'TURIA' RECUERDA A JARNÉS
15 ESCRITORES Y ESTUDIOSOS LE REIVINDICAN Y RINDEN HOMENAJE
JULIO CORTÁZAR, OCTAVIO PAZ, DAVID FOSTER WALLACE, JOSÉ MARÍA MERINO, JAIME SILES, ANDRES NEUMAN, PETER SLOTERDIJK Y CHRISTOPHER HITCHENS SON OTROS AUTORES DESTACADOS DEL NÚMERO
AMPLIAS ENTREVISTAS EXCLUSIVAS A AURORA EGIDO
Y LUIS ALBERTO DE CUENCA
[Nota de prensa de Raúl Carlos Maícas] La escritora y académica Soledad Puértolas será la encargada de presentar hoy en el palacio de la Aljafería de Zaragoza el nuevo número de la revista cultural TURIA. Un sumario de casi 500 páginas que tiene como gran protagonista a Benjamín Jarnés. Será un ejercicio de reivindicación y homenaje a un gran autor del siglo XX español que merece, de una vez por todas, ocupar un lugar destacado dentro de la historia de nuestra literatura y conseguir que nuevas generaciones de lectores disfruten de una obra que sigue teniendo interés y vigencia.
TURIA ofrece una atractiva y plural aproximación a la vida y la obra de Benjamín Jarnés (Codo, Zaragoza, 1888 – Madrid, 1949) a través de textos inéditos elaborados por 15 autores. Un total de 120 páginas permiten desentrañar las claves vitales y creativas de un escritor en el que “se armonizaban la inteligencia, la sensibilidad y la moral”, según subraya Domingo Ródenas de Moya en el texto introductorio del monográfico que ha coordinado en TURIA. José-Carlos Mainer, Jordi Gracia, Juan Domínguez Lasierra, Juan Herrero Senés, Víctor Fuentes, José Luis Calvo Carilla, Elvira Luengo, Azucena López Cobo, Macarena Jiménez Naranjo y Juan Marqués son algunos de los estudiosos que colaboran en un homenaje que permite conocer a un Benjamín Jarnés sin máscaras y más allá de los tópicos sobre la dificultad o vanguardismo su obra. Se trata así e contribuir a que Jarnés deje de ser el eterno resucitado de las letras españolas.
TURIA reivindica hoy a Jarnés no solo por el talante vitalista que respira su obra, por su estilo renovador que abrió una nueva etapa en la literatura española del siglo XX. También valora la actualidad de Jarnés por la defensa que siempre hizo de la armonía y la ponderación. “Esa querencia por los espacios intelectuales de convergencia y concierto -escribe en TURIA Domingo Ródenas de Moya- formó parte de su personalidad siempre, tanto en el terreno de la literatura como en el de las ideas políticas y sociales. Desconfió y denunció el crecimiento de los ’muchachos de uniforme’ cuando en Europa el fascismo y el comunismo empezaron a envenenar de utopismos suicidas las cabezas de millones de jóvenes. Y del mismo modo se mostró receloso con los escritores que parecían confiar en el poder protector y consagrador del rebaño o la horda. ’¡Más equilibrados y menos equilibristas!’, escribía en uno de sus cuadernos íntimos de los años treinta. La sensatez, el fiel de la balanza, el diálogo fueron sus bastiones frente al arrebato, la extremosidad o el autoritarismo”.
Además del protagonismo esencial de Benjamín Jarnés, el nuevo número de TURIA brinda un
variado e interesante catálogo de lecturas. No en vano, además de las colaboraciones de los autores ya citados, las páginas de la revista se enriquecen con textos inéditos de grandes autores internacionales. Así, TURIA da a conocer un avance del libro por el que Tom Reiss ganó, en 2013, el Premio Pulitzer de biografía: “El conde negro. Gloria, revolución, traición y el verdadero conde de Montecristo”. También ofrece a los lectores el primer capítulo de “Las luminarias”, la novela que ha coronado a Eleanor Catton como la gran revelación de las letras británicas al obtener con sólo 28 años el codiciado premio Man Booker. Por último, TURIA brinda la posibilidad de descubrir la poesía de la austríaca Friederike Mayröcker, una de las grandes personalidades de la literatura contemporánea en lengua alemana y cuya obra es prácticamente desconocida en español.
