Blogia
Antón Castro

Escritores

SEBAS PUENTE, UNA ENTREVISTA

-¿Está siempre el poeta de viaje o la vida, en sí, es un continuo viaje?

El poeta, aunque a menudo recurra a la metáfora del viaje, no tiene por qué estar en movimiento (más allá del traqueteo de su conciencia). Pero la vida, inevitablemente, es un continuo viaje, sí; se quiera o no.

 

-¿Podemos leer el libro como un diario poético de impresiones de viaje?

Se puede, aunque esas referencias a posibles viajes o a ciudades extranjeras  no son sino una excusa para poner por escrito una serie de reflexiones. En alguna de las ciudades mencionadas en el poemario, no he estado nunca. Sí que es cierto que algunos de los poemas (algunas de las ideas que luego han conformado el poema, más bien) nacen durante distintos trayectos entre ciudades. 

 

-¿Qué le debe este poemario al roquero y al escritor de canciones de Tachenko?

Esos trayectos de los que te hablo, a menudo, se han dado gracias al grupo. Algunos de los viajes más importantes que he realizado durante toda mi vida se iniciaron, también, gracias a Tachenko. Además, muchas de las "aceleraciones" y "deceleraciones" de las que vamos a hablar ahora han derivado del modo de vida que hemos sostenido durante muchos años. 

 

-¿Este "Tren de vida" alude más a una existencia acelerada o a una tranquila y reflexiva?

El "tren de vida", en conjunto, alude al contraste entre ambas existencias... Para conseguir disfrutar de una vida calmada, para valorarla, he necesitado esos tramos de aceleración continua. En todo caso, el libro tiende a la reflexión, a la contemplación: la edad manda...

 

¿Qué le dan a usted los trenes? Aquí hay muchos, está hasta el Canfranero...

Otro secreto: nunca he subido al Canfranero. ¡De este año, no pasa! Vi el programa de Aragón Televisión en el que se rodaba todo el trayecto, igual que a veces, para relajarme, veo las grabaciones de la subida al Tourmalet, al Mortirolo, o a algún puerto clásico del Tour o el Giro, realizadas por videoaficionados que muestran el paisaje de la subida al ritmo de un ciclista profesional. El paso por los Mallos de Riglos, la llegada al monasterio de San Juan de la Peña, siempre la he hecho en coche.

 

Me ha parecido que el libro, en el fondo, es un libro de amor. De la plenitud, de la pérdida, de la incomunicación, del espejismo, siempre con el amor como tema central.

Exactamente, todo eso es amor, quien lo probó lo sabe... No puedo ni quiero escapar del tema amoroso; ni en los poemas, ni en las canciones. Pero sí que me gusta manejarlo con cierta distancia, reelaborarlo cada vez.

 

"Cada vagón es un humor". "Cada vagón es un poema". ¿Escribe Sebas Puente los poemas en los vagones?

Menos de lo que me hubiera gustado... Esos vagones son  metáforas de distintas etapas vitales (más que etapas, momentos). Los vagones, eso sí, son uno de mis lugares preferidos para la lectura. Pero, como te comentaba, los trayectos (a menudo en coche  o en furgoneta, y generalmente durante los trayectos de ida, pocas veces durante el trayecto de vuelta) sí que han servido para que surgiese una primera idea que luego trabajaba en casa. 

 

¿Qué diferencia hay entre su poesía y una canción?

Aunque siempre he diferenciado la escritura de letras a la escritura de poemas (porque las primeras siempre vienen condicionadas por la melodía, y porque en las primeras me permito el ripio "calamaresco", del que soy tan fan), en algunos poemas sí que introduzco algún guiño a las canciones del último disco que hayamos publicado en cada momento... Lo hice, por ejemplo, con "Suerte y relámpago"; y ahora lo vuelvo hacer en el poema titulado "Berlinale", que está conectado con una canción de nuestro nuevo disco (la canción se titula "Oso de plata").

Es su tercer poemario. ¿En qué ha cambiado, cómo ha crecido?

Creo que me he vuelto más reflexivo y menos irónico (intento que sea así en la vida, también...). Antes empleaba la ironía como escudo, como máscara... Ahora me sigue interesando mucho como mecanismo poético, pero siempre con una intención detrás.

¿Qué poetas le animan a escribir?

Los que me animan, por cercanía son mis amigos: David Mayor y Alejandro Simón Partal especialmente; Jesús Jiménez Domínguez y Ángel Gracia, que practican el ‘zen maño’ y a quienes admiro. ‘El testaferro’, de Miguel Serrano Larraz (que está que se sale últimamente) me ha parecido maravilloso. Me gustó mucho ‘Diez mil cien’, último poemario de Juan Marqués, y esta semana iré a por ‘Egipciaco’ de Martín López-Vega... Me gusta mucho también la poesía de Berta García Faet, inteligentísima; y todos los poemarios de Jorge Gimeno. Y cito siempre a Charles Simic, Mark Strand y Leonard Cohen, por quienes comencé a re-escribir poesía, tras muchos años de parón. Pero lo que en verdad tengo son grandísimas lagunas: siempre le estoy pidiendo libros a David Mayor; porque todos los de Antígona no los puedo comprar. 

