá a sí mismo, comprenderá al otro a través del libro", dijo Dautant, que es autora de libros infantiles.

La exposición también incluye cómics, poesía, relatos realistas. "Hubo una cantidad grande de libros álbum, de libros complejos en su estructura, tanto en texto como en imagen. Aquí se evalúa el trabajo de ilustración, el producto editorial en su conjunto. Desde el punto de vista de la imagen, del diseño, de la estética, de la historia, que todo esté perfectamente acabado. Nosotros vemos el libro como objeto. Y aquí hay algunos extraordinarios", concluyó Dautant, que informó que la exposición estará abierta al público hasta el 30 de junio. Los más pequeños lo agradecen. Los adultos también.

dfermin@eluniversal.com