Otros protagonistas del sumario del nuevo número de TURIA son autores como Julio Cortázar, Octavio Paz, David Foster Wallace, José María Merino, Jaime Siles, Andrés Neuman, Peter Sloterdijk o Christopher Hitchens. Sin olvidar la publicación de narraciones inéditas de Ismael Grasa, Patricia Esteban Erlés, Miguel Serrano Larraz o Sergio del Molino. En poesía cabría citar los textos, también inéditos, de escritores como Julio Martínez Mesanza, Jordi Doce, Jesús Aguado, José Manuel Benítez Ariza, Abraham Gragera, Juan Lamillar, Ben Clark o Karmelo Iribarren.
Especialmente recomendables son las dos amplias entrevistas exclusivas que TURIA publica: con la profesora Aurora Egido, reciente académica de la RAE (“La desmemoria, la amnesia, es lo peor que puede acontecer en un pueblo”) y con el poeta y filólogo Luis Alberto de Cuenca (“La cultura no es de izquierdas ni de derechas”).
TURIA ha conseguido convertirse, tras más de 30 años de trayectoria, en una de las revistas culturales de referencia en español. Tiene difusión nacional e internacional y por sus páginas han pasado más de mil autores de diversas procedencias estéticas e ideológicas, lo que da idea de la riqueza y pluralidad de sus contenidos. En reconocimiento a su labor, la revista obtuvo el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.
TURIA es una revista de periodicidad cuatrimestral que tiene una edición en papel y otra digital (web y Facebook). Está publicada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón. Este número cuenta también con el patrocinio las Cortes de Aragón y la Obra Social de IberCaja.
UN JARNÉS INÉDITO: “EL GOCE MÁS INTENSO NOS LO OFRECE LA CIENCIA DE LAS COSAS HUMILDES”
A destacar, entre otras interesantes aportaciones que realiza TURIA, la publicación por primera vez de una conferencia inédita pronunciada por Benjamín Jarnés en 1930 sobre uno de sus libros más queridos: “Viviana y Merlín”. En este texto, se nos anima a lograr una armonía entre el mundo ideal y el mundo real y construir así el mundo de los símbolos, un mundo que él retrata en su novela y que permite entre los hombres aumentar su potencial de vida. Una vida colmada en la que seremos capaces de “olvidar nuestra capacidad de dictar leyes porque encontraremos que es más hermoso formular dudas”. Un mundo en el que “el soberbio, que antes prefería la ciencia de los fríos números exactos, comprenderá que el goce más intenso nos lo ofrece la
ciencia de las cosas humildes, movedizas, transitorias, febriles”.
El monográfico Jarnés de TURIA contiene igualmente una valiosa y necesaria conversación con el profesor y crítico literario José-Carlos Mainer, que ha liderado durante décadas las sucesivas operaciones rescate de la figura y la obra del escritor zaragozano. Preguntado Mainer por la perdurabilidad de Jarnés, nos dirá: “la parte viva de Jarnés puede ser muy abundante en motivos de disfrute: la prosa precisa y a veces conceptuosa; el acierto sutil en el adjetivo; su toma de partido por el goce de los sentidos; la construcción de yoes masculinos dispersos y de damas enigmáticas; la permeabilidad de los géneros… Hay donde aprender”.