¿Cómo será ese octavo disco de Tachenko, tan esperado, ¿qué se puede decir?

Llevará por título ‘Las discotecas de la tarde’ y saldrá en otoño: Cristian Barros y Edu Baos están dando los últimos retoques a las mezclas en Mozota, para dejarlo todo listo... Adelantamos dos canciones en nuestro último concierto en el auditorio, que fue muy emocionante: fueron ‘Ídolos’ y "Oso de plata", esa canción que conecta con el libro y que habla, también, de marcharse para conseguir algo, y luego regresar. Para volver a perderlo.

 

 

ADIÓS AL POETA PACO BRINES

ADIÓS AL POETA PACO BRINES

Una despedida a Paco Brines en ’Letras Libres’. 

 

https://www.letraslibres.com/espana-mexico/literatura/paco-brines-el-poeta-que-se-intuyo-dios-e-inmortal

 

*La foto es de Jesús Císcar de 'El País'.

CAZARABET. DIÁLOGO CON ANTÓN CASTRO: 'PASARON POR AQUÍ'

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/pasaronporaqui.htm

 

El escritor y periodista, así como cronista, cultural Antón Castro escribe un libro recopilatorio de todas las figuras que han ido desfilando, más o menos directamente,  por la memoria de Aragón en el tiempo cronológico que recoge el siglo XX.

El libro por su idiosincrasia tiene la característica de poder ir leyéndose un día dos o tres personajes de aquí, otro día dos o tres de allá…

Edita el libro, Pregunta Ediciones.

Lo que nos explica Pregunta desde la sinopsis:

"Actores y actrices como Johnny Depp, Ava Gardner, Liam Neeson o Uma Thurman; los literatos John Berger, George Orwell, Miguel de Unamuno, Simone Weil o Virginia Woolf; músicos de la fama de Michael Jackson, Madonna, Patti Smith o The Rolling Stones; deportistas como Steffi Graf, Eddy Merckx o Pelé; pintores de la talla de Salvador Dalí y Pablo Picasso: son sólo algunos de los personajes célebres que, durante los últimos ciento cincuenta años, han pasado por España y recalado en tierras aragonesas. En su nuevo libro, Pasaron por aquí, el escritor y periodista Antón Castro (Premio Nacional de Periodismo Cultural) recorre las vidas de estas celebridades y las circunstancias de sus viajes. A medio camino entre el relato literario y la crónica periodística, con un estilo ameno, divulgativo y repleto de anécdotas, Pasaron por aquí nos descubre secretos y curiosidades de los grandes nombres de las artes, las ciencias y las letras del siglo XX."

El autor Antón Castro:

Este escritor, dramaturgo y periodista nació en Santa María de Lañas en A Coruña en 1959, aunque después de residir por varias localidades  instala y planta sus raíces en Zaragoza donde reside, definitivamente, desde 1978. Ha publicado una treintena de libros entre narrativa y poesía, de periodismo, de biografía, y ensayo. Es autor de, entre otros, El testamento de amor de Patricio Julve —editado por Xordica—, El dibujante de relatos —de Pregunta Ediciones— con ilustraciones de Juan Tudela; y Seducción (de Ediciones Olifante). Entre sus últimos libros destacan Golpes de mar (Ediciones del Vientos), Cariñena (Pregunta Ediciones), Aragón, excursiones a lugares mágicos (Sua), éste  escrito con Eduardo Viñuales. A estos le sumamos: Billie Holliday. El negro arrebato del jazz con ilustraciones del Javier Hernández—desde Ediciones de Ida y Vuelta--, Amor, la loca de Montalbán—de Prames con ilustraciones de Natalia Bayo--, Mujeres soñadas –Aladrada—con fotografías de Rafael Navarro y Vino del mar(Olifante)

Desde el año 2002 coordina el suplemento “Artes y Letras” del periódico Heraldo de Aragón. En 2013 recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural.

Complementa en alguna cosa con estos enlaces la información sobre Antón Castro:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3n_Castro

http://antoncastro.blogia.com/

https://www.heraldo.es/tags/autores/anton_castro.html

Nosotros también mantuvimos varias conversaciones desde nuestro proyecto de Difusión Cultural:

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/billieholliday.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/musgo.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/galaheraldo.htm

 

 

 

Cazarabet conversa con Antón Castro: 

-Amigo, ¿qué es aquello que te hizo escribir o, más bien recopilar, en un libro para Pregunta la serie de artículos  que con el título ‘Pasaron por aquí’ se editaron los sábados en Heraldo de Aragón?

-Pensé que en su conjunto había una pequeña historia cultural no solo de Aragón sino de España, una mirada plural a la atracción que había ejercido nuestro país sobre distintas figuras universales: Sarah Bernhardt, Virginia Woolf, Walt Disney, Albert Einstein, el universo de Hollywood, Christian Barnard, Pelé, Josephine Baker, pero también la fascinación que había ejercicio Aragón sobre figuras nacionales e internacionales, españolas, como Unamuno, Sorolla, Picasso, Dalí, etc.

-¿Cómo fue la cooperación con Pregunta, fueron ellos como editores los que te convencen para que reúnas a estos personajes?

-David Francisco y Reyes Guillén son muy amables, trabajamos juntos con sumo placer. Lo hicimos en ‘El dibujante de relatos’, en ‘Cariñena’, etc., y lo hemos vuelto a hacer aquí: me siento en casa, seguro, hablamos de todo y son muy acogedores. Pregunta se ha convertido en una editorial activa, puntera, diversa y casi hiperactiva.

-¿Su denominador común es Aragón?. Bueno, estaría bien pensar que todos guardan o guardaron---algunos de estos personajes ya han muerto—un recuerdo de Aragón o crees que “su vida muy atolondrada” o sus egos les habrán distraídos de estas nuestras tierras o quizás hasta se hayan olvidado?

-Desde luego, el denominador común es Aragón y un periódico de alcance regional como ‘Heraldo’. La sección aparecía en un suplemento de moda y tendencias de sábado, coordinado por Ana Usieto, y esa fue la primicia. De ahí que aparecieron algunas figuras nacionales marcadas por cierta revelación y pintoresquismo: una historia de amor y música del joven Julio Iglesias en Barbastro, donde una joven le asaltó literalmente la habitación y pasó unas horas de la noche con él, hasta la luna de miel de Nino Bravo y su mujer Amparo en Gallur. Por lo regular, salvo Unamuno, a quien no le gustó Zaragoza, o Antonio Lobo Antunes, que también tenía un pésimo recuerdo de la ciudad, casi todos tienen palabras de elogio y cariño para Zaragoza, Huesca y Teruel y para otros lugares.

-Antón, retrocedamos a aquellos tiempos, unos ochenta sábados, en los que te sumergiste en estas  gentes, digamos “de renombre” que pasaron por Aragón… ¿son las diferentes notabilidades y su paso por estas tierras las que te hacen acercarte y aquello que llama la atención? 

-Los nombres van viniendo un poco azarosamente. Yo buscaba, contaba con el asesoramiento y la colaboración de las documentalistas de HERALDO Mapi Rodríguez y Elena de la Riva, contaba con el azar, y así fueron saliendo nombres y más nombres: Fausto Coppi, Eddy Merckx, Nureyev, Antony Quinn, Walt Disney, Tyrone Power, James Mason, Gina Lollobrigida, Arthur Rubinstein, Manuel de Falla, Diaghilev… 

-Optas por un estilo narrativo muy próximo al de cronista…verdaderamente lo que tu ejerces es “como de cronista cultural de Aragón”, centrándote más en Zaragoza, ¿no?; ¿qué nos puedes decir? ,¿por qué escoges “ese ritmo especial” de la crónica?

-No es que me centre más en Zaragoza que en Huesca y Teruel, que también salen, por supuesto, sino que parece que parece que Zaragoza atrajo a más celebridades. Los Pirineos atrajeron a muchos visitantes: Sorolla y Unamuno anduvieron por los Pirineos; Josephine Baker actuó en Huesca, por citar algunos ejemplos. Anthony Quinn estuvo en Albarracín; el fotógrafo Rodney Smith visitó Teruel y Albarracín; Yoko Ono anduvo por Calanda, etc. Yo intentaba hacer un trabajo documental que fijase con precisión, datos y ritmo el paso de la gente: qué hicieron, qué dijeron, qué les conmovió, que dejaron.

-Antón, ¿entre este ramillete de personajes tienes algunos preferidos o algunos que te hayan causado cierta sorpresa?

-Me han sorprendido muchos. Me sorprendían todo el tiempo. Es una cosa sencilla, pero me emocionó la naturalidad y el encanto de Nino Bravo; Marianne Faithfull en Sos del Rey Católico; el asombro que produjo Sarah Bernhardt en el Principal de Zaragoza; el hecho de que Picasso aprendiese a nadar en el río Matarraña; la ternura y cercanía de Albert Einstein que dio dos pequeños conciertos con una joven pianista; el interés de Dalí por la jota; el enigma de Michaely hasta de menos divismo del que se podría pensar.

-Muchos, por no decirte todos son o podrían ser objeto de una especie de relato novelado o no…..desde su paso, su estancia….en tus manos y desde tu mente creativa cualquiera de estas dos opciones me parecería acertada…

-En dos o tres folios, no es fácil contar qué hizo, por poner un ejemplo, Eva Duarte en Zaragoza. No puedes contarlo todo, pero sí muchas cosas, detalles, gestos, el eco en la ciudad, los escándalos, los equívocos. Disfrutaba mucho, ha sido una de las series, y habré hecho alrededor de quince a lo largo de 30 años de ejercicio, con las que más he disfrutado. Me gustaba mucho, además, fijar, a la luz de los datos del periódico, algunas cosas para siempre. Con precisión, con pruebas, yendo a las fuentes.