El equipo de estudiosos jarnesianos que ofrece TURIA es muy completo, integra a distintas generaciones y procedencias y sus artículos resultan clarividentes para conocer mejor aspectos de su trabajo literario: Domingo Ródenas de Moya (“Benjamín Jarnés sin embozos”), Juan Herrero Senés (“Jarnés o el aprendizaje de la sensibilidad”), Jordi Gracia (“Mi fantasma más antiguo”), Azucena López Cobo (“Benjamín Jarnés. Brújula de los tiempos”), Macarena Jiménez Naranjo (“Conocer(se) para vivir(se)”), Elvira Luengo Gascon (“Benjamín Jarnés: fragmentariedad, totalidad”), José Luis Calvo Carilla (“’Fauna contemporánea’ y el Jarnés rehumanizado”), Víctor Fuentes (“’San Alejo’: la deconstrucción novelesca del género de las vidas de santos”) y Juan Marqués (“Entre bastidores. Una lectura de ‘Tántalo (Farsa)’”).
LOS ESCRITORES DE HOY Y BENJAMÍN JARNÉS
TURIA da a conocer también la opinión sobre Benjamín Jarnés de varios de los escritores aragoneses de mayor proyección en la actualidad: José María Conget, Antón Castro, Javier Sebastián, Daniel Gascón y Cristina Grande. A través de estos artículos, sus autores brindan una mirada contemporánea sobre la literatura jarnesiana y permiten conocer el nivel de influencia que obtienen hoy sus libros entre los nuevos creadores. Así descubriremos, por ejemplo, cómo José María Conget reconoce que llegó tardíamente a la obra de Jarnés y que sus novelas “El convidado de papel” y “Lo rojo y lo azul” son las que más huella le dejaron. Aprecia también Conget en Jarnés el haber sido “uno de los primeros narradores españoles en mencionar la inserción de las salas de cine en el paisaje urbano, la novedad de las bandas de jazz y el derecho de la mujer a una sexualidad libre y satisfactoria”.
Antón Castro reconoce que en su descubrimiento de Jarnés fue clave Ildefonso-Manuel Gil: “Ildefonso nos hablaba de muchas cosas de Jarnés: de sus viajes por Aragón, de sus citas en Daroca y Albarracín, de su pasión por el balneario de Alhama y por aquella novelista peruana que se llamaba Rosa Arciniega, con quien tanto le gustaba bailar. Y nos habló, incluso, de su secreta pasión por escribir novelas eróticas”. Hoy, Antón Castro considera a Jarnés un “escritor primoroso, hondo, lírico, un esteta que contempla el mundo y lo recrea con delectación”.
Javier Sebastián utiliza un juego de palabras para decirnos que, para él, Jarnés es Mainer. Y es que fue el profesor José-Carlos Mainer quien, en las aulas de la Universidad, le descubrió a Jarnés: “Mainer levantó a Jarnés de su tumba y desde entonces quedaron unidos en mi memoria. Atados los dos. Me interesó Jarnés porque le interesaba a Mainer. Juventud filológica. Alegre y de vanguardia”.
Completa el monográfico de TURIA una útil y pormenorizada biocronología de Benjamín Jarnés elaborada por uno de sus mejores conocedores: el periodista y escritor Juan Domínguez Lasierra.
JULIO CORTÁZAR, OCTAVIO PAZ Y DAVID FORSTER WALLACE
El sumario de TURIA se abre, en esta ocasión, con un artículo de Teodosio Fernández titulado “Un siglo con Julio Cortázar”. Transcurridos cien años del nacimiento del autor de “Rayuela”, Cortázar sigue ocupando un lugar indiscutido en la literatura hispanoamericana: “se alejó de la Argentina que desdeñaba para descubrir América desde París, dibujó su mandala y lo recorrió mientras procuraba hacer de la escritura el espacio no tanto de una revelación como de un alumbramiento tan imprecisable como decisivo para el porvenir de la condición humana”.