-Háblanos, por favor, del proceso de investigación o de los pequeños procesos de investigación para cada personaje; quizás en algunos los hubo y en otros no..…

-Eso ha sido de lo más bonito. Siempre había sorpresas: estaba la fuente del periódico, los libros, la carta de un amigo, un email de un lector, el rastreo por internet y luego el recuerdo de gentes que habían estado en un concierto, en un rodaje, en una sala de fiestas, en un hotel, en una exposición o en una carrera, como sucedió con la salida de la Vuelta de España de Gallur, con Eddy Merckx. Revelaciones del azar ha habido con cada personaje. De repente, hablabas con el productor Félix Zapatero que acompañó a Uma Thurman a comprar unas botas de cuero español y se acordaba muy bien de todo. Y así todo el tiempo. O desde Ayerbe te contaban los días que pasó Liam Neeson en un hotel y cómo le gustaba hablar con uno de los dueños de todo. O en Zaragoza te contaban cómo le negaron una cerveza y la cena a Nureyev tras actuar en una función en el Principal.

-¿Trabajaste en aquellas columnas de los sábados en Heraldo de Aragón  teniendo en cuenta como un guión de cuestiones a ir contestando, a ir dando respuesta; querías dar a todos los personajes como un mismo tratamiento y acercamiento, aunque, claro está, el resultado final fuese muy diferente al tratar cada sábado a uno de ellos o ellas…?

-No había un plan. Me dejaba guiar por la curiosidad, por el asombro y por el deseo de completar personajes y por los elementos curiosos de su estancia: el paso de Orwell en Huesca, la estancia de Saint-Exúpery en Zaragoza, la visita de Ava Gardner a la plaza de toros de Zaragoza, el paso de Nureyev por el Principal, las visitas de Ernest Hemingway; cómo se comportaron algunas figuras del rocanrol como Bruce Springsteen, Tina Turner, Madonna, Michael Jackson, Sting, al que le tiraron algunos sujetadores, etc. Me enamoraba de cada personaje y ya el lunes empezaba las pesquisas, la búsqueda de fotos, el rastreo aquí y allá, las llamadas.

-De aquella crónica, ¿has tenido que tocar o más bien retocar alguna cosa para editarlos todo junto en un libro de Pregunta?

-He tocado poco, muy poco, y luego ha sido David Francisco quién eligió ponerlas por orden alfabético. Hablamos de un período de casi 150 años de historia.

-¿Cómo es coordinar todas estas plumas, teniendo en cuanta que, seguramente, cada una de ellas nos aporte un capítulo y/o participación desde donde se es especialista?

-Bueno, eso me ha resultado fácil. Como el autor de los textos era yo, yo creo que mi mirada es la que unifica todo el texto y el panorama general. Los textos no están ordenados por temas ni por fechas, ni por ciudades, es una mirada transversal donde todo alimenta a todo y se crea ese tejido cultural, deportivo y científico (habló de Einstein o de Christian Barnard, por ejemplo) que explica una parte de la sociología de España. E insisto, es un libro lleno de curiosidades, de memoria, de pasión y de aventura.

-Una vez recopilado todo para Pregunta, ¿cómo es la metodología de trabajo que utilizas?; ¿cómo le pones orden a todo?

-Como digo, el orden fue el elegido por los editores. Me gustó, me pareció que resultaba atractivo descubrir, como a salto de mata, personajes y así lo dejamos. Puedes coger cualquier perfil al azar, cualquier crónica, y adentrarte gozosamente en ella. Las piezas son fluidas, amenas, sorprendentes, y a veces insólitas. Lorca estuvo con la Barraca en Jaca y Ayerbe, pasa por Zaragoza y no se publican fotos. James Mason viene, desde Barcelona, a desayunar con su coche al Gran Hotel. Walt Disney estuvo en Zaragoza, no se enteró nadie y se sabe porque lo dijo luego en Barcelona y porque dejó su rúbrica en el libro de firmas del hotel. Sabemos que Virginia Woolf estuvo de luna de miel en Zaragoza porque lo contó en una carta a una amiga.

-¿Cómo ha sido trabajar con David y Reyes, los editores de Pregunta?

-Para mí trabajar con ellos es muy gratificante. Crean un buen clima de trabajo y de compañerismo, y se vuelcan con los libros. No tengo más que buenas palabras que decir. Y eso que ahora, con el crecimiento de la editorial, van más liados. La verdad es que estoy muy contento de nuestra relación (igual que me pasa con Olifante): es maravilloso saber que los editores cuentan contigo y esperan tus libros. La relación con ellos ha sido y es muy importante para mí.

-¿Tienes algún proyecto en vista o estás maquinando algo que nos puedas comentar o dar una pista?

-Hay varias cosas, sí. Creo que a lo largo del año aparecerá mi poemario, en verso y prosa, ‘El cazador de ángeles’, un libro sobre la infancia, la familia, la amistad y la creación, la pasión y el deseo, el virus y el mar, todo eso está ahí; estoy a punto de terminar un libro de relatos y preparo para Pregunta precisamente un libro muy zaragozano: literatura, arte, personajes, viajes. Algo así como mi homenaje personal a la ciudad tras 40 años viviendo en ella. Zaragoza es mi verdadera ciudad.

 

ACE. POR LOS DERECHOS DE AUTOR

Madrid a 27 de enero de 2021

 
 
 
Los escritores presentan al Ministerio de Cultura un manifiesto en defensa de los derechos de autor en el mercado digital europeo

Madrid, 27/01/2021. Ante la próxima trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, la Conferencia de Asociaciones de Escritores y Escritoras de España, que representa a más de 6.000 autores, ha enviado esta mañana un manifiesto al Ministerio de Cultura y Educación, en el que solicita el reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad del derecho de autor reconocido en el artículo 15 de esta directiva.

Bajo el título Manifiesto pro-derechos de autor para los escritores, periodistas y otros autores, la norma europea prevé en su artículo 15 un derecho conexo a favor de los editores de prensa, con participación de los autores, por los usos digitales que realizan de sus contenidos determinados servicios de información, tales como agregadores y buscadores. España deberá trasponer esta directiva a su ordenamiento jurídico antes del 7 de junio de este año.

En este sentido, las asociaciones que forman esta Conferencia recuerdan que «esa directiva reconoce a los periodistas, escritores y titulares de derechos sobre obras y otras prestaciones incorporadas a las publicaciones de prensa, una parte adecuada de los ingresos percibidos por el editor en concepto de este derecho». El texto reclama «transparencia en su gestión» y, para ello, solicitan el «reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria para este derecho unido a la consideración de irrenunciabilidad» como única forma de hacer efectivo este derecho.
 
MANIFIESTO PRO-DERECHOS DE AUTOR PARA LOS ESCRITORES, PERIODISTAS Y OTROS AUTORES 
 
Muchos escritores colaboramos, junto a periodistas y otros autores, con los medios de prensa con artículos que, tras su publicación, son utilizados en internet por los servicios de la sociedad de la información, tales como agregadores y buscadores, sin solicitar autorización ni abonar cantidad alguna. 
 
Para remediar esta situación notoriamente injusta, la Directiva Europea de derechos de autor de 2019 reconoció, en su artículo 15, un nuevo derecho conexo para el editor de prensa. De ahora en adelante, esos usos digitales deberán efectuarse con la autorización de sus autores. Además, esa directiva reconoce a los periodistas, escritores y titulares de derechos sobre obras y otras prestaciones incorporadas a las publicaciones de prensa, una parte adecuada de los ingresos percibidos por el editor en concepto de este derecho. Que este nuevo derecho sea una realidad para unos y otros exige la transparencia en su gestión, esto es, que las tarifas, las recaudaciones y los repartos sean públicas y transparentes y queden fuera del alcance de las presiones de las grandes empresas tecnológicas que usan nuestros contenidos para sus negocios en la red.
 
El reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria para este derecho unido a la consideración de irrenunciabilidad, son los instrumentos legales que permiten alcanzar dicha transparencia. Por todo ello y ante el riesgo de que estos dos elementos de garantía no se contemplen en la transposición de dicho artículo, exigimos:
 
1. La implementación en la Ley española del artículo 15 de la Directiva Europea con el reconocimiento de ese nuevo derecho, estableciendo su irrenunciabilidad.
 
2. La gestión colectiva obligatoria del mismo. 
 
En caso de que ambos elementos no se contemplen, se estará expropiando al más débil, al autor, nuevamente, otro derecho social conquistado tras años de lucha, así como estableciendo un precedente para el viraje del modelo de protección de los derechos de autor hacía las tesis puramente mercantilistas.
 
La gestión colectiva obligatoria ha sido un soporte muy importante para que nuestro colectivo haya podido desarrollar gran parte de su actividad, no solo con carácter general durante los últimos 30 años, sino también, y muy especialmente, tener un soporte de protección social y de apoyo en su labor profesional que se ha hecho aún más evidente, hasta ser imprescindible, en momentos tan duros como los originados por la pandemia que estamos padeciendo.
 
La Conferencia de Asociaciones de Escritores y Escritoras, coordinadora de ámbito estatal, está integrada por la Asociación Colegial de Escritores (ACE), la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), l’Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), la Asociación de Escritores de Euskadi- Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE), la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE), la Asociación Escritores y Críticos Literarios de Valencia (CLAVE), la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX), la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG), la Nueva Asociación Canaria de Escritores (NACE), la Asociación Navarra de Escritores-Nafar Idazleen Elkartea (ANE), la Asociación de Escritores de La Rioja (ARE), la Sociedad Cántabra de Escritores (SCE) y la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha (AECLM).

 

COMUNICACIÓN ACE

UNA CHARLA CON FERMÍN BOCOS EN LA FUNDACIÓN IBERCAJA

El ESCRITOR FERMÍN BOCOS HABLÓ AYER DE SU ÚLTIMA NOVELA EN EL CICLO “MARTES DE LIBROS”

 

  • Fundación Ibercaja organizó y emitió el encuentro digital en su canal YouTube

  • La jefe del Área de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, presentó la videoconferencia que moderó el escritor y periodista Antón Castro

 

[Nota oficial de la Fundación Ibercaja]

ZARAGOZA.- El escritor Fermín Bocos participó ayer en el ciclo “Martes de libros”, organizado y emitido por Fundación Ibercaja en su canal YouTube. La jefe del Área de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, presentó la videoconferencia que moderó el escritor y periodista Antón Castro. Bocos habló de su última novela, Algo va mal, un thriller que plantea temas de actualidad como el poder de los medios de comunicación y su servidumbre respecto al poder político y económico. En su presentación, Mayte Ciriza destacó que “la literatura y la cultura en general es un bien de primera necesidad que nos ha salvado en el confinamiento”.