Otro gran autor del que este año también celebramos el centenario, Octavio Paz, es objeto de un original análisis de su compatriota Pedro Serrano. En su artículo reivindica la presencia viva del que fuera Premio Nobel en 1990 y también uno de los escritores más influyentes del siglo XX: “en sus propias palabras y en su propia vida están las estrategias para impedir que lo momifiquen, que lo santifiquen o que lo monumentalicen”.
La actualidad en torno al escritor David Foster Wallace ocupa también el protagonismo de otro artículo de TURIA. Y es que la obra de D.F,W, considerado el mejor cronista del malestar de la sociedad norteamericana en la época a caballo entre los siglos XX y XXI, sigue suscitando interés y controversias.
TEXTOS DE GRANDES AUTORES INTERNACIONALES: TOM REISS, ELEANOR CATTON Y FRIEDERIKE MAYRÖCKER
Entre el buen surtido de lecturas inéditas que ofrece TURIA sobresale un amplio anticipo de “El conde negro. Gloria, revolución, traición y el verdadero conde de Montecristo”, del periodista y escritor estadounidense Tom Reiss, la historia del general Alejandro Dumas. Un personaje que, nacido en Haití, mulato y bien parecido, fue diestro con la espada y padre del autor de novelas como “El Conde de Montecristo” o “Los Tres Mosqueteros”. Su biografía es digna de las fascinantes aventuras literarias que creó su hijo. “El conde negro” obtuvo el Premio Pulitzer en 2013 y este próximo otoño será editada en España por Anagrama.
Eleanor Catton, es una escritora que con sólo 28 años ha conseguido uno de los premios literarios más codiciados de la lengua inglesa: el Man Booker, dotado con 50.000 libras (59.200 euros). Se convierte así en la autora más joven que lo obtiene con la que es la segunda novela de su carrera. Además, con su novela “Las luminarias” la escritora neozelandesa nacida en Canadá obtiene otro récord: las 832 páginas de su obra la convierten en la obra más voluminosa en ganarlo.
Está previsto que la novela “Las luminarias” sea editada en España por Siruela en enero de 2015. Mientras llega esta esperada novedad narrativa, la revista TURIA brinda a los lectores el primer capítulo de esta extensa y alabada obra literaria de Eleanor Catton.
En el apartado que TURIA dedica a la poesía, este nuevo número descubre al lector en español a una gran autora prácticamente desconocida en nuestro idioma: la austríaca Friederike Mayröcker. Sin embargo, tal y como nos recuerda su traductor José Luis Reina Palazón, Mayröcker es “la más prestigiosa poeta actual de lengua alemana, tres veces candidata al Nobel y con todos los premios imaginables desde el Büchner al Gran Premio del Estado Austríaco”.
Friederike Mayröcker “sigue escribiendo cada día a sus 89 años en un amplio piso de la calle Zenta de Viena”. Ahora, la revista TURIA ofrece una antología poética de una autora que ha practicado todos los géneros: poesía, ensayo, novela, teatro radiofónico, libros infantiles...
Por otra parte, las páginas de esta publicación cuatrimestral contienen las secciones habituales dedicadas a la creación literaria. Así, además de los tres autores citados, en esta entrega se publican textos inéditos de José María Merino, José María Conget, Ismael Grasa, Patricia Esteban Erlés, Miguel Serrano Larraz y Sergio del Molino.
La sección de “Poesía” la integran una nómina plural de creadores que comienza por Friederike Mayröcker y en la que ofrecen al lector sus versos originales otros 24 autores. Entre ellos, habría que citar a Jaime Siles, Andrés Neuman, Julio Martínez Mesanza, Jordi Doce, Jesús Aguado, José Manuel Benítez Ariñza, Abraham Gragera, Juan Lamillar, Ben Clark y Karmelo Iribarren. No faltan los poetas aragoneses o radicados en Aragón como: Fernando Aínsa, Ignacio Escuín Borao, David Mayor, Teresa Agustín, Francisco López Serrano, Julio Espinosa Guerra, Fernando Sanmartín, Olga Bernad, Sandra Santana, Miguel Ángel Ortiz Albero, Carmen Ruiz Fleta, José Gabarre y José Luis Martínez Mallada.