 

La videoconferencia puede versen en el siguiente enlace: (410) Martes de libros con Fermín Bocos - YouTube

 

Fermín Bocos es columnista político de Europa Press, y ha trabajado en las principales emisoras de radio y televisión de España. En la videoconferencia reconoció que “una novela es el resultado de las propias vivencias del autor”, y dijo que “Algo va mal” refleja su experiencia “en el oficio de periodista y las relaciones del periodista con el poder y con los centros de poder en la sombra. Todo esto salpimentado con sentido del humor y distanciamiento”. El magnate de “Algo va mal”, por ejemplo, “es un personaje abominable que es una suma de directores de medios y magnates que yo he conocido”.

Lo que sucede en su novela, según Bocos, “es una realidad inventada, pero que podría ser cabecera de periódico mañana”. El crimen como instrumento de la política, el mundo secreto de las falsificaciones de obras de arte o la corrupción son algunos temas que aparecen en la novela. “El medio que oculta un caso de corrupción acaba participando de ella”, afirmó Fermín Bocos, y añadió que “la corrupción ha contaminado al ser humano desde sus orígenes. Habrá siempre corrupción y siempre habrá alguien que denuncie o que renuncie. Para Bocos, “primero hay que ser buena persona y luego periodistas”. “La capacidad de destruir una vida que tiene un medio de comunicación no está compensada con la capacidad de reconstruirla”.

Para el escritor, “poder y periodismo son un matrimonio de conveniencia y mal avenido”. “El periodismo tiene que ejercer de contrapeso pero no de contrapoder”, dijo. Reconoció que “el periodismo está demasiado supeditado porque cada vez cuesta más sacar adelante un medio, y la publicidad está en manos del poder”.

Fermín Bocos ha trabajado en las principales emisoras de radio y televisión de España. Dirigió los servicios informativos de la Cadena COPE y también los de Radio Barcelona de la Cadena SER. Fue director de Radio Exterior de España y del informativo 24 Horas. Dirigió el Telediario de TVE y el Área Internacional. Fue uno de los fundadores de TELEMADRID y el primer director de sus Servicios Informativos. Ha sido editor y presentador de los informativos de TELE 5, del programa de CNN+ España a fondoy de La vuelta al mundoen VEO Televisión. Ha sido columnista de El Mundo y del diario catalán Avui. En Onda Cero colaboró durante varios años en la tertulia Protagonistasy en Gente viajera”.

 

Bocos ha publicado las novelas Algo va mal” (2020), “El libro de Michael” (1998), “El resplandor de la gloria” (1999), “La venganza de Byron” (2005) y “El informe San Marcos(2009). Es también autor de ensayos como Tecnología bélica y censura en la Guerra del Golfo” y “Ellas”.

 

Antón Castro, escritor y periodista, dirige el suplemento Artes y Letrasde Heraldo de Aragón, colabora en Por amor al artey en Buenos días” de Aragón Televisión, y en la Cadena SER, en A vivir Aragón” con Miguel Mena. Ha presentado y dirigido varios programas de televisión, como Viaje a la luna, en Antena Aragón, “El Paseo, Borradores” y “Sin cobertura” en Aragón Televisión. Ha dirigido los Encuentros Literarios de Albarracín durante seis ediciones. Es autor de más de treinta libros y Premio Nacional de Periodismo Cultural (2013).

 

El Área de Cultura de Fundación Ibercaja organiza el ciclo Martes de libroscon el objetivo de fomentar la lectura, la reflexión y el espíritu crítico. Desde mayo del pasado año, han participado en este ciclo los escritores Irene Vallejo, Nuccio Ordine, Emilio del Río, Manuel Vilas, Javier Cercas, Julia Navarro, Daniel Gascón, Ignacio Martínez de Pisón, Rosa Montero y Carlos del Amor.

 

ALGUNOS LIBROS DE AUTORES ARAGONESES PARA EL 2021

https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2020/12/31/se-avecina-un-intenso-2021-de-letras-aragonesas-con-alcolea-del-molino-lasala-conget-y-vilas-1412795.html

JOSÉ-CARLOS MAINER, DEL XX Y EL XXI

https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2020/12/27/jose-carlos-mainer-la-situacion-se-remontara-porque-los-medios-materiales-para-hacerlo-existen-1412157.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=desktop&fbclid=IwAR1TK3ryL-d-ndCWBWt_x8T1Emk6Au3ji7Z7g5JFRuNcxV0MQBAOB7hzZ48

 

José-Carlos Mainer: «La situación se remontará porque los medios materiales para hacerlo existen»

El catedrático de Literatura y director de varias colecciones es un estudioso de España y sus paradojas. Medita sobre el 2020 y el futuro que viene

 

 

¿Cuál es su primer balance del 2020?