En el apartado que TURIA dedica al ensayo, se incluyen junto al avance del libro de Tom Reiss, otros texto que merecen una lectura atenta: “Última salida: indignación. Sobre la eliminación de los ciudadanos en las democracias”, de Peter Sloterdijk y “Las pasiones de Chistopher Hitchens”, de Daniel Gascón.
ENTREVISTAS A AURORA EGIDO Y LUIS ALBERTO DE CUENCA
Dos conversaciones a fondo y de lectura recomendable ofrece TURIA. Sus protagonistas son dos personajes de gran interés y muy presentes en la actualidad cultural española: la profesora y académica de la RAE Aurora Egido y el filólogo y poeta Luis Alberto de Cuenca. Ambos son entrevistados por la periodista Emma Rodríguez.
Quien se aproxime a Aurora Egido a través de la entrevista que TURIA ofrece, podrá leer entre otras afirmaciones: “La desmemoria, la amnesia, es lo peor que puede acontecer en un pueblo”. Y también conocerá que, en su opinión, “San Juan de la Cruz es el poeta mayor de la literatura Española”. Respecto a Gracián, de la que es una acreditada especialista, nos confiesa: “Gracián me ha enseñado que la verdadera discreción consiste en saber elegir”. Sobre cuestiones educativas, Aurora Egido lo tiene claro: “los profesores de enseñanza media y los maestros son los verdaderos héroes de nuestro tiempo”.
Luis Alberto de Cuenca es filólogo y profesor de investigación en el CSIC pero, en su extensa y valiosa trayectoria intelectual, lo más importante es su condición de poeta: “mis poemas son teselas de un mosaico que, si se unen, configuran mi rostro y más allá, mi espíritu”. Quien ha sido también director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de Cultura, asegura que “la cultura no es de izquierdas ni derechas” y que “el dinero se ha convertido en una especie de paraíso al que acceder sin escrúpulos”.
VÍCTOR MIRA Y GONZALO TENA
Once ilustraciones de ese artista total y cosmopolita que fue Víctor Mira (1949-2003) ocupan el protagonismo gráfico de TURIA. Además de esa destacada presencia visual, la revista publica un amplio y sugerente artículo de análisis sobre su trayectoria artística elaborado por Chus Tudelilla bajo el título “Genios fuera”.
La ilustraciones interiores de Víctor Mira que TURIA publica pertenecen a dos series diferentes: “Musas del Paralelo”, de 1979 y “Montjuich”, de 1990. Todas ellas son xilografías. Mientras que la ilustración de portada es la obra “Caminantes”, fechada en 1984 y elaborada con la técnica de aguafuerte y xilografía. Todas las obras pertenecen a la colección del galerista zaragozano Pepe Navarro Casaus, actual administrador del Legado Víctor Mira junto con la que fuera su compañera, Esther Romero.
Según escribe Chus Tudelilla, Víctor Mira “se quiso continuador de lo espíritus reveladores e inquisitivos de Gracián, Goya, Buñuel y Saura, y a ellos encomendó su pensamiento plástico que le conduciría a desnudar la imagen en medio de un vacío desolador”. Fue, por tanto, Mira un creador solitario que “decidió zambullirse en el territorio convulso de las emociones y de los impulsos furiosos que se agitan en el interior de la condición humana”.
TURIA contiene también la sección habitual denominada “La isla”, con fragmentos del diario de Raúl Carlos Maícas enriquecidos gráficamente por Isidro Ferrer. Cierra el sumario de la revista una amplia sección de crítica de libros, “La Torre de Babel”, donde se analizan los títulos de mayor interés de la actualidad editorial.
*La foto de Aurora Egido es de la RAE.
0 comentarios