A bote pronto se me presentan una serie de sentimientos a veces contradictorios: impotencia, inseguridad, temor, enojo…

¿Ha sido el año de la máxima fragilidad o ha sido otra confirmación de que la vida está siempre pendiente de un hilo?

Hablar de fatalidad tiene siempre algo de resignación y yo prefiero pensar en una fragilidad que tenga responsables: algo va mal en el progreso de la humanidad –al lado de otras cosas que están muy bien– al no prever un desastre y algo falla en la educación de los seres humanos cuando reaccionan con flaqueza, credulidad o egoísmo.

Se ha dicho mucho que de esta saldremos mejores. ¿Qué piensa?

Me remito a lo dicho: me parece que, en líneas generales, no saldremos mejores.

¿En casos como estos para que sirven la literatura y la historia? ¿Y la cultura?

La imagen que las artes y la cultura han tenido de las catástrofes colectivas ha sido en general pesimista: pienso en Daniel Defoe, H. G. Wells, Albert Camus o José Saramago… Pero también recuerdo que ese pesimismo suele salvar a alguien más lúcido o más abnegado. Por supuesto, la frecuentación de la historia del pasado o del presente, como el disfrute de las obras artísticas, nos reafirman siempre en nuestra dignidad de seres humanos.

Se paralizó prácticamente todo. ¿Había habido situaciones parecidas o eran más bien del campo de la ciencia ficción?

Es cierto que nunca ha habido una situación parecida tan rodeada de altavoces y cámaras. Seguramente, la llamada gripe española de 1918 dejó más muertos que los que dejará la pandemia actual y fue tan universal casi como esta. Pero aquella no paralizó la vida social ni engendró tanto miedo y tanta superchería… En aquel entonces la humanidad contaba con la existencia del sufrimiento, la enfermedad y la muerte. Le eran experiencias más familiares que lo son ahora.

En una esfera cultural y literaria ha habido cosas que se han detenido: las ilusiones puestas en los centenarios de Galdós y Delibes, por ejemplo. ¿Ha servido de algo su celebración amortiguada?

Es una pena porque Galdós y Delibes, cada uno a su modo, son espléndidas experiencias de humanidad, con lecciones muy vivas para este país que amaron tanto. Pero yo creo que han estado presentes: en las exposiciones que les dedicó la Biblioteca Nacional, por ejemplo, o en el caso de Galdós en el reciente homenaje del Instituto Cervantes. Ha sido triste, sin embargo, el caso del Premio Cervantes de 2019, el poeta catalán Joan Margarit, al no celebrarse el acto oficial de Alcalá de Henares, la exposición que le acompañaba y una presencia más constante en la prensa. Margarit ha escrito con sabiduría y coraje sobre la experiencia de envejecer, sobre la muerte de un ser querido (su libro Joana, dedicado a su hija, es estremecedor) o sus memorias sobre la miseria colectiva de una guerra civil y la primera posguerra (‘Para tener casa hay que ganar la guerra’).

¿Qué hechos, premios, publicaciones le han emocionado o gustado?

Afortunadamente han sido bastantes… La circulación de los libros sigue dando sorpresas: son los vehículos mejores de la buena literatura (la red se va conformando con la literatura de recetario y nula exigencia) y en plena pandemia, se han vendido bien los libros y han salido novedades. Aquí mismo, tres paisanos nuestros –José María Conget, Ignacio Martínez de Pisón y Agustín Sánchez Vidal– han publicado estupendos relatos. Y Olvido García Valdés y Eloy Sánchez Rosillo han sido fieles a sus temas poéticos en otros dos libros magníficos. Y Jorge Carrión ha publicado un buen ensayo sobre lo que está pasando: ‘Lo viral’.

La política, ¿ha salido bien parada o ha mostrado más que nunca su egoísmo y su sectarismo? Parece que la España de Gil de Biedma antepuso su propio sálvese quien pueda y el azote al rival al hecho de hacer piña ante una adversidad común.

Así ha sido. En pleno apogeo del nacional-populismo (en sus variantes presuntamente izquierdista y manifiestamente fascista) la política ha demostrado su bajísimo nivel: peleas tabernarias en el parlamento, exhibiciones de presunta madurez a través de declaraciones larguísimas, cambios de opinión inmotivados y generalizada satisfacción por haberse conocido… Hablo de España, por supuesto, pero lo mismo podría decirse de Estados Unidos, del Reino Unido, un poco de Italia y de Bélgica…

¿Qué le ha emocionado especialmente de la sanidad pública?

He tenido ocasión directa de apreciar –precisamente en estos días– la calidad humana, la abnegación y la entrega del personal (médicos y auxiliares) del Hospital Miguel Servet. Y me complace poder decirlo aquí: tenemos una sanidad pública que merece, además del reconocimiento de todos, los medios que se le escatiman desde los recortes de 2010. Los que aplaudían a nuestros sanitarios desde los balcones, cuando el primer confinamiento, sabían lo que hacían.

¿Cuál ha sido el comportamiento de Aragón en el panorama nacional?

No creo que haya sido nada especial; en general el carácter regional suele tender a la ponderación y tiene cierta alergia a los altibajos de ánimo. Eso es bueno en tiempos de tanta incertidumbre y tanta propensión al alarmismo.

¿Qué porvenir nos espera, cómo remontaremos la crisis, el miedo? Ahora llegamos a la Navidad, al Fin de Año. ¿Cómo ve estas celebraciones, hoy tan anómalas?

Es indudable que la situación se remontará porque los medios materiales para hacerlo existen. Lo que quede del miedo de estas jornadas, de la sospecha de todo y de la docilidad ante los bulos, ya es harina de otro costal. El baile de decisiones políticas en torno a las fiestas navideñas y las demasías de las gentes –compras, viajes, celebraciones…– han sido un espectáculo penoso de inmadurez colectiva.

¿Qué reflexiones le anima que el país más rico del mundo sea uno de los de mayor contagio también?

El país más rico del mundo es una admirable sociedad que se ha constituido a base de un individualismo feroz, de una elevada autoestima colectiva y de una competitividad tan cruel como eficaz. Donald Trump no cayó del cielo… Y aquí al lado de nosotros, Boris Johnson ha confiado durante mucho tiempo en la eficacia de la «inmunidad de rebaño» (hasta que las cifras de muertos fueron insoportables) y sueña con un acuerdo general de comercio con Estados Unidos que le libre de tener que tratar con Macron y Merkel…

¿En qué cree que ya nos ha cambiado la vida para siempre?

No lo sé. Pienso más en lo que saldrá gravemente dañado de los días vividos: la restauración y los bares, el turismo, las empresas de viajes, el cine en pantalla, la música en directo. Antes decía que los libros y los libreros han sobrevivido más o menos bien; ojalá pudiera decir lo mismo del teatro (una víctima de la que se habla demasiado poco), o de las salas de exposiciones más creativas y arriesgadas.

La opinión pública se enfrenta con recelos a la vacuna. ¿Hay motivo?

Creo que aquellos recelos fueron provocados por lo prematuro de las encuestas… y por el catastrofismo de los medios que ‘contagiaron’ a sus encuestados. Otra cosa es que toda esta carrera de las grandes compañías farmacéuticas haya tenido más de lucha por el lucro (y por orgullo patriótico también) que de competición científica, como en los tiempos de Louis Pasteur y Hedwig Koch.

 

2020: EL AÑO DE LA CAUTIVIDAD

cuentos de domingo

El año de la cautividad

El 2020 que se va ha sido el año de la pandemia, de la cautividad, de la perplejidad y de las peores despedidas: se han ido amigos, familiares y muchos ciudadanos en silencio, en soledad, con ese dolor que no soporta bien ninguna metáfora. Ha sido el año donde casi todo saltó por los aires, el año de la anomalía, el año en que el abrazo se convirtió en una fantasía de otro tiempo y los besos desaparecieron incluso del amor fraterno. El año en que las mascarillas pasaron de no ser necesarias a ser imprescindibles y objeto de multa si no se llevan. El año en que vivimos peligrosamente porque la muerte viaja por sorpresa con el virus. El año donde las decisiones sanitarias desde el Gobierno las dirimía un comité de expertos hasta que alguien reveló que no existía: era un colectivo espectral –digno del teatro del absurdo– inventado por Sánchez e Illa a modo de trampantojo científico. Fue el año de Delibes y de Galdós, el año de Bécquer, el hombre que puso las primeras alas a la poesía contemporánea y vivió un dulce amor, Alejandra, en los últimos meses de su vida.

En las listas de final de año aparecen varios aragoneses: ‘El infinito en un junco’, ensayo de septiembre de 2019, fue para los críticos de ‘ABC Cultural’ el mejor libro de 2020, quince meses de actualidad palpitante, todo un prodigio; también han sido elogiados Martínez de Pisón por su novela familiar ‘Fin de temporada’ y Julián Casanova, con su ‘Una violencia indómita’, un gran ensayo sobre las guerras del siglo XX. Otros libros han sido referenciados en varios suplementos: ‘Os contaré la verdad’ de Fernando Sanmartín, primor de prosista poeta; ‘Juego de niñas’, un excepcional libro de relatos de José María Conget, ‘El sueño del tiempo’ de López Otín y Guido Kroemer, ‘La piel’ de Sergio del Molino, los ‘Cuentos’ de Carlos Castán, dos autores muy leídos, y ‘Los deslumbramientos’ de Ángel Guinda, los versos más intensos y sabios del año. En teatro, para varios medios, ‘Con lo bien que estábamos. Ferretería Esteban’ con Jorge Usón y Carmen Barrantes, que inició su andadura en el Principal, lideró la escena. Entre las películas, destaca ‘Las niñas’ de Pilar Palomero, la mirada poética al paradójico año 1992 en el despertar de la adolescencia. Este también ha sido un año de contradicciones: el miedo y la búsqueda de la normalidad siguen luchando a brazo partido.